11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> aCCIÓN REVOCaTORIa O PaULIaNa<br />

sino que, en su caso, se ataca un <strong>de</strong>terminado acto jurídico celebrado por el<br />

<strong>de</strong>udor con un tercero en la medida que con el aludido acto se cause algún<br />

perjuicio al acreedor <strong>de</strong>mandante.<br />

asimismo, <strong>de</strong>be señalarse que, a diferencia <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> con los<br />

efectos que se producen en la acción subrogatoria, en el caso <strong>de</strong> la acción<br />

revocatoria o pauliana es sólo el acreedor <strong>de</strong>mandante quien se beneficia<br />

con el eventual éxito <strong>de</strong> la citada acción. En tal sentido, se expresa en el<br />

art. 965 <strong>de</strong>l Código Civil: “<strong>La</strong> revocación <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor será sólo<br />

pronunciada en el interés <strong>de</strong> los acreedores que la hubiesen pedido, y hasta<br />

el importe <strong>de</strong> sus créditos”.<br />

Partiendo <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que, tal como se lo dijera, la estudiada pretensión<br />

es, en cuanto a su naturaleza jurídica, una acción personal, no existe en<br />

cambio el mismo acuerdo doctrinario acerca <strong>de</strong> si la misma sería una acción<br />

personal <strong>de</strong> nulidad o una acción personal <strong>de</strong> inoponibilidad.<br />

Al respecto, los autores que le asignan a la aludida pretensión el carácter<br />

<strong>de</strong> una acción <strong>de</strong> nulidad, sostienen que el efecto <strong>de</strong> la misma sería<br />

precisamente anular el acto jurídico atacado. Precisamente, argumentan que<br />

el art. 961 <strong>de</strong>l Cód. Civil establece que los acreedores “…pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mandar<br />

la revocación <strong>de</strong> los actos celebrados por el <strong>de</strong>udor en perjuicio o en frau<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos”, y por lo tanto, entien<strong>de</strong>n que dicha revocación a la que<br />

se alu<strong>de</strong> en el transcripto artículo, consistiría en <strong>de</strong>jar sin efecto el acto, en<br />

otros términos, anular el mismo. Asimismo, y en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en<br />

el art. 1045 <strong>de</strong>l Cód. Civil, los autores que siguen la presente línea <strong>de</strong> pensamiento,<br />

consi<strong>de</strong>ran que, en tal caso, el acto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor no sería un acto<br />

nulo, sino simplemente anulable.<br />

No obstante lo previamente expuesto, parecería más acertada la opinión<br />

doctrinaria que interpreta que la pretensión analizada; no se trataría <strong>de</strong> una<br />

acción <strong>de</strong> nulidad sino <strong>de</strong> una acción personal <strong>de</strong> inoponibilidad. y la fundamentación<br />

jurídica <strong>de</strong> tal modo <strong>de</strong> razonar estaría dada por el hecho <strong>de</strong> que,<br />

en función <strong>de</strong> la presente acción, el acreedor pue<strong>de</strong> reclamar judicialmente<br />

que ciertos actos jurídicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor no le sean opuestos, aunque dichos<br />

actos mantengan su plena eficacia entre las partes intervinientes en el mismo<br />

y, a su vez, con respecto a los terceros no <strong>de</strong>mandantes. Es <strong>de</strong>cir, el acto<br />

atacado sería jurídicamente válido para todos menos para el acreedor que<br />

<strong>de</strong>manda mediante la acción pauliana, al cual le sería inoponible.<br />

Asimismo, y teniendo en cuenta la mencionada interpretación, pue<strong>de</strong><br />

afirmarse que no sería lo más conveniente <strong>de</strong>nominar a la presente acción<br />

como revocatoria, pues revocar, en su sentido técnico jurídico, significa<br />

anular, y tal situación no es, como se dijo, el efecto jurídico que produce<br />

dicha acción. Por lo tanto, parecería más a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>signar a la pretensión<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!