17.05.2013 Views

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>www</strong>.e<strong>la</strong>leph.<strong>com</strong><br />

<strong>Paul</strong> <strong>Tabori</strong> don<strong>de</strong> los libros son gratis<br />

el autor seña<strong>la</strong> mo<strong>de</strong>stamente en el prefacio que escribió el libro a <strong>la</strong><br />

edad <strong>de</strong> 1025 años. Como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas saben a qué atenerse<br />

respecto <strong>de</strong> su propia edad, no queda otro remedio que aceptar<br />

esta venerable longevidad. Según Pico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mirándo<strong>la</strong>, algunos hombres<br />

<strong>de</strong> saber <strong>la</strong> aceptaban. E iban más lejos aún; sostenían que el libro<br />

había sido escrito por el propio Apolonio <strong>de</strong> Tiana, el gran mago <strong>de</strong>l<br />

siglo I <strong>de</strong> nuestra era, que habría vivido hasta el siglo XII, con el nombre<br />

<strong>de</strong> Artephius, gracias a <strong>la</strong> piedra filosofal. Los sabios que intervinieron<br />

en <strong>la</strong> polémica olvidaron sólo una posibilidad: que algún colega<br />

mal intencionado los hubiera hecho víctimas <strong>de</strong> un engaño (empresa<br />

que no ofrecía mayores dificulta<strong>de</strong>s, por tratarse <strong>de</strong> espíritus afectados<br />

por <strong>la</strong> fiebre <strong>de</strong> <strong>la</strong> alquimia).<br />

Nicolás F<strong>la</strong>nel vivió en el París <strong>de</strong>l siglo XIV. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su figura<br />

<strong>la</strong> tradición tejió un manto <strong>de</strong> <strong>de</strong>slumbrantes leyendas. En su<br />

juventud <strong>com</strong>pró por pocos francos un libro escrito sobre corteza <strong>de</strong><br />

árbol, lleno <strong>de</strong> misteriosos símbolos y figuras. Como era incapaz <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scifrarlos, hizo una promesa y fue en peregrinación a Santiago <strong>de</strong><br />

Composte<strong>la</strong>. De regreso a su hogar, conoció en el camino a un médico<br />

judío, que le reveló <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l enigma. Una vez en París, siguió <strong>la</strong>s<br />

instrucciones <strong>de</strong>l libro y <strong>com</strong>enzó a transformar el mercurio en oro.<br />

Fabricó oro por valor <strong>de</strong> muchos millones, y consagró esa fortuna a<br />

fines <strong>de</strong> caridad. Como era verdad que un rico burgués l<strong>la</strong>mado Nicolás<br />

F<strong>la</strong>nel había <strong>de</strong>stinado gran<strong>de</strong>s sumas a obras <strong>de</strong> beneficencia, <strong>la</strong><br />

imaginación medieval, siempre ansiosa <strong>de</strong> mi<strong>la</strong>gros, confundió <strong>la</strong> figura<br />

<strong>de</strong>l merca<strong>de</strong>r con <strong>la</strong> <strong>de</strong>l alquimista, y creyó todo lo que <strong>la</strong> tradición<br />

oral difundió sobre este último. Un creyente <strong>de</strong> celo particu<strong>la</strong>rmente<br />

ardoroso llegó al extremo <strong>de</strong> <strong>com</strong>prar <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> F<strong>la</strong>nel, en el número<br />

16 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Rue Marivaux, y <strong>la</strong> <strong>de</strong>molió <strong>com</strong>pletamente, en <strong>la</strong> esperanza<br />

<strong>de</strong> hal<strong>la</strong>r en algún escondrijo el mi<strong>la</strong>groso libro <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> árbol.<br />

La literatura sobre F<strong>la</strong>nel es abundante, y alu<strong>de</strong> a buen número <strong>de</strong><br />

diferentes “secretos”, pero estos últimos pertenecen en realidad a <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> alquimia propiamente dicha. Baste <strong>de</strong>cir aquí que se<br />

atribuía a F<strong>la</strong>nel el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l Elixir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida; que se aseguraba<br />

que no había muerto, afirmándose que en su ataúd se había <strong>de</strong>po-<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!