11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMENTaRIO SObRE EL NUEVO RéGIMEN DE TRabaJO aGRaRIO...<br />

y ocasionales como en la 22.248 (art.77). Por otra parte, la calificación que<br />

comentamos fue superada con la sanción <strong>de</strong> la L.C.T. en 1974, partiendo <strong>de</strong>l<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo por tiempo in<strong>de</strong>terminado, con sus excepciones, y las<br />

distintas modalida<strong>de</strong>s en función <strong>de</strong> la actividad fundamental <strong>de</strong>l empleador<br />

(arts.90, 91 y 92 LCT). Y, para el caso <strong>de</strong> duda, siempre a favor <strong>de</strong>l mantenimiento<br />

y existencia <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo (art.10 LCT).<br />

Igualmente se advierte una omisión importante sobre el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo agrario <strong>de</strong> temporada, en cuanto no se incluyen los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres<br />

<strong>de</strong> las partes con la convocatoria y su tiempo previos al inicio <strong>de</strong> cada ciclo<br />

a cargo <strong>de</strong>l empleador; el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> buena fe; el mantenimiento <strong>de</strong>l vínculo<br />

y resguardo in<strong>de</strong>mnizatorio ante la no convocatoria, a favor <strong>de</strong>l trabajador<br />

en época <strong>de</strong> receso <strong>de</strong> la actividad. Seguramente, a fin <strong>de</strong> resguardar la estabilidad<br />

y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong> temporada <strong>de</strong>berán aplicarse las<br />

normas contempladas en la LCT (arts.96° a 98°) dado la “compatibilidad”<br />

con la naturaleza <strong>de</strong> esta modalidad contractual y que no se opone a este<br />

régimen específico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser normas más favorables para el trabajador.<br />

Recor<strong>de</strong>mos acá que el contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> temporada es un contrato<br />

por tiempo in<strong>de</strong>terminado, aunque con prestaciones discontinuas. En tanto<br />

el contrato a plazo fijo, como el eventual, son modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratación<br />

por tiempo <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong> plazo cierto, la primera (art.567 Cód. Civil) e<br />

incierto, la segunda (art.568 C.C.). Y, conforme a lo normado por el artículo<br />

99 <strong>de</strong> la LCT, existirá contrato <strong>de</strong> trabajo eventual cuando el trabajador sea<br />

contratado para la satisfacción <strong>de</strong> resultados concretos, tenidos <strong>de</strong> antemano o<br />

exigencias extraordinarias y transitorias <strong>de</strong> la empresa, explotación o establecimiento,<br />

toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización<br />

<strong>de</strong>l contrato. Se enten<strong>de</strong>rá, a<strong>de</strong>más, que media tal tipo <strong>de</strong> relación cuando el<br />

vínculo comienza y termina con la realización <strong>de</strong> la obra, la ejecución <strong>de</strong>l<br />

acto o la prestación <strong>de</strong>l servicio para el que fue contratado el trabajador. El<br />

empleador que pretenda que el contrato inviste esta modalidad, tendrá a su<br />

cargo la prueba <strong>de</strong> su aseveración.<br />

6. Eliminación <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> prueba<br />

Sobre el período <strong>de</strong> prueba y su eliminación (art.16°) (art.63° <strong>de</strong>c.ley<br />

22.248, fijaba 90 días), cabe referir que ha cumplido la finalidad <strong>de</strong> permitir<br />

al empleador apreciar las aptitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que ostenta el trabajador para<br />

cubrir el puesto <strong>de</strong> trabajo vacante. Por supuesto que siempre <strong>de</strong>bía sancionarse<br />

con la continuidad <strong>de</strong>l contrato en caso <strong>de</strong> sucesivas renovaciones o<br />

<strong>de</strong>snaturalización abusiva <strong>de</strong> esa facultad (Conf.art.92 bis LCT). El período<br />

<strong>de</strong> prueba se consi<strong>de</strong>ra implícito en todo contrato por tiempo in<strong>de</strong>terminado;<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!