11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SILVIO aLEJaNDRO bEVaCQUa<br />

título gratuito, bastaría la condición <strong>de</strong>l perjuicio (art. 962 C.C.); en tanto<br />

que tratándose <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor a título oneroso, no solamente sería necesario<br />

el perjuicio al acreedor, sino también el frau<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor (art. 968<br />

C.C.). Y al respecto se expresa que en función <strong>de</strong> dicha interpretación, el<br />

citado art. 961 <strong>de</strong>l Cód. Civil <strong>de</strong>bería leerse como si dijera: “Todo acreedor<br />

quirografario pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar la revocación <strong>de</strong> los actos celebrados por el<br />

<strong>de</strong>udor en perjuicio (actos a título gratuito) o en perjuicio y frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos (actos a título oneroso)”.<br />

A partir <strong>de</strong> lo expuesto, se pasarán a analizar seguidamente las citadas<br />

condiciones especiales <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la acción pauliana contra los actos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor a título oneroso, las que, como se dijo, se encuentran establecidas<br />

expresamente en el aludido art. 968 <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

a) ánimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudar: En este caso, se requiere a fin <strong>de</strong> que la acción<br />

sea proce<strong>de</strong>nte contra un acto a título oneroso, que el <strong>de</strong>udor haya querido<br />

por ese medio <strong>de</strong>fraudar a sus acreedores.<br />

<strong>La</strong> justificación <strong>de</strong> tal extremo legal, radica en que aún el <strong>de</strong>udor insolvente<br />

mantiene la libre administración y disposición <strong>de</strong> sus bienes. En efecto,<br />

podría suce<strong>de</strong>r que el <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>sconociera su propio estado <strong>de</strong> insolvencia, o<br />

bien que conociendo dicho estado se dispusiera a realizar <strong>de</strong> buena fe actos<br />

<strong>de</strong> administración o disposición, a fin <strong>de</strong> mejorar precisamente su situación<br />

patrimonial. Consecuentemente, en dichas circunstancias no sería proce<strong>de</strong>nte<br />

la acción revocatoria. En <strong>de</strong>finitiva, sólo sería viable la mencionada acción,<br />

si el <strong>de</strong>mandante prueba que el <strong>de</strong>udor ha realizado actos <strong>de</strong> mala fe, es <strong>de</strong>cir<br />

con intención <strong>de</strong> perjudicar con los mismos a sus acreedores.<br />

ahora bien, en tal sentido la primera parte <strong>de</strong>l art. 969 <strong>de</strong>l Cód. Civil<br />

establece a favor <strong>de</strong>l acreedor accionante una presunción legal al respecto.<br />

En efecto, se expresa textualmente en dicha norma: “El ánimo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fraudar a sus acreedores por actos que le sean perjudiciales, se presume<br />

por su estado <strong>de</strong> insolvencia”. Del texto <strong>de</strong>l transcripto precepto, se <strong>de</strong>duce<br />

que no es necesario que se pruebe en el proceso la intención <strong>de</strong>liberada <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fraudar a los acreedores, ya que bastaría en su caso que el <strong>de</strong>mandante<br />

acredite que el <strong>de</strong>udor conocía su propio estado <strong>de</strong> insolvencia. En conclusión,<br />

la prueba <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>udor era consciente <strong>de</strong> su insolvencia y en<br />

consecuencia conocía el perjuicio que con el acto jurídico atacado causaba<br />

a sus acreedores, hará presumir su ánimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudar.<br />

A su vez, entien<strong>de</strong> la doctrina en forma conteste que lo establecido en<br />

el citado art. 969 <strong>de</strong>l C.C., es solo una presunción juris tantum, admitiéndose<br />

por lo tanto prueba en contrario. Por eso, podría a su vez el <strong>de</strong>udor probar<br />

que en tal caso, pese a tener conocimiento <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> insolvencia, no ha<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!