11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amen <strong>de</strong> lo expuesto, po<strong>de</strong>mos observar la clara evolución en doctrina<br />

y jurispru<strong>de</strong>ncia, tomando lo resuelto en “Obarrio” sumado a la modificación<br />

a la ley <strong>de</strong> Consumidores, lo que da lugar a un nuevo razonamiento <strong>de</strong>l<br />

plenario, otorgándose una norma <strong>de</strong> auxilio a los efectos <strong>de</strong> completarlo,<br />

coadyuvarlo, en razón <strong>de</strong> su efectiva aplicación.<br />

Respecto <strong>de</strong> los fallos <strong>de</strong> la Corte, a su vez, han aparecido sentencias<br />

que, sin perjuicio <strong>de</strong> establecer la oponibilidad como regla general, en ciertos<br />

casos, opta por su inoponibilidad. Esto se da en dos <strong>de</strong>cisorios posteriores<br />

a los recordados “Nieto” y “Cuello”, resueltos el mismo día (“Ortega” y<br />

“Berdichevsky”).<br />

Por lo tanto, otros paradigmas comienzan a surgir en el seno <strong>de</strong> nuestra<br />

Corte.<br />

A la espera <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>cisorios nos encontramos.<br />

Por lo tanto, a modo <strong>de</strong> conclusión y dando por finalizado el presente<br />

trabajo, pese a las interpretaciones habidas respecto <strong>de</strong> la cuestión (Franquicia<br />

y su inoponibilidad), y las contradicciones formuladas en doctrina<br />

y jurispru<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “Obarrio”, pasando por “Nieto” y “Cuello”, y la<br />

posterior reforma <strong>de</strong> la ley 24.240, -las cuales, amén <strong>de</strong> existir aun, han<br />

llevado al análisis y reformulación <strong>de</strong> ciertos conceptos- razonamos y po<strong>de</strong>mos<br />

observar una gran evolución respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> daños, en lo<br />

que concierne a su nuevo paradigma, esto es, enfocar el eje <strong>de</strong> su mirada en<br />

aquel que resulta víctima <strong>de</strong> un daño, la víctima inocente, y en sus <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales, esto es, la vida y la integridad personal.<br />

6. Bibliografía<br />

JEREMíAS DEL RíO<br />

- COMPIaNI, María Fabiana – STIGLITz, Rubén S., “<strong>La</strong> franquicia en el<br />

seguro para el transporte público <strong>de</strong> pasajeros (su inconstitucionalidad<br />

por irrazonabilidad)” – LL 2005-E-1322.<br />

- ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., “El ‘Riesgo Creado’ como factor <strong>de</strong><br />

atribución <strong>de</strong> responsabilidad civil. Una especial mención al sistema <strong>de</strong>l<br />

‘Comon <strong>La</strong>w’”, en Revista <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Daños, N° 2007-1, Creación<br />

<strong>de</strong> Riesgo – II.-<br />

- FRICK ROTE<strong>La</strong>, Pablo D. – GaRCIa VIL<strong>La</strong>LONGa, Julio C., “<strong>La</strong><br />

franquicia en el contrato <strong>de</strong> seguro y la crisis <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l transporte<br />

público <strong>de</strong> pasajeros”, LL 2005-E, 924.-<br />

- FRICK ROTEL<strong>La</strong>, Pablo D., “<strong>La</strong> franquicia en el seguro <strong>de</strong> responsabilidad<br />

civil por el uso <strong>de</strong> automotores”, el Dial-DC841, publicación <strong>de</strong>l<br />

23/3/06;<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!