11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> FRaNQUICIa EN EL TRaNSPORTE aUTOMOTOR...<br />

Un análisis especifico respecto <strong>de</strong>l régimen vial y sus particularida<strong>de</strong>s<br />

actuales, <strong>de</strong>termina un subsistema <strong>de</strong> aseguramiento obligatorio, en razón<br />

<strong>de</strong> art. 68, el cual, no pue<strong>de</strong> más que traducir los fines y el espíritu mismo<br />

<strong>de</strong> la Ley 24.449, y <strong>de</strong>l “Seguro Obligatorio” (entre otras normas); esto es,<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l tránsito y protección <strong>de</strong>l sujeto débil, sin más, las víctimas<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito.<br />

así, Jorge Mosset Iturraspe nos enseña que “Des<strong>de</strong> mucho tiempo atrás<br />

nos ha preocupado la situación <strong>de</strong>l peatón, <strong>de</strong>l hombre o <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> a<br />

pie que circula por las calles o caminos, las transita o las cruza, exponiendo<br />

su cuerpo a las maquinas que concurren a esa misma circulación. Es, sin<br />

lugar a dudas, ‘la parte débil’, vulnerable, in<strong>de</strong>fensa, a quien el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>be proteger”. 10<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> los claros argumentos por parte <strong>de</strong> la mayoría (los<br />

cuales, a<strong>de</strong>lantamos, compartimos), una minoría, con fuertes y rígidos<br />

argumentos que, en pocas palabras, traducen el <strong>de</strong>cisorio (en diversos pronunciamientos)<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia 11 , optan por un análisis más<br />

legalista y conservador <strong>de</strong> la cuestión.<br />

En razón <strong>de</strong> sus exposiciones, esta minoría preten<strong>de</strong> amparar la oponibilidad<br />

<strong>de</strong> la franquicia remitiéndose a la norma base que consagra el sistema<br />

<strong>de</strong> seguros (ley 17.418) en sus artículos 109 y 118 (entre otras normas varias,<br />

citadas supra), los cuales establecen “<strong>La</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l asegurador en<br />

la medida <strong>de</strong>l Seguro” y la “Citación en Garantía”, respectivamente.<br />

Asimismo, rechazan todo tipo <strong>de</strong> amparo por parte <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Defensa<br />

<strong>de</strong>l Consumidor, alegando, “la carencia <strong>de</strong> dicha protección en la materia,<br />

dado que, el seguro, no resulta un contrato <strong>de</strong> consumo”.<br />

También po<strong>de</strong>mos encontrar, entre los fundamentos expuestos, una<br />

po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong>fensa respecto <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> seguros, las aseguradoras y el<br />

sistema mismo en su conjunto, esgrimiendo, en aras <strong>de</strong> la constitucionalidad,<br />

la protección <strong>de</strong> la propiedad privada.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo expuesto, el verda<strong>de</strong>ro trasfondo <strong>de</strong> la problemática,<br />

se <strong>de</strong>jaría mostrar finalmente en ocasión <strong>de</strong>l fallo “Cuello” 12 (<strong>de</strong> virtuosa<br />

10 MOSSET ITURRASPE, Jorge, “Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito. <strong>La</strong>s víctimas. Legitimación activa. El<br />

peatón…”, en Revista <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Daños, N° 1, acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito – I, Pags. 189 y ss; ESTI-<br />

GARRIBIA BIEBER, M. L., “El ‘Riesgo Creado’ como factor <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> responsabilidad civil.<br />

Una especial mención al sistema <strong>de</strong>l ‘Comon <strong>La</strong>w’”, en Revista <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Daños, N° 2007-1,<br />

Creación <strong>de</strong> Riesgo – II, Pags. 241 y ss., en MOSSET ITURRaSPE, Jorge - PIEDECaSaS, Miguel<br />

A. – “Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Tránsito, Doctrina - Jurispru<strong>de</strong>ncia”, Rubinzal Culzoni Editores, Pags.151 y<br />

ss., año 2010<br />

11 CSJN, 8-8-2006, “Nieto, Nicolasa <strong>de</strong>l Valle c/ <strong>La</strong> cabaña Sa y otros”, Fallos: 329:3054, LL<br />

Online, aR/JUR/5332/2006; 29-8-2006, “Villareal, Daniel a. c/ Fernán<strong>de</strong>z, andrés a. y otros” LL<br />

9-10-2006, Pag. 5.-<br />

12 CSJN, 7-8-2007, “Cuello, Patricia D. c/ Lucena, Pedro a.”, LL 22-8-2007.-<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!