11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> aCCIÓN REVOCaTORIa O PaULIaNa<br />

norma que el aludido requisito <strong>de</strong>l inc. 3 <strong>de</strong>l art. 962 C.C. no será necesario<br />

en los casos en que alguien, previendo la futura comisión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito penal<br />

<strong>de</strong> su parte, enajena previamente sus bienes a fin <strong>de</strong> salvar la eventual<br />

responsabilidad civil que dicho hecho pudiera irrogarle.<br />

En cuanto a la interpretación acerca <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong> la aludida excepción,<br />

es necesario <strong>de</strong>jar aclarado que no existe en el caso uniformidad<br />

doctrinaria al respecto. En efecto, algunos autores nacionales entien<strong>de</strong>n que lo<br />

establecido en el citado art. 963 <strong>de</strong>l Cód. Civil es una mera ejemplificación,<br />

y, por lo tanto, dicha excepción podría aplicarse en otras situaciones en que<br />

el <strong>de</strong>udor generase su propia insolvencia en vistas <strong>de</strong> no cumplir con futuras<br />

obligaciones. A su vez, otro sector <strong>de</strong> la doctrina, piensa que estableciéndose<br />

en el art. 963 <strong>de</strong>l C.C. una expresa excepción a lo normado en el inc. 3 <strong>de</strong>l<br />

art. 962 <strong>de</strong>l citado código, dicha situación <strong>de</strong>be ser interpretada en forma<br />

restrictiva y, por en<strong>de</strong>, no podría ser válidamente extendida a otros casos<br />

no regulados expresamente.<br />

3. Condiciones especiales <strong>de</strong> la acción<br />

Reviste suma importancia distinguir si la acción revocatoria o pauliana<br />

incoada por el acreedor se va a dirigir contra un acto a título oneroso o bien<br />

uno a título gratuito efectuado por el <strong>de</strong>udor.<br />

En el primer caso (acto a título oneroso), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las condiciones<br />

generales previamente analizadas <strong>de</strong>l art. 962 <strong>de</strong>l Código Civil, se exigen<br />

en el art. 968 <strong>de</strong>l citado código otras condiciones especiales para la proce<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la mencionada acción, a saber: a) Que el <strong>de</strong>udor haya querido<br />

por ese medio <strong>de</strong>fraudar a sus acreedores; b) Que el tercero con el cual ha<br />

contratado haya sido cómplice en el frau<strong>de</strong>.<br />

En cambio, si el acto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor hubiera sido a título gratuito, le bastaría<br />

al acreedor <strong>de</strong>mandante solamente con probar los requisitos generales <strong>de</strong>l<br />

citado art. 962 <strong>de</strong>l Código Civil, sin necesidad <strong>de</strong> acreditar los requisitos<br />

especiales <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor ni complicidad <strong>de</strong>l tercero adquirente. y ello<br />

surge <strong>de</strong> lo normado en el art. 967 <strong>de</strong>l Cód. Civil, en cuanto establece que:<br />

“Si el acto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor insolvente que perjudicase a los acreedores fuere a<br />

título gratuito, pue<strong>de</strong> ser revocado a solicitud <strong>de</strong> éstos, aún cuando aquel<br />

a quien sus bienes hubiesen pasado ignorase la insolvencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.”<br />

Y es precisamente en función <strong>de</strong> la distinción previamente señalada,<br />

que la doctrina nacional efectúa una esclarecedora interpretación <strong>de</strong> lo<br />

prescripto en el art. 961 <strong>de</strong>l Cód. Civil, en cuanto se faculta a los acreedores<br />

a “<strong>de</strong>mandar la revocación <strong>de</strong> los actos celebrados por el <strong>de</strong>udor en<br />

perjuicio o frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos”. Concretamente, en el caso <strong>de</strong> actos a<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!