11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMENTaRIO SObRE EL NUEVO RéGIMEN DE TRabaJO aGRaRIO...<br />

cuando fuere mayor <strong>de</strong> diez (10) años y hasta veinte (20) años. Del diez por<br />

ciento (10%), cuando fuere mayor <strong>de</strong> veinte (20) años.”<br />

Este incremento no compensaba la no inclusión <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>l<br />

preaviso, dado la distinta naturaleza jurídica <strong>de</strong> esta institución, prevista para<br />

que el trabajador ante la extinción <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo por <strong>de</strong>spido contara<br />

con un tiempo para buscar un nuevo empleo y ante su falta <strong>de</strong> otorgamiento<br />

se lo sustituyera con una in<strong>de</strong>mnización. En cambio, aquel complemento<br />

se originaba en el resarcimiento por el daño ante la pérdida <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

manera incausada o injuriosa. Recordando al profesor uruguayo Francisco<br />

De Ferrari, se anota la importancia <strong>de</strong>l elemento tiempo, pues su transcurso<br />

va generando o ampliando los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l trabajador, ya que, según sea<br />

mayor o menor la antigüedad <strong>de</strong>l empleado, más o menos amplios serán<br />

sus <strong>de</strong>rechos en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido, vacaciones anuales, in<strong>de</strong>mnizaciones,<br />

etc. También po<strong>de</strong>mos agregar que el tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l trabajo rural,<br />

forma parte <strong>de</strong> la experiencia acumulada <strong>de</strong>l trabajador y, por en<strong>de</strong>, ayuda a<br />

su capacitación y perfeccionamiento en la realización <strong>de</strong> las tareas.<br />

In<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>l trabajador “temporario” -art.20- y <strong>de</strong>l permanente<br />

discontinuo -art.21-.<br />

“artículo 20.Trabajador temporario. In<strong>de</strong>mnización sustitutiva <strong>de</strong> vacaciones.<br />

El trabajador temporario <strong>de</strong>berá percibir al concluir la relación<br />

laboral, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l proporcional <strong>de</strong>l sueldo anual complementario, una<br />

in<strong>de</strong>mnización sustitutiva <strong>de</strong> sus vacaciones equivalente al diez por ciento<br />

(10%) <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las remuneraciones <strong>de</strong>vengadas.” Enten<strong>de</strong>mos que la<br />

ley se refiere al contrato <strong>de</strong> trabajo eventual, ocasional o transitorio y no al<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> temporada que se lo califica como trabajo permanente<br />

discontinuo y se legisla en el siguiente artículo.<br />

“artículo 21.Trabajador permanente discontinuo. In<strong>de</strong>mnización.<br />

Daños y perjuicios. El <strong>de</strong>spido sin justa causa <strong>de</strong>l trabajador permanente<br />

discontinuo, pendientes los plazos previstos o previsibles <strong>de</strong>l ciclo o temporada<br />

en los que estuviere prestando servicios, dará <strong>de</strong>recho al trabajador,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las in<strong>de</strong>mnizaciones previstas en el Título XII <strong>de</strong> la ley 20.744<br />

(t.o. 1976) y sus modificatorias o las que en el futuro las reemplacen, a la<br />

<strong>de</strong> daños y perjuicios provenientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho común, la que se fijará en<br />

función directa con los que justifique haber sufrido quien los alegue o los<br />

que, a falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración, fije el juez o tribunal pru<strong>de</strong>ncialmente, por<br />

la sola ruptura anticipada <strong>de</strong>l contrato. <strong>La</strong> antigüedad se computará en<br />

función <strong>de</strong> los períodos efectivamente trabajados. En los casos <strong>de</strong>l párrafo<br />

primero <strong>de</strong> este artículo, si el tiempo que faltare para cumplir el plazo <strong>de</strong>l<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!