11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RODOLFO NáPOLI<br />

no está previsto para las modalida<strong>de</strong>s contractuales <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

sean <strong>de</strong> plazo cierto, como el contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> aprendizaje (art.1° ley<br />

25.013) y el contrato a plazo fijo (art.90 LCT), sean <strong>de</strong> plazo incierto, como<br />

el contrato <strong>de</strong> trabajo eventual (art.99 LCT). Cuando se utiliza la locución<br />

“contrato a prueba” se trata <strong>de</strong> una elipsis <strong>de</strong> la locución contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

por tiempo in<strong>de</strong>terminado durante el período <strong>de</strong> prueba, en los primeros<br />

treinta días <strong>de</strong> la relación, tratándose <strong>de</strong> días corridos (art.28 Cód.Civil).<br />

7. In<strong>de</strong>mnización sustitutiva <strong>de</strong>l preaviso y por <strong>de</strong>spido-<br />

antigüedad.<br />

En lo referido a las in<strong>de</strong>mnizaciones sustitutivas <strong>de</strong> preaviso y por<br />

<strong>de</strong>spido-antigüedad, el artículo 16° remite a las normas contenidas en el<br />

Título XII <strong>de</strong> la ley 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias (arts.231 a 255).<br />

Aquí, en relación con el plazo <strong>de</strong>l preaviso, cuando <strong>de</strong>ba darlo el empleador<br />

y el trabajador no superara los cinco años <strong>de</strong> antigüedad, dado que se elimina<br />

el “período <strong>de</strong> prueba” <strong>de</strong> los tres meses, <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse que se aplica el<br />

período mínimo <strong>de</strong> un mes en lugar <strong>de</strong> quince días <strong>de</strong> la reforma impuesta<br />

por la ley 25.877(art.3°) a la LCT (art.231°).<br />

Acerca <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización por <strong>de</strong>spido-antigüedad <strong>de</strong>l trabajador<br />

permanente, el art.22. dice: “Trabajador permanente. In<strong>de</strong>mnización mínima<br />

por antigüedad o <strong>de</strong>spido. El trabajador permanente en ningún caso podrá<br />

percibir como in<strong>de</strong>mnización por antigüedad o <strong>de</strong>spido un importe inferior<br />

a dos (2) meses <strong>de</strong> sueldo, tomando como base la mejor remuneración<br />

mensual, normal y habitual <strong>de</strong>vengada durante el último año o durante<br />

el tiempo <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios si éste fuera menor.” Aquí <strong>de</strong>berá<br />

enten<strong>de</strong>rse que se trata <strong>de</strong>l trabajador permanente continuo y discontinuo<br />

o <strong>de</strong> temporada. Se mantiene el monto mínimo in<strong>de</strong>mnizatorio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>c.ley<br />

22.248 y <strong>de</strong> la originaria LCT, más beneficiosa para el trabajador que las<br />

ulteriores modificaciones.<br />

Sobre los importes in<strong>de</strong>mnizatorios que percibe el trabajador, con esta<br />

reforma pier<strong>de</strong> el incremento complementario por el rubro antigüedad que<br />

fijaba el artículo 76° inc.b <strong>de</strong> la 22.248. allí se <strong>de</strong>terminaba: “Artículo 76:<br />

En los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido sin justa causa, el empleador <strong>de</strong>berá abonar al<br />

trabajador, en carácter <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización por antigüedad, el importe que<br />

resultare <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l siguiente procedimiento: b) Un incremento<br />

sobre el importe que resultare <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l inciso anterior, que se<br />

calculará según la siguiente escala: Del veinte por ciento (20%), cuando<br />

la antigüedad fuere <strong>de</strong> hasta diez (10) años. Del quince por ciento (15%),<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!