11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LILIANA ETEL RAPALLINI<br />

ponda a sus atribuciones o cuando el proceso <strong>de</strong>l que dimana pertenezca a<br />

su jurisdicción exclusiva; a ello se agrega la cuestión <strong>de</strong> análisis formal que<br />

<strong>de</strong>riva en la falta <strong>de</strong> autenticidad <strong>de</strong>l documento en sí mismo y que redunda<br />

en la falta <strong>de</strong> legalización, autenticación y traducción en caso <strong>de</strong> ser necesario.<br />

<strong>La</strong> relación <strong>de</strong> lo hasta aquí expuesto, conduce al tránsito, laborioso por<br />

cierto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la “<strong>de</strong>sconfianza recíproca” hacia el “reconocimiento mutuo”;<br />

lleva entonces a concluir, que el reconocimiento mutuo sólo pue<strong>de</strong> asentarse<br />

en una confianza recíproca que en muchos casos no existe y que ésta es,<br />

a su vez, la base <strong>de</strong> una cooperación feliz 3 . Por otra parte, la cooperación<br />

judicial es tópico <strong>de</strong> indiscutible actualidad y sin lugar a dudas, afianza el<br />

espacio <strong>de</strong> libertad, seguridad y justicia. Como bien se ha dicho, el pilar lo<br />

constituye el reconocimiento mutuo; conforma la piedra angular aunque<br />

también requiere <strong>de</strong> expresas limitaciones 4 .<br />

En diversos ámbitos se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto que resulta necesario<br />

reforzar la confianza mutua entre las diversas autorida<strong>de</strong>s jurisdiccionales<br />

y también administrativas. El logro máximo será obtener que las <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un Estado sean tenidas como propias en otro.<br />

En este marco, se ha dado prioridad a medidas <strong>de</strong>stinadas a la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> seguridad, a expensas <strong>de</strong> una falta consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos mínimos procesales 5 .<br />

3. <strong>La</strong> dimensión <strong>de</strong> la jurisdicción y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público<br />

<strong>La</strong> jurisdicción conforma el otorgamiento por parte <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico a un juez o tribunal, <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista funcional constituye un auténtico presupuesto<br />

procesal pues es improrrogable, es <strong>de</strong>cir, se tiene o no se tiene, <strong>de</strong> manera<br />

que las normas que la disciplinan son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público y, consecuentemente,<br />

<strong>de</strong> aplicación inmediata y suma rigurosidad.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las inmunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> jurisdicción y constitucionales,<br />

en la práctica judicial el supuesto más común <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> jurisdicción<br />

viene <strong>de</strong>terminado por la existencia <strong>de</strong> un conflicto <strong>de</strong> Derecho Internacional<br />

Privado que provoca la correlativa asunción <strong>de</strong> la jurisdicción por un tribunal<br />

3 CaRO GáNDaRa, Rocío: “De la <strong>de</strong>sconfianza recíproca al reconocimiento mutuo: una laboriosa<br />

transición”. En Revista <strong>La</strong> Ley, nº 7641. Madrid, 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011.<br />

4 JIMENO BULNES, M.: <strong>La</strong> cooperación judicial civil y penal en el ámbito <strong>de</strong> la Unión Europea:<br />

Instrumentos procesales. Ed. bosch. barcelona, 2007. Página 763.<br />

5 CaSTILLEJO MaNzaNaRES, Raquel: “Exhorto europeo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> prueba”. En <strong>La</strong> Ley nº<br />

6684. Madrid, 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!