11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a 20 aÑOS DE <strong>La</strong> CREaCIÓN DEL MERCOSUR...<br />

la década <strong>de</strong>l ’90 el proceso <strong>de</strong> integración en estudio atravesó su período<br />

<strong>de</strong> mayor estancamiento. Argentina se alineó a los Estados Unidos mediante<br />

las llamadas “relaciones carnales” y adoptó una política económica liberal<br />

que sustentaba la convertibilidad. Por su parte, para Brasil, que también<br />

adoptó una política liberal no tan ortodoxa, el MERCOSUR <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser un<br />

punto central en su agenda externa aunque no perdió su presencia en ella.<br />

<strong>La</strong>s diferencias sobre el modo <strong>de</strong> ver el proceso <strong>de</strong> integración eran notorias.<br />

Todo ello contribuyó a acentuar el distanciamiento entre los principales<br />

socios <strong>de</strong>l bloque que, aún manteniendo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> continuar con el proceso<br />

<strong>de</strong> integración, no lograban el consenso necesario causando su paralización,<br />

situación que se mantuvo hasta la llegada <strong>de</strong>l nuevo milenio.<br />

<strong>La</strong> crisis brasilera <strong>de</strong> 1999 que <strong>de</strong>rivó en una fuerte <strong>de</strong>valuación y,<br />

posteriormente, la crisis económica y social <strong>de</strong>l 2001 que llevó al estado<br />

argentino a <strong>de</strong>clarar el “<strong>de</strong>fault”, repercutieron fuertemente en el bloque<br />

afectando a los socios menores, Paraguay y Uruguay. En este contexto, el<br />

MERCOSUR necesitaba un golpe <strong>de</strong> timón, la incertidumbre sobre su futuro<br />

flotaba en el aire. Con la llegada a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l brasileño Inácio<br />

Lula Da Silva y el argentino Néstor Kirchner, que le otorgan prioridad a la<br />

política regional y a la integración, se produce el relanzamiento <strong>de</strong>l Mercado<br />

Común <strong>de</strong>l Sur hacia el año 2003. a pesar <strong>de</strong> las constantes e históricas<br />

idas y vueltas en el vínculo bilateral, las buenas relaciones interpersonales<br />

entre los presi<strong>de</strong>ntes fueron beneficiosas para ambos países, y funcionales<br />

al objetivo <strong>de</strong> cada estado 4 , relación que se reflejó luego en los progresos <strong>de</strong>l<br />

bloque mercosureño. El conflicto <strong>de</strong>satado entre argentina y Uruguay por<br />

la instalación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa en la frontera <strong>de</strong> ambos países, que<br />

concluyó finalmente con un laudo <strong>de</strong>l Tribunal Internacional <strong>de</strong> <strong>La</strong> Haya,<br />

amenazó este marco <strong>de</strong> entendimiento y esfuerzo conjunto entre los miembros<br />

<strong>de</strong>l bloque, <strong>de</strong>mostrando que institucionalmente el MERCOSUR no es<br />

capaz <strong>de</strong> solucionar sus diferendos puertas a<strong>de</strong>ntro. Asimismo, las asimetrías<br />

existentes originan permanentemente discusiones y tensiones internas que<br />

minan la confianza y repercuten, <strong>de</strong> algún modo, en la coordinación política<br />

necesaria para fortalecer la integración.<br />

4 <strong>La</strong> situación interna <strong>de</strong>l país sumado a la perdida <strong>de</strong> posicionamiento en el plano externo <strong>de</strong>bido,<br />

entre otras razones, a la relación distante hacia los Estados Unidos, las difíciles negociaciones con los<br />

acreedores externos, la relación con el FMI y la falta <strong>de</strong> credibilidad, empujó a la argentina a buscar<br />

apoyo en brasil y a refugiarse en el Mercosur. Por su parte, la estrategia brasileña estaba orientada<br />

a llevar a cabo sus aspiraciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en Sudamérica, impulsando la creación <strong>de</strong> la Unión<br />

Sudamericana <strong>de</strong> Naciones (UNaSUR) que, a su vez, constituiría un trampolín a nivel internacional,<br />

ya que, mediante la convergencia <strong>de</strong> los dos procesos integracionistas principales en la región como<br />

son la Comunidad Andina <strong>de</strong> Naciones y el Mercosur, obtendría el apoyo regional necesario para mejor<br />

su inserción internacional.(Comas Mariela Susana, “Politica Exterior argentina: Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Cono Sur”. Trabajo realizado para el Postgrado en Relaciones Internacionales <strong>de</strong>l IRI - UNLP, 2008)<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!