11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEREMíAS DEL RíO<br />

partes”, sin perjuicio <strong>de</strong> su ineficacia frente al tercero (damnificado-víctima<br />

<strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito) sujeto protegido por el sistema, en el caso concreto,<br />

permitiendo, posteriormente, acción <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong> lo pagado a la<br />

aseguradora contra el asegurado.<br />

Esta ha sido la solución establecida en los sistemas jurídicos más avanzados<br />

(Ej.: Unión Europea).<br />

Es claro que se presenta un problema respecto <strong>de</strong> “Quién <strong>de</strong>be cargar<br />

con los errores <strong>de</strong>l sistema”, lo que, a modo <strong>de</strong> propuesta, nos parece más<br />

justo, sea aquel profesional en virtud <strong>de</strong>l ámbito en don<strong>de</strong> opera (mercadoseguros),<br />

encontrándose en mejores condiciones <strong>de</strong> afrontarlo, en el caso, las<br />

aseguradoras, y no la víctima (sujeto débil y <strong>de</strong> eminente protección jurídica).<br />

4. <strong>La</strong> reforma 26.361 a la Ley <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor<br />

(ley 24.240). <strong>La</strong> relación <strong>de</strong> consumo.<br />

Con fecha 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año 2008 se produce la modificación <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor, lo que traería aparejado diversas cuestiones<br />

que repercutirían fuertemente sobre el régimen <strong>de</strong> responsabilidad civil, más<br />

precisamente aquí, sobre el sistema <strong>de</strong> seguros.<br />

Con motivo <strong>de</strong> la reforma encontramos la ampliación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

“Consumidor” en razón <strong>de</strong>l art. 1, y movida por un fuerte impulso constitucional<br />

(art. 42 CN), respecto <strong>de</strong> la protección que otorga la normativa,<br />

disponiendo “Se consi<strong>de</strong>ra asimismo consumidor o usuario a quien, sin ser<br />

parte <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> consumo, como consecuencia o en ocasión <strong>de</strong> ella<br />

adquiere o utiliza bienes o servicios como <strong>de</strong>stinatario final, en beneficio<br />

propio o <strong>de</strong> su grupo familiar o social, y a quien, <strong>de</strong> cualquier manera, está<br />

expuesto a una relación <strong>de</strong> consumo.”<br />

Esta ampliación en razón <strong>de</strong> las “relaciones <strong>de</strong> consumo”, más precisamente<br />

en el art. 3, vendría a ser, a las veces, el vínculo jurídico habido<br />

entre el proveedor y el consumidor o usuario, rompiendo con el tradicional<br />

mol<strong>de</strong> <strong>de</strong> la contractualidad y la extracontractualidad.<br />

En palabras <strong>de</strong> Lorenzetti, “<strong>La</strong> ciencia consumerista transita por la<br />

singularidad asistemática” 15 , inclinándose por <strong>de</strong>finirla “<strong>de</strong> modo que abarque<br />

todas las situaciones en las que el sujeto es protegido: antes, durante,<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> contratar, cuando es dañado por un ilícito extracontractual o<br />

cuando es sometido a una práctica <strong>de</strong>l mercado; cuando actúa individualmente<br />

o cuando lo hace colectivamente. Siendo la relación <strong>de</strong> consumo el<br />

15 LORENzETTI, Ricardo L., “Consumidores” - Segunda edición actualizada; Pag. 83, Rubinzal<br />

Culzoni Editores, año 2009.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!