29.06.2013 Views

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

Procedimiento para analizar la calidad de las traducciones ... - mogap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estilístico y pragmático, tales como el cambio <strong>de</strong> los tiempos verbales (como el passé<br />

composé, el imparfait) así como los modales <strong>de</strong> alocución (l‘injonction y <strong>la</strong><br />

interrogación) y sus ilustraciones, (que a su vez están re<strong>la</strong>cionados con el estilo<br />

utilizado por el autor <strong>de</strong>l texto original). Los tiempos verbales juegan un papel muy<br />

importante <strong>de</strong>bido a que es en ellos don<strong>de</strong> se generan más cambios a nivel<br />

morfológico y su equivalencia varía <strong>de</strong> un idioma a otro y hasta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

lector. El objetivo <strong>de</strong> este capítulo consiste en poner en práctica los pasos propuestos<br />

<strong>para</strong> <strong>analizar</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>traducciones</strong> por medio <strong>de</strong>l análisis com<strong>para</strong>tivo <strong>de</strong><br />

textos prestando atención a los elementos sintácticos, estructurales y pragmáticos <strong>de</strong>l<br />

texto original. A través <strong>de</strong> ejemplos, se ilustra el uso y traducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras<br />

seleccionadas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong>l TO y se notan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones tomadas por los<br />

traductores. Teniendo en cuenta estos aspectos, se logra aplicar el método <strong>de</strong><br />

evaluación propuesto en esta investigación que abarca el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras<br />

re<strong>la</strong>cionada con el estilo: ―Leur approche se fon<strong>de</strong> sur l’analyse <strong>de</strong>s structures; mais<br />

alors le terme structuraliste <strong>de</strong>vrait englober toute analyse <strong>de</strong> style qui se concentre<br />

sur <strong>la</strong> façon dont les choses sont dites, c‘est à dire sur les variantes dans lesquelles<br />

se manifestent les structures‖ (Riffaterre 262). 26<br />

Sin embargo, al ser el campo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> estilística muy amplio, es<br />

necesario <strong>de</strong>limitarlo y esto se logra al com<strong>para</strong>r los textos traducidos tal y como lo<br />

enuncia Leandro Félix Fernán<strong>de</strong>z.<br />

26 El subrayado es mío.<br />

El estudiante tiene que saber <strong>de</strong>terminar cuáles son <strong>la</strong>s convenciones<br />

estilísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua que <strong>de</strong>be elegir según el género textual y <strong>la</strong> función<br />

comunicativa que se le quiere asignar al texto traducido. Se <strong>de</strong>bería inculcar<br />

al alumno que el mejor método <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar cuáles son <strong>la</strong>s diferencias<br />

entre <strong>la</strong>s convenciones estilísticas entre dos lenguas es hacerse <strong>de</strong> un<br />

pequeño corpus <strong>de</strong> textos <strong>para</strong>lelos en ambas lenguas y com<strong>para</strong>r unos con<br />

otros (260).<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!