11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LILIANA ETEL RAPALLINI<br />

ción normativa y complejidad <strong>de</strong> soluciones 9 cuestión que motiva el espíritu<br />

siempre latente <strong>de</strong> lograr espacios unificados en la materia.<br />

Como correlato <strong>de</strong>l apartado anterior, <strong>de</strong>bemos ahora reseñar las variables<br />

<strong>de</strong> reconocimiento factibles <strong>de</strong> invocarse, que obran en paralelo con<br />

las especies <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong>l proceso.<br />

Tradicionalmente se alu<strong>de</strong> a un “reconocimiento involucrado o acertativo”<br />

<strong>de</strong>stinado a las sentencias con efecto <strong>de</strong>clarativo y a las constitutivas<br />

mientras que, por “reconocimiento no involucrado” se hace referencia a<br />

las sentencias <strong>de</strong> ejecución o con<strong>de</strong>na. Estaríamos en este último supuesto<br />

en la verda<strong>de</strong>ra acepción <strong>de</strong>l término “exéquatur” dado que por él se convierte<br />

la <strong>de</strong>cisión foránea en título ejecutivo, al punto <strong>de</strong> conocérselo como<br />

“procedimiento especial <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> ejecutividad”.<br />

En tiempos actuales y en espacios afianzados y <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong> cooperación<br />

jurisdiccional internacional, se diferencia el “reconocimiento<br />

automático o inci<strong>de</strong>ntal”-por cierto técnicamente más sencillo y menos<br />

gravoso y no por ello incondicional ni inmediato-, por el cual se admite,<br />

incluso, obviar la homologación o intervención judicial. En el otro extremo<br />

se <strong>de</strong>tecta el “reconocimiento autónomo” que se i<strong>de</strong>ntifica con el estricto<br />

sentido <strong>de</strong> “exéquatur” cuyo objeto y finalidad específica, consiste en el reconocimiento<br />

con efectos <strong>de</strong> cosa juzgada material <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión extranjera.<br />

Aquí, es menester aclarar que el reconocimiento automático propiamente<br />

dicho, no es moneda corriente en todas las jurisdicciones nacionales,pues se<br />

observan aquellas que judicializan todas las rogatorias extranjeras, cualquiera<br />

fuere su efecto y contenido.<br />

Como ultima alusión, <strong>de</strong>tectamos la posible petición <strong>de</strong> reconocimiento<br />

“global o pleno” y <strong>de</strong> “reconocimiento parcial” toda vez que frente a<br />

los distintos pronunciamientos que pue<strong>de</strong>n contenerse en una sentencia<br />

civil, mercantil o laboral, bien por respon<strong>de</strong>r a peticiones acumuladas pero<br />

diferentes o bien, por ser sus efectos separables y es entonces, que el requirente<br />

lo solicita al requerido o la parte interesada así lo hace ante la propia<br />

autoridad requerida.<br />

6. Condiciones <strong>de</strong> reconocimiento<br />

Constituyen actualmente principios acatados universalmente o en camino<br />

<strong>de</strong> ello, la igualdad <strong>de</strong> trato procesal, el beneficio <strong>de</strong> asistencia jurídica<br />

9 aDROHER bIOSCa, Salomé: “<strong>La</strong> aplicación jurispru<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l bruselas II en España: Del<br />

<strong>de</strong>sconcierto al <strong>de</strong>safío”. En: Hacia la supresión <strong>de</strong>l exequátur en el espacio judicial europeo: El título<br />

ejecutivo europeo. Comisión Europea- Universidad <strong>de</strong> Sevilla. Sevilla, 2006. Páginas 94 y siguientes.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!