17.05.2013 Views

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

Historia de la estupidez humana - Paul Tabori - www.moreliain.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>www</strong>.e<strong>la</strong>leph.<strong>com</strong><br />

<strong>Paul</strong> <strong>Tabori</strong> don<strong>de</strong> los libros son gratis<br />

era obligado exhibir en los botones diversos edificios: el Louvre, Notre<br />

Dame, <strong>la</strong>s Tullerías, el Arco <strong>de</strong> St. Denis, etc. Durante <strong>la</strong> Revolución,<br />

los temas fueron, naturalmente, el gorro frigio, <strong>la</strong> Bastil<strong>la</strong>, o el retrato<br />

<strong>de</strong> Marat; y algunos llegaron a utilizar <strong>la</strong> guillotina <strong>com</strong>o motivo <strong>de</strong><br />

adorno.<br />

Pasemos <strong>de</strong> los botones a <strong>la</strong>s cajas <strong>de</strong> fósforos. ¿Recuerda el lector<br />

a Silvestre Bonnard, el alter ego <strong>de</strong> Anatole France, y el príncipe<br />

ruso a quien conoció? El príncipe era un gran coleccionista; visitaba<br />

Sicilia con el propósito <strong>de</strong> <strong>com</strong>prar a los campesinos- a cien liras <strong>la</strong><br />

pieza- <strong>la</strong>s cajas <strong>de</strong> fósforos <strong>de</strong>coradas con los retratos <strong>de</strong> Garibaldi y <strong>de</strong><br />

Mazzini, que aquellos habían ocultado. Le interesaban <strong>la</strong>s cubiertas, no<br />

<strong>la</strong>s cajas mismas... ¡y había reunido nada menos que 5.714 cubiertas<br />

diferentes! Un personaje creado por <strong>la</strong> ficción, que está muy por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> los que ofrece <strong>la</strong> realidad. En <strong>la</strong> exposición realizada en Estocolmo<br />

el año 1935 se exhibieron 16.000 piezas... y se trataba nada más que <strong>de</strong><br />

una selección. Una caja <strong>de</strong> fósforos casi le costó <strong>la</strong> vida al rey Chu<strong>la</strong>longkorn,<br />

<strong>de</strong> Siam; caminaba por una calle <strong>de</strong> Londres, y estuvo a un<br />

paso <strong>de</strong> ser atropel<strong>la</strong>do por un ómnibus cuando cruzó <strong>la</strong> calzada para<br />

recoger una caja <strong>de</strong> fósforos que buscaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho tiempo.<br />

Los apasionados coleccionistas <strong>de</strong> envases <strong>de</strong> cigarrillos están estrechamente<br />

re<strong>la</strong>cionados con los anteriores. Uno <strong>de</strong> ellos, ¡llegó a<br />

reunir sesenta millones <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res!<br />

En todo caso, estas colecciones parecen poseer cierto mínimo<br />

sentido. Pero ¿qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l parisiense que coleccionaba <strong>la</strong>s gastadas<br />

zapatil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> baile <strong>de</strong> <strong>la</strong>s coristas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Opera? ¿O <strong>de</strong> Sir Edward Manvill<br />

con sus setenta mil cigarros? ¿O <strong>de</strong>l doctor Jackson, cuya pasión<br />

eran los naipes, aunque personalmente jamás jugó? La lista no sería<br />

<strong>com</strong>pleta sin el nombre <strong>de</strong>l doctor Chardon, <strong>de</strong> París, que coleccionaba<br />

corchos... pero únicamente los corchos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s botel<strong>la</strong>s cuyo contenido<br />

había saboreado. Cada corcho tenía su correspondiente rótulo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación;<br />

y el buen doctor pasó los últimos años <strong>de</strong> su vida oliéndolos<br />

y recordando los tiempos y los p<strong>la</strong>ceres idos.<br />

Antonin Louis C<strong>la</strong>pisson, el <strong>com</strong>positor francés, coleccionaba los<br />

silbatos que el público <strong>de</strong> París utilizaba para expresar <strong>de</strong>sagrado con<br />

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!