26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO DE CAMPUS UNIVERSITARIOS. ANÁLISIS Y REFLEXIONES<br />

A PARTIR DE ALGUNAS EXPERIENCIAS RELEVANTES<br />

En síntesis, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> las instituciones universitarias po<strong>de</strong>mos<br />

i<strong>de</strong>ntificar varios niveles, fases, estrategias o mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> sus acciones <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>Ambiental</strong> Interna, con grados crecientes <strong>de</strong> complejidad: un primer nivel es aquel en el que<br />

la Gestión <strong>Ambiental</strong> se <strong>de</strong>sarrolla a través acciones o proyectos espontáneos y aislados; en la<br />

segunda fase, las acciones y proyectos se organizan en Agendas <strong>21</strong> Locales; la tercera estrategia<br />

posible es la <strong>de</strong> estructurar un Plan o Programa <strong>Ambiental</strong> con proyectos y activida<strong>de</strong>s ejecutables<br />

en un <strong>de</strong>terminado período; la cuarta y más avanzada <strong>de</strong> las estrategias es la <strong>de</strong> articular <strong>de</strong> manera<br />

permanente, normalizada y en proceso <strong>de</strong> mejoramiento continuo, las acciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

la contaminación y protección <strong>de</strong>l entorno natural que constituyen un Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>.<br />

Siguiendo una ten<strong>de</strong>ncia que toma cada vez más fuerza, la Guía <strong>de</strong> la UGR-OIUDSMA propone<br />

un paso adicional y más complejo: integrar los Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> a la Gestión <strong>de</strong> la<br />

Calidad y la Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales en las organizaciones <strong>de</strong> enseñanza superior.<br />

Estas distintas estrategias <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional no resultan necesariamente<br />

excluyentes; por el contrario, varias <strong>de</strong> ellas son complementarias. En la práctica,<br />

las universida<strong>de</strong>s no se limitan a adoptar uno solo <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los organizativos sino que, con<br />

frecuencia, los combinan <strong>de</strong> diferentes maneras y les dan distintas <strong>de</strong>nominaciones.<br />

La situación más común entre las experiencias reportadas en el seminario es aquella en la que las<br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior trabajan con base en un Plan o Programa <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>,<br />

en la perspectiva <strong>de</strong> establecer un Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>. Estos dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Plan y<br />

Sistema son perfectamente compatibles, pues la propia Norma ISO 14001: 2004 <strong>de</strong>fine la planificación<br />

como uno <strong>de</strong> los “requisitos” esenciales <strong>de</strong> todo SGA. Aunque esta norma internacional no<br />

menciona explícitamente un Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>, sí establece que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

sus aspectos e impactos ambientales y establecer sus objetivos y metas en esta materia, toda<br />

organización interesada en implementar un SGA “<strong>de</strong>be establecer, implementar y mantener uno<br />

o varios programas para alcanzar sus objetivos y metas”. (Icontec, 2004: 6) El paso siguiente <strong>de</strong><br />

organizar coherentemente estos programas en un Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> es apenas lógico y<br />

casi necesario.<br />

Una combinación interesante <strong>de</strong> los distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong><br />

Universitaria es la que se presenta en el caso <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> San Luis Potosí. En<br />

esta universidad, el conjunto <strong>de</strong> acciones ambientales <strong>de</strong> distinto tipo que se realizan en sus diversos<br />

campus o se<strong>de</strong>s administrativas y académicas se estructuran en una “Agenda <strong>Ambiental</strong>”,<br />

concebida <strong>de</strong> manera diferente <strong>de</strong> las más tradicionales Agendas <strong>21</strong> Locales. Según explican, “el<br />

concepto <strong>de</strong> ‘agenda’ indica que no es una oficina central especializada en temas ambientales,<br />

sino una forma <strong>de</strong> organización flexible y horizontal que busca articular el conjunto <strong>de</strong> programas,<br />

proyectos y tareas que la UASLP realiza para cumplir su misión a través <strong>de</strong> todas sus entida<strong>de</strong>s<br />

académicas”. (UASLP, 2006)<br />

La “Agenda <strong>Ambiental</strong>” <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> San Luis Potosí compren<strong>de</strong> “tres “programas<br />

estratégicos”: la “Aca<strong>de</strong>mia Universitaria <strong>de</strong> Medio Ambiente” (AUMA); el “Programa Multidisciplinario<br />

<strong>de</strong> Posgrado en Ciencias <strong>Ambiental</strong>es” (PMPCA), y el “Sistema <strong>de</strong> Manejo <strong>Ambiental</strong>”<br />

(SGA). A su vez, el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> “consta <strong>de</strong> tres componentes que, como en<br />

cualquier proceso <strong>de</strong> planeación, se retroalimentan: la Auditoría <strong>Ambiental</strong> o Diagnóstico, el Plan<br />

<strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> y el Sistema <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Desempeño”. (Me<strong>de</strong>llín y Nieto, <strong>20<strong>07</strong></strong>: 2) Así,<br />

en la organización que se ha dado la UASLP se combinan <strong>de</strong> forma particular los tres mo<strong>de</strong>los más<br />

comunes <strong>de</strong> Agenda, Plan y Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>, conformando una estructura bastante<br />

coherente.<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!