26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MA. LAURAORTIZ HERNÁNDEZ / ENRIQUE SÁNCHEZ SALINAS / JULIO LARA MANRIQUE<br />

les estimula económicamente y se les permite obtener recursos adicionales para sus unida<strong>de</strong>s<br />

académicas.<br />

En paralelo, se adquirió maquinaria semiindustrial para reciclar el papel <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho, que consta<br />

<strong>de</strong> una pila holan<strong>de</strong>sa, dos racks <strong>de</strong> secado, una prensa hidráulica y un tórculo, que permiten<br />

producir aproximadamente 600 hojas diarias; con ello, la UAEM pue<strong>de</strong> reciclar su propio papel<br />

y utilizarlo en sus activida<strong>de</strong>s cotidianas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comercializarlo a instituciones y público en<br />

general.<br />

Derivado <strong>de</strong>l diagnóstico elaborado para conocer la problemática ambiental <strong>de</strong> la UAEM y <strong>de</strong> la auditoría<br />

ambiental, resultó prioritario y estratégico contar con un espacio suficiente para implementar<br />

un centro <strong>de</strong> acopio y reciclaje <strong>de</strong> residuos, don<strong>de</strong> se incluyeron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compostaje y<br />

vermicompostaje. En tal sentido, la UAEM <strong>de</strong>stinó un terreno <strong>de</strong> aproximadamente 600 m2 don<strong>de</strong><br />

se llevan a cabo estas activida<strong>de</strong>s y se está consolidando como una empresa parauniversitaria<br />

autosustentable.<br />

Por otro lado, la estrategia <strong>de</strong> manejo implementada para los residuos sólidos orgánicos ha permitido<br />

el establecimiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> acopio y compostaje <strong>de</strong> los mismos, con materiales<br />

y equipo propios. La capacidad <strong>de</strong> producción ascien<strong>de</strong> a 270 m3 al año <strong>de</strong> composta, y evita la<br />

adquisición <strong>de</strong> sustrato forestal para el mantenimiento <strong>de</strong> las áreas ver<strong>de</strong>s. Cabe mencionar que,<br />

como producto <strong>de</strong> este esfuerzo, se han publicado dos tesis <strong>de</strong> licenciatura en biología, cuyos títulos<br />

son: “Diagnóstico y propuesta para el manejo sustentable <strong>de</strong> los residuos orgánicos generados<br />

por la Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos, campus Chamilpa”, y “Manejo sustentable <strong>de</strong><br />

residuos orgánicos por medio <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> reciclado en la UAEM”.<br />

En cuanto a los residuos peligrosos, se ha consolidado y sistematizado su manejo, <strong>de</strong> tal manera<br />

que se ha logrado contar con un procedimiento sistematizado, legal y seguro, que involucra a directores<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s académicas, coordinadores operativos, responsables <strong>de</strong> laboratorios, autorida<strong>de</strong>s<br />

ambientales y empresas transportadoras. Así mismo, para cumplir con lo estipulado por el<br />

marco legal vigente, se han registrado ante la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

(Semarnat), 24 generadores <strong>de</strong> residuos y se encuentra en trámite el registro <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Enfermería.<br />

Dichas instancias generaron un total anual promedio <strong>de</strong> 9 toneladas, lo que implica una<br />

importante erogación económica al año. A<strong>de</strong>más, para continuar con la formación <strong>de</strong> recursos humanos,<br />

se involucró a una estudiante <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> biología que realizó su tesis <strong>de</strong> licenciatura,<br />

cuyo título es “Diagnóstico y manejo <strong>de</strong> los residuos peligrosos generados en la UAEM”.<br />

Producto <strong>de</strong> diferentes gestiones ante el gobierno fe<strong>de</strong>ral, se han obtenido importantes apoyos<br />

económicos para equipar a la UAEM con almacenes temporales <strong>de</strong> residuos peligrosos, a fin <strong>de</strong><br />

cumplir a cabalidad con lo estipulado por la normatividad en la materia.<br />

Finalmente, se elaboró el Plan <strong>de</strong> Manejo Integral <strong>de</strong> Residuos Peligrosos en la UAEM y se encuentra<br />

en proceso la confección <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> Higiene y Seguridad para los laboratorios.<br />

En relación con las botellas <strong>de</strong> polietilentereftalato (PET), que se generan en el campus Norte, los<br />

resultados <strong>de</strong>l diagnóstico señalan que a diario se producen aproximadamente 9600 botellas, lo<br />

que representa en promedio 1,3 toneladas/semana. Esto motivó una importante gestión ante la<br />

empresa Greif, a través <strong>de</strong> la Red Mexicana <strong>de</strong> Manejo A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Residuos (Remexmar), para<br />

lograr la donación <strong>de</strong> 80 contenedores para el acopio <strong>de</strong> PET, mismos que con la participación<br />

<strong>de</strong> alumnos voluntarios y <strong>de</strong> servicio social se adaptaron para tal fin. Así mismo, existen acuerdos<br />

verbales y contrato con la empresa Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce) y con Bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong><br />

84<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!