29.06.2013 Views

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos verbales <strong>de</strong>l español 25<br />

Según <strong>la</strong> Real Aca<strong>de</strong>mia Españo<strong>la</strong> en el Apéndice 1: Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> conjugación<br />

verbal, los modos y tiempos verbales en español son los siguientes:<br />

Cuadro 8<br />

Modo indicativo Modo subjuntivo<br />

Presente Presente<br />

Pretérito imperfecto/copretérito Pretérito imperfecto/pretérito<br />

Pretérito perfecto/simple pretérito Futuro simple/futuro<br />

Futuro simple/Futuro Pretérito perfecto compuesto/antepresente<br />

Condicional simple/pospretérito Pretérito pluscuamperfecto/antepretérito<br />

Pretérito perfecto compuesto/antepresente<br />

Pretérito pluscuamperfecto/antecopretérito<br />

Futuro compuesto/antefuturo<br />

Modo condicional<br />

Pretérito anterior/antepretérito Condicional compuesto/antepospretérito<br />

Futuro compuesto/antefuturo Modo imperativo<br />

Condicional compuesto/antepospretérito<br />

Presente<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver en cada uno <strong>de</strong> los idiomas existen tiempos verbales que<br />

en otros no, en el caso <strong>de</strong> los dos tiempos a <strong>analizar</strong> en esta investigación que son el<br />

passé composé y el imparfait es necesario <strong>de</strong>finirlos así como su función gramatical.<br />

25 En este cuadro no se conjuga el verbo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>bido a que en el cuadro <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong>l francés se<br />

escribieron los equivalentes en castel<strong>la</strong>no <strong>para</strong> mejor comprensión <strong>para</strong> el lector meta. Según <strong>la</strong> Real<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lengua Españo<strong>la</strong>, en <strong>la</strong>s casil<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> se escriben los nombres <strong>de</strong> los tiempos verbales<br />

aparecen dos <strong>de</strong>nominaciones se<strong>para</strong>das por una barra, <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> terminología<br />

académica, y <strong>la</strong> segunda, a <strong>la</strong> establecida por Andrés Bello en Gramática <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua castel<strong>la</strong>na<br />

<strong>de</strong>stinada al uso <strong>de</strong> los americanos (1847). En lo que respecta a <strong>la</strong> terminología académica, esta<br />

<strong>de</strong>nominación aparece en el Esbozo <strong>de</strong> una nueva gramática <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua españo<strong>la</strong> (1973) y es a <strong>la</strong> que<br />

nos referiremos en esta investigación.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!