11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEREMíAS DEL RíO<br />

exposición <strong>de</strong> la “corriente” por parte <strong>de</strong>l Dr. Ricardo Lorenzetti), con una<br />

clara aplicación <strong>de</strong>l Análisis Económico <strong>de</strong>l Derecho, pormenorizando y analizando<br />

el régimen <strong>de</strong> seguros, las víctimas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes viales, la reparación<br />

<strong>de</strong> sus perjuicios, sus interrelaciones y consecuencias, en clara referencia a<br />

la oponibilidad <strong>de</strong> la Franquicia a estos últimos y su eventual razonabilidad.<br />

3. El fallo “Cuello”. Fundamentos y aplicación <strong>de</strong>l A E D<br />

por la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia. El voto <strong>de</strong>l ministro<br />

Ricardo Lorenzetti.<br />

Con fecha 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año 2007, la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong><br />

la Nación, dictaría el fallo “Cuello”, en seguimiento <strong>de</strong> la larga tradición<br />

(“Villareal” – “Nieto”) <strong>de</strong> “Inoponibilidad” respecto <strong>de</strong> la clausula “<strong>de</strong>scubierto<br />

obligatorio” o, comúnmente <strong>de</strong>nominada, franquicia.<br />

Resulta claro que los argumentos expuestos por la Corte, y aquellos<br />

que siguen su postura, <strong>de</strong>tentan un legalismo formal, sin mayores fundamentos<br />

que la normativa general (<strong>de</strong>soyendo la especificidad <strong>de</strong> la cuestión),<br />

apoyándose en principios <strong>de</strong> propiedad privada, <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la autonomía<br />

<strong>de</strong> la voluntad y en clara protección <strong>de</strong>l régimen asegurativo, en <strong>de</strong>smedro<br />

<strong>de</strong> aquellos damnificados, débiles respecto <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>tentada en el<br />

sistema por las empresas que operan en el rubro.<br />

Por lo tanto, no llegaba a “correrse el velo” <strong>de</strong> manera total, ni más,<br />

trasuntar el verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>bate axiológico que arrastra la cuestión.<br />

Es aquí, y en palabras <strong>de</strong> Miguel A. Pie<strong>de</strong>casas, <strong>de</strong> conformidad con<br />

lo expuesto por nosotros supra, don<strong>de</strong> “se observa, o se <strong>de</strong>ja ver a la luz, el<br />

verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>bate económico, jurídico, i<strong>de</strong>ológico que subyace en la cuestión,<br />

don<strong>de</strong> se enfrentan los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> las víctimas con la<br />

propiedad privada, siendo el contrato una manifestación <strong>de</strong> ésta” 13 .<br />

Nos encontramos en este fallo con la fundamental participación <strong>de</strong>l Dr.<br />

Ricardo L. Lorenzetti, a través <strong>de</strong> su brillante voto – no sin polémica-, en<br />

el cual <strong>de</strong>staca y afirma:<br />

• Que la contratación <strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong>berá realizarse <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

condiciones que fije la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> la Nación (tal<br />

y como manda el art. 68 <strong>de</strong> la ley 24.449.<br />

• Que la franquicia en el contrato <strong>de</strong> seguros esta “legalmente” prevista<br />

(Resolución 25.429/97, anexo II).<br />

13 PIEDECaSaS, Miguel a. – Ob. Cit., Pag. 342.-<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!