11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> FRaNQUICIa EN EL TRaNSPORTE aUTOMOTOR...<br />

• Resalta el efecto jurídico relativo <strong>de</strong> los contratos, entre ellos, el <strong>de</strong><br />

Seguros (art. 1197 Código Civil).<br />

• <strong>La</strong> condición <strong>de</strong> tercero <strong>de</strong>l damnificado, quien, si <strong>de</strong>sea invocar el<br />

contrato <strong>de</strong> seguro realizado entre la compañía y el agente dañador,<br />

<strong>de</strong>berá circunscribirse a sus términos, sin perjuicio <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r la<br />

compañía “en la medida <strong>de</strong>l Seguro” (art. 118, 3er Parr.).<br />

<strong>La</strong> protección constitucional que ostenta el contrato (Propiedad) en<br />

virtud <strong>de</strong>l art. 17 <strong>de</strong> la Constitución Nacional –Libertad <strong>de</strong> contratar y <strong>de</strong><br />

configurar su contenido-<br />

• <strong>La</strong> compatibilidad <strong>de</strong> la franquicia con el <strong>de</strong>recho a las víctimas <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a una “Reparación Integral”.<br />

• Entre otros.<br />

Tomando como punto <strong>de</strong> partida los argumentos <strong>de</strong> la minoría en ocasión<br />

<strong>de</strong> “Obarrio”, veremos que no difiere sustancialmente lo sentado en<br />

aquella ocasión por la minoría <strong>de</strong> la Cámara y lo expuesto en su voto por<br />

el Ministro <strong>de</strong> la Corte.<br />

Claro está, dicho voto no se limitaría a traducir, <strong>de</strong> manera reiterada,<br />

los argumentos sostenidos por aquellos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la cláusula y su razonabilidad,<br />

sin más su oponibilidad a las víctimas, siguiendo fallos <strong>de</strong> antaño,<br />

sino que, y a los efectos (estimamos) <strong>de</strong> aclarar el panorama presentado<br />

por la cuestión, es que el Magistrado se a<strong>de</strong>ntra en analizar los elementos<br />

económicos-sociales que presenta el <strong>de</strong>bate.<br />

Es así que explica, haciendo referencia al instituto (franquicia) que éste<br />

“no es incompatible con este principio, sino que, por el contrario, beneficia<br />

a las víctimas al estar enfocado en la prevención. Si una persona pue<strong>de</strong><br />

trasladar al seguro la totalidad <strong>de</strong> los daños que causa, no tendrá ningún<br />

incentivo para tomar precauciones tendientes a evitar el daño; en cambio,<br />

si una parte repercute sobre su patrimonio, la in<strong>de</strong>mnización mantendrá un<br />

efecto disuasivo.”<br />

“Interpretada conforme a sus consecuencias, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar la<br />

inoponibilidad <strong>de</strong> la franquicia no constituye un beneficio para las víctimas.<br />

Establecida una regla semejante, los aseguradores eliminarán la franquicia,<br />

elevarán los precios y difundirán sus costos, lo cual aumentará el volumen<br />

<strong>de</strong> sus negocios. Si se incrementan los capitales asegurados y disminuyen<br />

los incentivos para la prevención porque el seguro se hace cargo <strong>de</strong> la tota-<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!