11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> FRaNQUICIa EN EL TRaNSPORTE aUTOMOTOR...<br />

• En tal sentido, el daño individual resulta distribuido entre todos los<br />

asegurados, procurando que la víctima obtenga una condigna reparación<br />

<strong>de</strong>l perjuicio sufrido, sorteando la eventual insolvencia <strong>de</strong>l autor<br />

<strong>de</strong>l daño.<br />

• No se trata, simplemente, <strong>de</strong> hallar sujetos a quienes exigirles la in<strong>de</strong>mnización,<br />

sino que el perjudicado sea satisfecho en su reclamo.<br />

• <strong>La</strong> actual difusión <strong>de</strong>l seguro, entre otras razones, se fundamenta en<br />

el resguardo a la víctima; por lo que, para ciertas activida<strong>de</strong>s máximamente<br />

peligrosas o que, estadísticamente, tienen gran operatividad en la<br />

generación <strong>de</strong> perjuicios, como ocurre en el caso <strong>de</strong> daños causados por<br />

automotores, se impone la necesidad <strong>de</strong> contratar seguros obligatorios<br />

(art. 68, ley 24.449).<br />

• El interrogante carece <strong>de</strong> una respuesta convincente. Pero, a<strong>de</strong>más,<br />

revela a las claras que la opción política <strong>de</strong>l Estado mediante la mentada<br />

franquicia, ha consistido en poner a cargo <strong>de</strong> los damnificados -las<br />

víctimas- la financiación <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la “emergencia”.<br />

• De interpretarse, con tales alcances, esta franquicia o <strong>de</strong>scubierto a<br />

cargo <strong>de</strong>l asegurado se <strong>de</strong>svirtuaría lisa y llanamente la obligatoriedad<br />

<strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> responsabilidad que exige la ley 24.449. No es dudoso<br />

afirmar que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>scubierto, el asegurado carece<br />

<strong>de</strong> seguro. Así, la víctima, frente a una sentencia <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na contra el<br />

responsable asegurado en ella, sólo podría reclamar <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong><br />

seguros, si el capital <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na por los daños supera los $ 40.000<br />

y sólo en la medida <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte.<br />

• Esto es, por sí solo, grave, porque la estadística <strong>de</strong>muestra que un importante<br />

porcentaje -la mayor parte- <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes protagonizados<br />

por transportes públicos no superan el monto <strong>de</strong>l ‘<strong>de</strong>scubierto’.<br />

• No es difícil colegir el resultado: una gran cantidad <strong>de</strong> siniestros cuyas<br />

víctimas sufren daños inferiores a $ 40.000, quedan sin resarcimiento.<br />

• <strong>La</strong> función <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> seguro queda <strong>de</strong>snaturalizada <strong>de</strong>svaneciéndose<br />

la garantía <strong>de</strong> una efectiva percepción <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización por<br />

daños, constituyendo una violación implícita <strong>de</strong> la finalidad económico<br />

jurídica <strong>de</strong> tal contratación.”<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!