11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“EL EJERCICIO DE <strong>La</strong> FUNCIÓN JUDICIaL INTERNaCIONaL...<br />

que tuvieron a la misma como su principal protagonista. El libro está dividido<br />

en cinco partes, con un total <strong>de</strong> 24 capítulos, que abarcan varios aspectos<br />

<strong>de</strong> la función judicial a nivel internacional. <strong>La</strong>s memorias se concentran en<br />

experiencias, recuerdos y reflexiones <strong>de</strong>l autor sobre un período particular<br />

en la Corte IDH, don<strong>de</strong> hubo <strong>de</strong> enfrentar varios <strong>de</strong>safíos.<br />

<strong>La</strong> primer parte <strong>de</strong>l libro está <strong>de</strong>dicada a cuestiones relacionadas con la<br />

jurisdicción internacional. Así, los capítulos versan sobre la integridad <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos y<br />

la evolución <strong>de</strong> la cláusula facultativa para aceptar la jurisdicción obligatoria<br />

<strong>de</strong> un órgano judicial internacional. También se aborda el reconocimiento <strong>de</strong><br />

la responsabilidad internacional <strong>de</strong> los Estados ante la Corte IDH, el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las sentencias judiciales, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> que los<br />

jueces <strong>de</strong>ben tomar una posición principista y no pragmática en la cuestión,<br />

como el cumplimiento, por parte <strong>de</strong> los Estados, <strong>de</strong> las medidas provisionales<br />

<strong>de</strong>cretadas por la Corte IDH durante el período <strong>de</strong>l autor como juez.<br />

<strong>La</strong> segunda parte <strong>de</strong> la obra analiza diversos temas relacionados con<br />

<strong>de</strong>rechos sustantivos. Partiendo <strong>de</strong> las bases para atribuir responsabilidad<br />

internacional al Estado, se continúa con la férrea convicción <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> que<br />

los Estados pue<strong>de</strong>n cometer crímenes, lo que da lugar a una responsabilidad<br />

internacional agravada y reparaciones ejemplarizantes a cargo <strong>de</strong> los Estados.<br />

Siguiendo con la ampliación <strong>de</strong>l contenido material <strong>de</strong>l ius cogens, como<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la vida y el amplio alcance dado al mismo por la Corte IDH,<br />

junto a la protección internacional <strong>de</strong> los migrantes, y el <strong>de</strong>recho a un juez<br />

natural por parte <strong>de</strong> todo ciudadano.<br />

<strong>La</strong> tercer parte <strong>de</strong> la obra se enfoca en las implicancias <strong>de</strong> la subjetividad<br />

internacional <strong>de</strong> la persona humana, en el <strong>de</strong>recho procesal. Fundamentalmente,<br />

el reconocimiento <strong>de</strong>l acceso directo <strong>de</strong>l individuo a la justicia<br />

internacional, se consi<strong>de</strong>ra un logro y característica sustancial <strong>de</strong> la ciencia<br />

jurídica. Se <strong>de</strong>sarrollan las dimensiones horizontal y vertical <strong>de</strong> las obligaciones<br />

erga omnes, y la importancia <strong>de</strong>l procedimiento oral. <strong>La</strong> realización <strong>de</strong><br />

audiencias públicas en los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, son también tratadas.<br />

En la cuarta parte <strong>de</strong> esta obra se tratan cuestiones <strong>de</strong> hermenéutica<br />

jurídica, en particular las faculta<strong>de</strong>s inherentes con las que cuenta la Corte<br />

IDH como órgano judicial protectorio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Asimismo,<br />

como se ha adoptado una hermenéutica integradora <strong>de</strong> las disposiciones convencionales<br />

<strong>de</strong> protección, entendiendo que la violación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

<strong>de</strong>recho humano <strong>de</strong>be verse en su contexto y en relación a otros <strong>de</strong>rechos<br />

y disposiciones convencionales. Por último, se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la exigibilidad <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales, sin diferenciarlos, en este<br />

sentido, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!