26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORLANDO SÁENZ<br />

ambiental y gestionar sus aspectos ambientales”. En su sentido más amplio, para tener un verda<strong>de</strong>ro<br />

“Sistema <strong>de</strong> Gestión”, toda organización <strong>de</strong>be contar con “un grupo <strong>de</strong> elementos interrelacionados<br />

usados para establecer una política y los objetivos y para cumplir esos objetivos”. Entre<br />

tales elementos <strong>de</strong>ben estar, necesariamente, “la estructura <strong>de</strong> la organización, la planificación<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, las responsabilida<strong>de</strong>s, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos”.<br />

(Icontec, 2004: 3)<br />

Sin embargo, el tema central <strong>de</strong>l seminario son las prácticas <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s,<br />

y no sólo los Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong> estas instituciones <strong>de</strong> educación superior.<br />

Por esta razón, preferimos tomar como referencia conceptual básica las <strong>de</strong>finiciones más simples<br />

<strong>de</strong> gestión ambiental planteadas por algunos <strong>de</strong> los autores citados.<br />

Resumiendo las formulaciones más sencillas, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como Gestión <strong>Ambiental</strong>, en general,<br />

cualquier conjunto <strong>de</strong> acciones individuales o colectivas orientadas a intervenir o manejar<br />

situaciones ambientales en distintas escalas o ámbitos <strong>de</strong> actuación. Cuando esas acciones se<br />

realizan en el ámbito <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior, y en particular en las universida<strong>de</strong>s,<br />

hablamos <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitaria.<br />

Esta <strong>de</strong>finición coinci<strong>de</strong>, en buena medida, con la que plantean Benayas y Alba. Para estos autores,<br />

“como gestión sostenible en la universidad enten<strong>de</strong>mos las actuaciones <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> los<br />

impactos y prevención <strong>de</strong> los mismos, que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas que existen en<br />

las universida<strong>de</strong>s”. (Benayas y Alba, <strong>20<strong>07</strong></strong>: 8) 2 Evi<strong>de</strong>ntemente, este es un concepto simple, sin<br />

ninguna pretensión <strong>de</strong> complejidad, pero <strong>de</strong>scribe bastante bien aquellas prácticas a las que nos<br />

referimos cuando hablamos <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitaria.<br />

Por esta razón, los mismos autores reconocen que “no estamos inventando la pólvora y que, por<br />

tanto, <strong>de</strong> una forma u otra, se hace gestión ambiental en las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong>, casi, su creación.<br />

Son muchos los centros que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n sobre cómo ahorrar energía y agua o cómo gestionar<br />

sus residuos, aunque a menudo, es en estos temas <strong>de</strong> gestión en los que es más necesaria la<br />

concertación <strong>de</strong> distintos actores”. (Ibíd)<br />

Aunque intentemos asumir una <strong>de</strong>finición los más simple posible, una precisión necesaria al tratar<br />

sobre la Gestión <strong>Ambiental</strong> es el concepto mismo <strong>de</strong> ambiente que la especifica. Existe pleno<br />

consenso en afirmar que la Gestión <strong>Ambiental</strong> se ocupa <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l ambiente y esto convierte<br />

su enunciado en una verdad <strong>de</strong> Perogrullo, esto es, obvia, superflua y redundante. Sobre lo que<br />

no hay acuerdo alguno es en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ambiente. Este término altamente polisémico remite<br />

a una gran variedad <strong>de</strong> significados, como se pue<strong>de</strong> comprobar fácilmente en cualquier revisión<br />

bibliográfíca sobre temas ambientales.<br />

Sin embargo, prácticamente en todos los casos, la noción o el concepto <strong>de</strong> ambiente remiten a<br />

alguna forma <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> los seres humanos y sus organizaciones sociales con la naturaleza,<br />

asumida en los más diversos sentidos. Así, cuando se habla <strong>de</strong> ambiente se hace referencia a la<br />

naturaleza tomada como entorno, recurso, hábitat, medio, ecosistema, biosfera, territorio, paisaje,<br />

soporte, amenaza, sumi<strong>de</strong>ro o atractivo, por mencionar sólo las categorías (la mayoría <strong>de</strong> ellas<br />

acompañadas con el adjetivo “natural”) a las que recurrimos actualmente con más frecuencia.<br />

2. El número <strong>de</strong> página que se indica en todas las citas <strong>de</strong> las ponencias presentadas al IV Seminario Internacional<br />

Universidad y Ambiente es el <strong>de</strong> los documentos originales. Es clara la imposibilidad <strong>de</strong> remitir a las<br />

páginas correspondientes en estas Memorias.<br />

240<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!