29.06.2013 Views

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esperanza <strong>de</strong> liberarse <strong>de</strong> los enemigos y comenzó un movimiento <strong>de</strong> resistencia,<br />

principalmente en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera. Alemania sin embargo impuso el ―nuevo or<strong>de</strong>n‖ el<br />

cual consistía en el exterminio <strong>de</strong> aquellos que se resistieran a su fuerza, a exterminar<br />

judíos y dirigentes religiosos. Se <strong>de</strong>sarrolló el Movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia en <strong>la</strong> que<br />

los combatientes se rebe<strong>la</strong>ron contra el ―nuevo or<strong>de</strong>n‖ que pretendían imponerles los<br />

fascistas. Finalmente Francia es liberada el 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1944 gracias a <strong>la</strong> acción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas armadas <strong>de</strong> los países aliados, entre los cuales se encontraban Canadá,<br />

Estados Unidos, Gran Bretaña, Ho<strong>la</strong>nda, Bélgica y Polonia. Si se com<strong>para</strong>n <strong>la</strong>s fechas<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra Le Petit Prince, ésta fue escrita en los peores momentos <strong>de</strong><br />

dominación nazi en el territorio francés. Aunque se terminó en 1942, en Francia se<br />

publicó hasta en 1945, cuando el estado ya se había liberado <strong>de</strong> Alemania.<br />

C. Contextualización <strong>de</strong>l autor<br />

En el proceso <strong>de</strong> sistematizar criterios <strong>para</strong> evaluar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>traducciones</strong>, es necesario que el traductor crítico realice el mismo papel <strong>de</strong> un<br />

traductor que va a tras<strong>la</strong>dar una obra a otro idioma y uno <strong>de</strong> los elementos a <strong>analizar</strong> al<br />

abordar el texto original es su autor. Consuelo Gonzalo García y Valentín García Yebra<br />

lo resaltan al <strong>de</strong>cir: ―Cuando se traduce una obra literaria, lo primero que <strong>de</strong>be hacer el<br />

traductor es conocer a fondo al escritor que va a traducir. Debe empaparse <strong>de</strong> su<br />

biografía,… ha <strong>de</strong> tener información sobre el país, <strong>la</strong> ciudad o incluso el barrio <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>, <strong>para</strong> estar advertido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s en su forma <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r que<br />

puedan reflejarse en su escritura…‖ (104). En resumen, si se conoce al autor se<br />

conoce <strong>la</strong> obra más c<strong>la</strong>ramente, lo que permite una comprensión más profunda <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma y por en<strong>de</strong>, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones tomadas por los traductores.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!