11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARIELA S. COMAS<br />

Pese a todo, parecería que, en la actualidad, el MERCOSUR está encaminado<br />

hacia la profundización <strong>de</strong> la integración, entendida ésta como el<br />

proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un espacio económico, político y social. Es <strong>de</strong>cir, un<br />

proceso multidimensional que no se acaba exclusivamente en las vinculaciones<br />

económicas. Al menos en este sentido se orienta la retórica <strong>de</strong> los gobiernos<br />

<strong>de</strong> la región, aunque ésto contrasta fuertemente con la insistencia en<br />

mantener un mo<strong>de</strong>lo intergubernamental, sin instituciones supranacionales<br />

y sin ce<strong>de</strong>r la cuota necesaria <strong>de</strong> soberanía para sostener el proceso. En este<br />

caso, Brasil y Argentina son los principales promotores <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo que,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, resulta insuficiente e ineficiente para profundizar la integración,<br />

postura que también es aceptada por los socios menores <strong>de</strong>l bloque, Paraguay<br />

y Uruguay, que son reticentes a la cesión <strong>de</strong> soberanía. A su vez, el bloque<br />

se ha ampliado y, a los cuatro países fundadores, se sumaron Chile, Bolivia,<br />

Perú, Ecuador y Colombia en calidad <strong>de</strong> miembros asociados 5 , mientras que<br />

Venezuela ha solicitado su incorporación como miembro pleno, generando<br />

suspicacias 6 internas que <strong>de</strong>rivaron en que el Parlamento <strong>de</strong> Brasil <strong>de</strong>morara<br />

la aprobación <strong>de</strong> la adhesión, quedando todavía pendiente la aprobación <strong>de</strong>l<br />

Parlamento <strong>de</strong> Paraguay.<br />

Para finalizar la primera parte <strong>de</strong> este trabajo, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

mencionar que en la actualidad, el MERCOSUR ha logrado abrirse al mundo,<br />

profundizando las relaciones a nivel regional (CaN y UNaSUR), con la<br />

Unión Europea y otros bloques asiáticos y africanos, entre otros países 7 , lo<br />

que muestra su presencia e importancia a nivel internacional.<br />

4. Estructura Institucional: la Intergubernabilidad como<br />

característica fundamental<br />

El Tratado <strong>de</strong> Asunción, estableció en su artículo 18 que antes <strong>de</strong><br />

la finalización <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> transición al que nos referimos al tratar la<br />

evolución histórica, los estados miembros <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong>bían establecer<br />

<strong>de</strong>finitivamente los órganos <strong>de</strong>l MERCOSUR, lo cual se cumplió mediante<br />

5 <strong>La</strong> incorporación <strong>de</strong> estos países se produjo mediante la firma <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> Complementación<br />

Económica - aCE - inscriptos en el marco <strong>de</strong> a<strong>La</strong>DI ( asociación <strong>La</strong>tinoamericana <strong>de</strong><br />

Integración):Chile aCE 35/96, bolovia aCE 36/96, México aCE 54/02 y 55/03, Perú aCE 58/03,<br />

Venezuela y Ecuador aCE 59/03<br />

6 Básicamente, la visión política y el comportamiento poco <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>l actual Presi<strong>de</strong>nte<br />

venezolano Hugo Chávez y la competencia por el li<strong>de</strong>razgo en la región son las principales causas,<br />

entre otras, que <strong>de</strong>moran la aprobación <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> adhesión <strong>de</strong> Venezuela al Mercosur,<br />

suscripto en julio <strong>de</strong> 2006.<br />

7 Mellado, Noemi b., “<strong>La</strong> Integración Sudamericana entre Interrogantes y Teorías” en Mercosur y<br />

Unasur ¿Hacia dón<strong>de</strong> van?. Lerner. 2009; pág. 36<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!