11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> aCCIÓN REVOCaTORIa O PaULIaNa<br />

habido <strong>de</strong> su parte intención alguna <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudar a sus acreedores mediante<br />

el acto atacado por la acción pauliana.<br />

b) Complicidad <strong>de</strong>l tercero: Tal como se dijo, la segunda <strong>de</strong> las condiciones<br />

especiales <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la acción revocatoria contra actos a título<br />

oneroso, según se lo prescribe en el ya citado art. 968 <strong>de</strong>l Cód. Civil, es que<br />

el tercero con el cual el <strong>de</strong>udor ha celebrado el acto jurídico en perjuicio <strong>de</strong><br />

sus acreedores, haya sido cómplice en el frau<strong>de</strong>. Es <strong>de</strong>cir que, en función<br />

<strong>de</strong>l presente requisito es preciso para la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la acción no sólo la<br />

existencia <strong>de</strong>l frau<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, sino también la connivencia por parte <strong>de</strong>l<br />

tercero que ha contratado con el mismo.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo expuesto, y al igual que en la anterior condición<br />

especial <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la acción, en este caso también se establece al<br />

respecto una presunción legal. En efecto, en tal sentido se estipula en la<br />

segunda parte <strong>de</strong>l art. 969 <strong>de</strong>l Cód. Civil: “<strong>La</strong> complicidad <strong>de</strong>l tercero en<br />

el frau<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor se presume también si en el momento <strong>de</strong> tratar con él<br />

conocía su estado <strong>de</strong> insolvencia”. Por consiguiente, le bastará al acreedor<br />

<strong>de</strong>mandante probar en el respectivo proceso judicial, que el tercero conocía<br />

efectivamente la insolvencia <strong>de</strong> la persona con la que celebró el acto cuestionado.<br />

y dicha circunstancia, hará presumir en efecto la existencia <strong>de</strong>l<br />

requisito <strong>de</strong> la complicidad <strong>de</strong>l tercero en el frau<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.<br />

Asimismo, es preciso aclarar que tal como suce<strong>de</strong> con respecto al requisito<br />

<strong>de</strong>l ánimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudar por parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, también en el presente<br />

requisito entien<strong>de</strong> la doctrina nacional que la aludida presunción es solo<br />

juris tantum. a raíz <strong>de</strong> lo cual, pue<strong>de</strong> afirmarse que si el tercero pretendiera<br />

mantener incólume el acto atacado por el acreedor <strong>de</strong>mandante, podría<br />

<strong>de</strong>struir dicha presunción legal acreditando en el respectivo proceso que no<br />

obstante haber tenido conocimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> insolvencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor<br />

con el cual contrató, él ha obrado <strong>de</strong> buena fe y por lo tanto, no ha habido<br />

<strong>de</strong> su parte complicidad alguna con el <strong>de</strong>udor.<br />

Ahora bien, teniendo en cuenta el análisis jurídico <strong>de</strong> los distintos<br />

requisitos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la acción revocatoria que hasta aquí se ha<br />

venido efectuando, pue<strong>de</strong> advertirse fácilmente que la ley trata en forma<br />

más benevolente al tercero adquirente a título oneroso que cuando el tercero<br />

que contrató con el <strong>de</strong>udor lo es a título gratuito. En consecuencia, resulta<br />

<strong>de</strong> suma importancia la a<strong>de</strong>cuada caracterización <strong>de</strong>l acto que se preten<strong>de</strong><br />

atacar mediante la estudiada acción pauliana.<br />

y al respecto, pue<strong>de</strong> advertirse que la fundamentación <strong>de</strong> dicho distinto<br />

tratamiento jurídico es perfectamente lógica. En efecto, en el caso <strong>de</strong><br />

actos a título gratuito el tercero adquirente trata <strong>de</strong> mantener un beneficio<br />

(que en dicha situación estaría dado por la conservación <strong>de</strong>l bien adquirido<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!