04.07.2014 Views

Historia de la regulación eléctrica en Venezuela - Universidad de ...

Historia de la regulación eléctrica en Venezuela - Universidad de ...

Historia de la regulación eléctrica en Venezuela - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>eléctrica</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong><br />

H<strong>en</strong>ri Coing<br />

5 Conclusión<br />

Volvi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> pregunta inicial, po<strong>de</strong>mos <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r ahora por<br />

qué ha sido tan difícil <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> aprobar una ley <strong>eléctrica</strong> y <strong>de</strong>finir <strong>la</strong><br />

función regu<strong>la</strong>dora. Es fuerte el contraste <strong>en</strong>tre este sector y, por ejemplo,<br />

el sector <strong>de</strong> telecomunicaciones; los telégrafos obtuvieron su primera<br />

ley orgánica <strong>en</strong> 1899, los teléfonos <strong>en</strong> 1915, y por fin una legis<strong>la</strong>ción<br />

integral para el sector <strong>en</strong> su conjunto con <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

<strong>en</strong> 1936. A principio <strong>de</strong> los 90, cuando se dio <strong>la</strong> liberalización <strong>de</strong>l sector,<br />

<strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> una nueva ley y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una Comisión<br />

Regu<strong>la</strong>dora se hicieron sin mayores obstáculos. El papel estratégico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s comunicaciones estuvo muy c<strong>la</strong>ro para el Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong><br />

un siglo (Herrera, 1981).<br />

• Durante el primer periodo, prevaleció una regu<strong>la</strong>ción informal y débil<br />

por parte <strong>de</strong> los municipios y, por otro <strong>la</strong>do, una fuerte resist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas privadas a <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción pública. La confrontación <strong>en</strong>tre Ricardo<br />

Zuloaga y Pérez Alfonso, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se oponían <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada "autorregu<strong>la</strong>ción"<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas y <strong>la</strong> necesidad "impostergable <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción y<br />

normalización <strong>de</strong> los servicios eléctricos", terminó por darle <strong>la</strong> victoria al<br />

primero. El proyecto <strong>de</strong> ley, iniciado <strong>en</strong> 1947 y pres<strong>en</strong>tado públicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> Maracay por <strong>la</strong> CVF, fue retomado durante los años cincu<strong>en</strong>ta 37 , y<br />

<strong>de</strong>spués a principios <strong>de</strong> los años ses<strong>en</strong>ta 38 , pero nunca fue aprobado<br />

37<br />

En marzo <strong>de</strong> 1950, se terminó <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Electricidad. Un grupo<br />

<strong>de</strong> técnicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> CVF y otros <strong>de</strong>l sector privado fueron los <strong>en</strong>cargados <strong>de</strong> efectuar dicho<br />

trabajo. El P<strong>la</strong>n eléctrico publicado <strong>en</strong> 1956 ti<strong>en</strong>e un último capítulo <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se <strong>en</strong>fatiza <strong>la</strong><br />

dim<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> "servicio público" <strong>de</strong>l sector eléctrico y, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

regu<strong>la</strong>rlo, <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r sus precios y anuncia <strong>la</strong> próxima propuesta <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> ley.<br />

38<br />

"En 1960 se concluyó <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>eléctrica</strong> que reposa<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> CVF, e<strong>la</strong>borado por una comisión integrada por repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas el cual podría servir <strong>de</strong> base a <strong>la</strong> ley futura" (Gobernación, 1963:103). También se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong> bibliografía el Anteproyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l servicio eléctrico<br />

(Contraloría Municipal, Caracas, 1965) e<strong>la</strong>borado por L. Prieto Oliveira y M. Axar, amigos <strong>de</strong><br />

Pérez Alfonso.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!