26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO DE CAMPUS UNIVERSITARIOS. ANÁLISIS Y REFLEXIONES<br />

A PARTIR DE ALGUNAS EXPERIENCIAS RELEVANTES<br />

En general, el ambiente es el conjunto <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> todo or<strong>de</strong>n que cumple la naturaleza para<br />

las socieda<strong>de</strong>s humanas. Y la Gestión <strong>Ambiental</strong> se encarga <strong>de</strong> asegurar que la naturaleza pueda<br />

seguir cumpliendo todas esas funciones en nuestro beneficio.<br />

Por último, conviene <strong>de</strong>stacar que las acciones que constituyen la Gestión <strong>Ambiental</strong> se pue<strong>de</strong>n<br />

realizar en ámbitos territoriales o espaciales más o menos <strong>de</strong>limitados con distintas escalas. Los<br />

criterios para la <strong>de</strong>limitación también son muy variados en la práctica. En escalas macro, esos<br />

ámbitos se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar como el propio planeta o sus continentes, países, regiones, áreas<br />

naturales, municipios y ciuda<strong>de</strong>s. A escalas más micro, la Gestión <strong>Ambiental</strong> tiene como ámbitos<br />

<strong>de</strong> acción más reducidos las fábricas, talleres, oficinas, almacenes, centros comerciales, escuelas,<br />

colegios, hospitales y hasta las mismas viviendas.<br />

El tema que nos ocupa en este seminario es específicamente el <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> en las<br />

instalaciones o se<strong>de</strong>s administrativas y académicas <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> educación superior. Por lo<br />

tanto, los casos particulares que estamos consi<strong>de</strong>rando son exclusivamente experiencias <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>Ambiental</strong> Institucional en universida<strong>de</strong>s y, específicamente, en sus campus e instalaciones<br />

educativas. De acuerdo con la <strong>de</strong>finición más simple adoptada, analizaremos a continuación las<br />

distintas acciones que a<strong>de</strong>lantan las instituciones universitarias para manejar las relaciones con<br />

su entorno natural y construido.<br />

3.Política ambiental en las instituciones <strong>de</strong> educación superior<br />

Todas las guías, manuales y mo<strong>de</strong>los para la Gestión <strong>Ambiental</strong> en las organizaciones coinci<strong>de</strong>n<br />

en señalar que ella <strong>de</strong>be comenzar por la formulación explícita <strong>de</strong> su Política <strong>Ambiental</strong> Institucional.<br />

Esta i<strong>de</strong>a es también planteada explícitamente por la mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones, cartas y<br />

<strong>de</strong>más compromisos públicos firmados por grupos <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el mundo con respecto<br />

a sus responsabilida<strong>de</strong>s ambientales.<br />

Así, por ejemplo, la bien conocida norma internacional ISO 14001 plantea que el primer requisito<br />

para establecer un Sistema <strong>de</strong> Gestión Institucional es que “la alta dirección <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir<br />

la Política <strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong> la organización”. A su vez, la política institucional <strong>de</strong>be tener una serie<br />

<strong>de</strong> características, entre las cuales se <strong>de</strong>stacan: a) ser “apropiada a la naturaleza, magnitud e<br />

impactos ambientales <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, productos y servicios”; b) incluir “un compromiso <strong>de</strong><br />

mejora continua y prevención <strong>de</strong> la contaminación”; c) asumir “el compromiso <strong>de</strong> cumplir con los<br />

requisitos legales aplicables y con otros compromisos que la organización suscriba, relacionados<br />

con sus aspectos ambientales, y d) proporcionar “el marco <strong>de</strong> referencia para establecer y revisar<br />

los objetivos y las metas ambientales. (Icontec, 2004: 5)<br />

De igual manera, la “Guía para la Gestión Integrada en un Centro <strong>de</strong> Enseñanza Superior” propone<br />

cuatro etapas para la implantación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Gestión Integrada en este tipo <strong>de</strong> instituciones<br />

y señala como la primera <strong>de</strong> ellas el “Compromiso Decanal”. Entre las tareas iniciales <strong>de</strong><br />

esta primera etapa <strong>de</strong>l proceso, incluye precisamente el “Acto <strong>de</strong> firma <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Gestión<br />

Integrada”. Al respecto, explica que “la política constituye un documento público que la organización<br />

redacta para hacer constar ante terceros su compromiso <strong>de</strong> mejora continua y <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

objetivos que <strong>de</strong>sean conseguir en materia <strong>de</strong> gestión ambiental, calidad y prevención <strong>de</strong> riesgos”.<br />

Y para <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> este documento, afirma que la “política <strong>de</strong>bería suponer el máximo<br />

exponente <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> la dirección en estas materias”. (UGR-OIUDSMA, <strong>20<strong>07</strong></strong>: 41)<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!