26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO<br />

En el sistema <strong>de</strong> la UASLP asumimos el <strong>de</strong>sempeño ambiental en el funcionamiento <strong>de</strong>l campus,<br />

así como su relación directa con las funciones esenciales <strong>de</strong> la universidad: docencia, investigación<br />

y extensión. Sin embargo, esta interpretación se aplica tanto a lo que suce<strong>de</strong> en el interior <strong>de</strong>l<br />

campus como a las interrelaciones <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l campus (funciones ejecutadas por alumnos,<br />

maestros y trabajadores) con el entorno ambiental y social, pero no incluye todas las <strong>de</strong>más facetas<br />

<strong>de</strong> la compleja relación entre universidad, medio ambiente y <strong>de</strong>sarrollo sostenible, aunque se<br />

contextualiza a partir <strong>de</strong> ella.<br />

Mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong>l SMA-UASLP: componentes y criterios<br />

Enfoque básico<br />

Según Coglianese y Nash (2001), “a diferencia <strong>de</strong> las regulaciones públicas, que imponen requerimientos<br />

ambientales a las organizaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, un Sistema <strong>de</strong> Manejo <strong>Ambiental</strong> (SMA<br />

o EMS, por sus siglas en inglés) consiste en una estructura regulatoria que surge <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

organización. Un SMA representa una colección <strong>de</strong> esfuerzos internos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas,<br />

planeación e implementación que ofrece beneficios tanto <strong>de</strong>ntro como fuera <strong>de</strong> la institución”.<br />

El SMA <strong>de</strong> la UASLP así concebido, consta <strong>de</strong> una Auditoría <strong>Ambiental</strong> (AA), un Plan <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>Ambiental</strong> (PGA) y un conjunto <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Desempeño (ID) (figura 1). El SMA se rige por<br />

criterios voluntariamente establecidos (Sexton, K. et al. Editors, 1999; Raffensperger, C. y Tickner,<br />

J., 1999; y Cranor, C. F., 1993) por la propia institución, que pue<strong>de</strong>n incluír el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

normatividad (Ley General <strong>de</strong>l Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 1996; y Walss, R.,<br />

2001), el funcionamiento eficiente <strong>de</strong>l campus en cuanto a energía, agua e insumos en general,<br />

pero que incluye también cualquier otra preocupación ambiental, ecológica, <strong>de</strong>l paisaje, <strong>de</strong> arquitectura,<br />

transporte, reciclamiento y disposición <strong>de</strong> residuos, etc. Finalmente, el SMA <strong>de</strong> la UASLP<br />

preten<strong>de</strong> integrarse y retroalimentarse mutuamente con las funciones <strong>de</strong> docencia, investigación<br />

y extensión, para el aprendizaje continuo <strong>de</strong> los universitarios en la aplicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

sostenibilidad (Me<strong>de</strong>llín - Milán, Pedro, y Nieto - Caraveo, Luz María; 2000). Cada uno <strong>de</strong> los 11<br />

módulos <strong>de</strong>l SMA incluye criterios <strong>de</strong> evaluación y metodologías específicas.<br />

Auditoría <strong>Ambiental</strong> (AA)<br />

La AA (Harrison, L., 1996; y Ledgerwood, G., Street, E. y Therivel, R., 1994), analiza el comportamiento<br />

(procesos y <strong>de</strong>sempeño) <strong>de</strong> una universidad en relación con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong><br />

criterios y plasmado en indicadores (figura 1). Los criterios <strong>de</strong>ben ser establecidos por los propios<br />

universitarios y comparados por ellos mismos con su realidad. En este sentido, es una autoevaluación.<br />

En cualquier caso, es un ejercicio <strong>de</strong> congruencia interna y <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas.<br />

Respecto a las modalida<strong>de</strong>s, la AA pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> carácter amplio o reducirse al cumplimiento <strong>de</strong><br />

normas oficiales. Pue<strong>de</strong> ser una iniciativa interna solamente o convenirse también con una autoridad<br />

ambiental, como parte <strong>de</strong> una iniciativa voluntaria oficial. En todo caso, es importante que el<br />

SMA no se restrinja al cumplimiento <strong>de</strong> un convenio oficial, sino que tenga su motivación, criterios<br />

y fortaleza fundamentalmente en la iniciativa interna.<br />

La AA pue<strong>de</strong> hacerse a partir <strong>de</strong>l análisis sistémico <strong>de</strong> cada unidad auditable (laboratorio, clínica,<br />

bioterio, posta u oficina) en el conjunto <strong>de</strong>l campus, para <strong>de</strong>spués integrarse (bottom up) o pue<strong>de</strong><br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!