17.05.2013 Views

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>www</strong>.e<strong>la</strong>leph.<strong>com</strong><br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> estupi<strong>de</strong>z <strong>humana</strong> don<strong>de</strong> los libros son gratis<br />

joven no es suficiente para sostener al organismo... aunque es verdad,<br />

<strong>com</strong>o lo afirman ciertos escritos misteriosos, que el aire contiene elementos<br />

nutritivos. Así, Plinio re<strong>la</strong>ta que en el extremo más alejado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> India viven hombres que carecen <strong>de</strong> boca. No <strong>com</strong>en ni beben, y se<br />

nutren con el aire que inha<strong>la</strong>n por <strong>la</strong> nariz, con el perfume <strong>de</strong> raíces y<br />

<strong>de</strong> flores, con el aroma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manzanas silvestres. Hermo<strong>la</strong>us Barbarus<br />

menciona el caso <strong>de</strong> un romano que vivió <strong>de</strong>l aire durante un período<br />

<strong>de</strong> cuarenta años. Olimpiodoros, el gran neop<strong>la</strong>tónico griego, hab<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

un hombre que vivió sin <strong>com</strong>er ni beber, sustentándose simplemente<br />

con los elementos nutritivos <strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong>l aire. Y todos los naturalistas<br />

conocen el ejemplo <strong>de</strong>l avestruz, que vive exclusivamente <strong>de</strong>l aire, con<br />

cuyo alimento algunos aún engordan (Cohausen olvidó citar el camaleón,<br />

el cual- <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> los antiguos- también vivía<br />

exclusivamente <strong>de</strong> aire.)<br />

Pero es preciso no extremar <strong>la</strong>s cosas, pues los datos <strong>de</strong> ciertos<br />

autores no son muy fi<strong>de</strong>dignos. Afírmase que un hombre a punto <strong>de</strong><br />

morir pue<strong>de</strong> reaccionar si se colocan algunas gallinas bajo el cuerpo<br />

<strong>de</strong>l moribundo. Cuando el peso <strong>de</strong> su cuerpo ha provocado <strong>la</strong> muerte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gallinas, el “espíritu vital” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infortunadas aves pasa al organismo<br />

enfermo y lo revive. Tampoco es muy probable que <strong>la</strong>s golondrinas,<br />

cuando abandonan los países septentrionales, se retiren a pasar<br />

el invierno a ciertas cavernas en <strong>la</strong> costa <strong>de</strong>l mar, don<strong>de</strong> sobreviven sin<br />

<strong>com</strong>er ni beber hasta <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong> primavera. Según <strong>la</strong> misma versión,<br />

<strong>la</strong>s golondrinas se mantienen muy juntas, y se alimentan mutuamente<br />

<strong>de</strong>l “aliento vital”. A<strong>de</strong>más, si fuera cierto que en España<br />

existen hombres conocidos bajo el nombre <strong>de</strong> salutatores, que curan<br />

curan <strong>la</strong>s heridas sop<strong>la</strong>ndo sobre el<strong>la</strong>s, dicha práctica no tendría nada<br />

que ver con <strong>la</strong> ciencia médica y <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rárse<strong>la</strong> magia negra.<br />

El médico <strong>de</strong> <strong>la</strong> corte <strong>de</strong>l obispo <strong>de</strong> Munster incluyó en su libro<br />

otras muchas citas. Menciona al humanista Marcilius Ficinus y al gran<br />

Ba<strong>com</strong> <strong>de</strong> Veru<strong>la</strong>m; y resumiendo <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los sabios, llega a <strong>la</strong><br />

conclusión <strong>de</strong> que Hermippus había alcanzado realmente <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

115 años y 5 días. Sin duda, había llegado a tan madura ancianidad<br />

gracias al aliento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s jóvenes.<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!