11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RODOLFO NáPOLI<br />

11. De la Seguridad y los Riegos en el Trabajo. (Título VII<br />

arts. 45 a 49)<br />

Se amplían las normas que contenía la llamada ley 22.248. aquí son<br />

<strong>de</strong> aplicación, también, el Reglamento <strong>de</strong> Higiene y Seguridad para la actividad<br />

agraria Decreto (PEN) n°617 (b.O.11/07/1997), ley 19.587 y <strong>de</strong>creto<br />

351/79, ley <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong>l trabajo 24.557 , el Convenio O.I.T. n°184 sobre la<br />

Seguridad y la Salud en la agricultura ley 25.739 (ratificado por argentina<br />

el 26/06/2006), Convenio O.I.T. n°182/2001 sobre las peores formas <strong>de</strong><br />

trabajo infantil y Convenio O.I.T n°156/1988 sobre los trabajadores con<br />

responsabilida<strong>de</strong>s familiares. Asímismo, el resto <strong>de</strong> normas internacionales<br />

<strong>de</strong> aplicación, conforme lo dispuesto en el artículo 75 incs.22 y 24 <strong>de</strong> la<br />

C.N. El Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales,<br />

artículo 7 “Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

toda persona al goce <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo equitativas y satisfactorias<br />

que le aseguren en especial…b) la seguridad y la higiene en el trabajo…c)<br />

el <strong>de</strong>scanso, el disfrute <strong>de</strong>l tiempo libre, la limitación razonable <strong>de</strong> las horas<br />

<strong>de</strong> trabajo…”<strong>La</strong> Declaración Socio-<strong>La</strong>boral <strong>de</strong>l MERCOSUR, artículos 13<br />

y 17 la Salud y Seguridad en el Trabajo “1. Todo trabajador tiene el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> ejercer sus activida<strong>de</strong>s en un ambiente sano y seguro, que preserve<br />

su salud física y mental y estimule su <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>sempeño profesional.<br />

2. Los Estados Parte se comprometen a formular, aplicar y actualizar, en<br />

forma permanente y en cooperación con las organizaciones <strong>de</strong> empleadores<br />

y <strong>de</strong> trabajadores, políticas y programas en materia <strong>de</strong> salud y seguridad<br />

<strong>de</strong> los trabajadores y <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong> trabajo, con el fin <strong>de</strong> prevenir<br />

los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo y las enfermeda<strong>de</strong>s profesionales, promoviendo<br />

condiciones ambientales propicias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los trabajadores.”<br />

Por imperativo constitucional, “El trabajo, en todas sus formas, gozará<br />

<strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> las leyes, las que asegurarán al trabajador: a) condiciones<br />

dignas y equitativas <strong>de</strong> trabajo…” (art.14° C.N.). Estas condiciones dignas se<br />

refieren a la prestación en sí <strong>de</strong>l servicio y se vincula con la propia dignidad<br />

humana empeñada en el trabajo y con el plexo <strong>de</strong> valores constitucionales,<br />

como un ambiente <strong>de</strong> trabajo salubre y sin riesgos graves que afecten la<br />

integridad psico-fisica <strong>de</strong>l trabajador; también a que se preserven el respeto<br />

y la moral <strong>de</strong>l trabajador; que los métodos <strong>de</strong> trabajo no impliquen tareas penosas<br />

o forzadas; la jornada <strong>de</strong> trabajo limitada; el <strong>de</strong>scanso y las vacaciones<br />

pagas; la retribución justa; igual remuneración por igual tarea; participación<br />

en las ganancias <strong>de</strong> la empresa; la protección contra el <strong>de</strong>spido arbitrario. <strong>La</strong>s<br />

condiciones dignas y equitativas apuntan a un aspecto material u objetivo:<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!