11.05.2013 Views

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

revis075 - Colegio de Abogados de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> aCCIÓN REVOCaTORIa O PaULIaNa<br />

<strong>de</strong>l acto mismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, o que antes ya se hallase insolvente; c) Que<br />

el crédito en virtud <strong>de</strong>l cual se intenta la aludida acción, sea <strong>de</strong> una fecha<br />

anterior al acto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor que se preten<strong>de</strong> atacar.<br />

Teniendo en cuenta lo previamente expuesto, se <strong>de</strong>tallarán a continuación<br />

cada uno <strong>de</strong> los citados requisitos o condiciones generales <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la acción revocatoria o pauliana.<br />

a) Insolvencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor: Pue<strong>de</strong> afirmarse que el presente requisito<br />

contemplado en el inciso 1 <strong>de</strong>l art. 962 <strong>de</strong>l Código Civil, existe toda vez<br />

que el pasivo <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor es superior al activo <strong>de</strong>l mismo.<br />

En consecuencia, y como resultado <strong>de</strong> dicha situación, el insolvente carece<br />

<strong>de</strong> bienes suficientes en su patrimonio para po<strong>de</strong>r hacer frente a todas las<br />

<strong>de</strong>udas que dicha persona tuviera.<br />

<strong>La</strong> mencionada insolvencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, que <strong>de</strong>be existir al tiempo <strong>de</strong><br />

intentarse la acción revocatoria, es preciso que sea probada por parte <strong>de</strong>l<br />

acreedor <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> acuerdo a las reglas generales <strong>de</strong>l onus probandi o<br />

carga <strong>de</strong> la prueba que rige en el proceso civil.<br />

No obstante lo expuesto, en el mismo inciso 1 <strong>de</strong>l art. 962 <strong>de</strong>l Cód.<br />

Civil se <strong>de</strong>termina que, en los casos en que el <strong>de</strong>udor se encuentre fallido,<br />

dicha situación hará presumir su estado <strong>de</strong> insolvencia.<br />

Al respecto, entien<strong>de</strong> la doctrina que la mencionada presunción que<br />

establece la ley se encuentra absolutamente justificada. En efecto, para que<br />

el <strong>de</strong>udor pueda ser <strong>de</strong>clarado fallido se requiere que exista <strong>de</strong> su parte un<br />

estado <strong>de</strong> cesación <strong>de</strong> pagos, es <strong>de</strong>cir que el mismo no haya podido pagar sus<br />

obligaciones que se encuentran vencidas y fueran plenamente exigibles, lo<br />

cual concuerda, en la generalidad <strong>de</strong> los casos, con su estado <strong>de</strong> insolvencia.<br />

b) Que el perjuicio <strong>de</strong> los acreedores resulte <strong>de</strong>l acto mismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor,<br />

o que antes ya se hallase insolvente: El presente constituye el segundo <strong>de</strong><br />

los requisitos o condiciones generales <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la mencionada<br />

acción, según se establece expresamente en el inc. 2 <strong>de</strong>l citado art. 962 <strong>de</strong>l<br />

Código Civil.<br />

Tal como se lo expresa en el aludido inciso, pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que el acto<br />

realizado por el <strong>de</strong>udor produzca su propia insolvencia, en el caso <strong>de</strong> que<br />

anteriormente no se encontrase en dicho estado; o bien que dicho acto agrave<br />

su insolvencia que ya hubiera existido con anterioridad.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que al igual que lo que suce<strong>de</strong> en el requisito<br />

anteriormente analizado, también en este caso es el acreedor <strong>de</strong>mandante<br />

quien <strong>de</strong>be probar en juicio la existencia <strong>de</strong>l presente extremo legal.<br />

En función <strong>de</strong> lo hasta aquí expuesto, pue<strong>de</strong> advertirse claramente la<br />

gran relevancia que presenta el citado inciso en cuanto <strong>de</strong>limita concreta-<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!