04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 18-113<br />

Discusión en grupo, panel y técnica de grupo nominal adaptada (Utilizando<br />

las propuestas generadas en la tormenta de ideas, priorizarlas<br />

en función de criterios y valorar visualmente la implementación)<br />

para definir el modelo horizonte. 2. Generación de un informe de resultados<br />

3. Revisión y consenso de resultados vía email 4. Creación<br />

de un documento conjunto en base a esos resultados. 5. Sesión de<br />

trabajo conjunta para Consenso y adscripción al documento.<br />

Resultados: Los temas consensuados por el grupo de trabajo fueron:<br />

la seguridad como derecho; la Seguridad del Paciente como<br />

prioridad en las políticas y acciones del Sistema Nacional de Salud;<br />

la identificación, análisis y prevención de efectos adversos; mecanismos<br />

de notificación de efectos adversos, espacios limpios y seguros;<br />

tratamientos basados en la evidencia científica; recursos humanos<br />

y materiales; Además de ello, se realizó el compromiso expreso por<br />

parte de los paciente a: Participar en las iniciativas y programas encaminados<br />

a mejorar la Seguridad del Paciente; Colaborar en la definición<br />

de buenas prácticas , Notificar los incidentes que afecten a<br />

su Seguridad , Divulgar información que pueda contribuir a prevenir<br />

efectos adversos y minimizar los posibles riesgos para la salud en el<br />

transcurso de la atención sanitaria y finalmente, a Formarse y colaborar<br />

en la formación de profesionales y pacientes en Seguridad.<br />

Conclusiones: La “Declaración y compromiso de los pacientes por<br />

la Seguridad en el Sistema Nacional de Salud” se presentó en la III<br />

Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente el 14 de diciembre<br />

de 2007 en Madrid.<br />

O-198. ENSEñANZA DE SOPORTE VITAL BÁSICO<br />

A LA COMUNIDAD<br />

F. Fabiani Rodríguez, J. Cuevas Paz, A. Caballero Oliver, et al<br />

UGC Montequinto (Sevilla); Plan Andaluz de Urgencias.<br />

Antecedentes/Objetivos: La parada cardiorrespiratoria (PCR) es una<br />

causa importante de muerte en Europa. El tiempo medio entre la llamada<br />

al servicio de emergencias y su llegada oscila entre 8 y 10 minutos.<br />

Cada minuto sin soporte vital condiciona una drástica caída en la<br />

supervivencia de una PCR. El SVB efectuado por testigos puede triplicar<br />

la supervivencia en estos casos. El objetivo principal de esta experiencia<br />

es promover el entrenamiento en SVB de la población de nuestra<br />

zona básica de salud. El objetivo secundario es disminuir el grado de<br />

ansiedad en los colectivos diana (profesores, familiares de cardiópatas,<br />

cuerpos de seguridad) ante la posibilidad de presenciar una PCR.<br />

Métodos: Se imparten cursos del Programa ESVAP (enseñanza de<br />

SV en atención primaria) de la Sociedad Española de Medicina Familiar<br />

y Comunitaria por monitores de SVB que trabajan en la Unidad de<br />

Gestión Clínica de Montequinto (Sevilla). El curso es eminentemente<br />

práctico y tiene evaluaciones teóricas y prácticas. Mediante una encuesta<br />

de satisfacción se detectan las áreas de mejora de la actividad.<br />

A los 6 y a los 12 meses del curso se entrega un cuestionario para<br />

valorar la evolución de los conocimientos y de la aptitud a la hora de<br />

enfrentarse a una situación de emergencia. Entre los profesores se selecciona<br />

a un grupo de 5 por cada centro educativo para ser capacitados<br />

después como monitores de SVB (ESVAP) y que puedan instruir a<br />

todos los alumnos de sus centros. Se ha iniciado la formación del profesorado<br />

y la captación de los familiares de pacientes cardiópatas.<br />

Resultados: La acogida ha sido buena: en el primer mes se han<br />

realizado los dos primeros cursos y se han solicitado otros cuatro.<br />

Los 27 alumnos formados han sido aptos en las evaluaciones prácticas<br />

y teóricas (nota media evaluación teórica: 8,74; máximo: 10;<br />

mínimo: 7). La satisfacción global de los alumnos con el curso ha sido<br />

de 94,96%. La satisfacción por áreas (de 1 a 4) fue: 3,55 en el cumplimiento<br />

de los objetivos; 3,89 en los contenidos; 3,88 en la metodología<br />

de las sesiones teóricas; 4 en la metodología de las sesiones<br />

prácticas; 3,48 en la documentación entregada, y 3,85 con el equipo<br />

docente. El apartado de observaciones fue utilizado por 18 de los<br />

alumnos y las más repetidas fueron: la necesidad de repetir el curso<br />

con periodicidad (5), extender estos cursos a toda la población (3) y<br />

ampliar a otras situaciones de emergencia (2).<br />

Conclusiones: En esta fase inicial del programa, todos los alumnos<br />

han superado las evaluaciones, se detecta una gran motivación para<br />

conocer estas técnicas y el grado de satisfacción es muy alto. Se pretende<br />

evaluar la evolución en los conocimientos a los 6 y 12 meses<br />

de la ejecución de la actividad formativa. Se promueve la extensión<br />

del entrenamiento en SVB de más personas (jóvenes) a través de los<br />

profesores.<br />

O-199. DISCURSOS SOBRE SALUD EN LECTORES DE PRENSA<br />

DE MADRID<br />

A. Ugarte, U. Cuesta, T. Menéndez, et al<br />

Grupo de Comunicación y Salud. Madrid Salud. Ayuntamiento<br />

de Madrid; Facultad de Ciencias de la Información. Universidad<br />

Complutense de Madrid.<br />

Antecedentes/Objetivos: La mejora de la comunicación con la sociedad<br />

es una de las cuestiones principales que tiene que afrontar el<br />

movimiento salubrista español en un momento en el que políticamente<br />

se ha llegado a poner en cuestión la propia función de salud pública.<br />

Un elemento clave para abordar con posibilidades de éxito la tarea<br />

comunicativa pendiente es el estudio del discurso ciudadano en torno<br />

a la salud. Solo conociendo los intereses y las actitudes de la población<br />

en torno a la salud se podrán construir, adaptar y trasladar mensajes<br />

socialmente visibles y creíbles que contribuyan a la inclusión de la salud<br />

pública en la agenda de las cuestiones públicas relevantes.<br />

Métodos: Para el estudio del discurso social sobre salud se eligió el<br />

método cualitativo de grupos de discusión. Se convocaron 4 grupos de<br />

entre 8 y 12 miembros cada uno entre los lectores de prensa de Madrid.<br />

Cada grupo fue representativo de un público objetivo distinto: jóvenes<br />

hasta 25 años; adultos entre 25 y 55 años; recién jubilados entre<br />

60 y 70 años y, por último población inmigrante adulta. Se segmentó la<br />

selección de los integrantes de los grupos según dos criterios. Primero,<br />

que la mitad de los miembros de cada grupo fueran lectores asiduos de<br />

la prensa generalista de pago y la otra mitad, de la prensa generalista<br />

gratuita y, segundo, la presencia paritaria de hombres y mujeres en<br />

cada grupo. Los grupos fueron dirigidos por un especialista en dinámica<br />

de grupos y en psicología social y las discusiones se grabaron en<br />

audio y vídeo para su posterior estudio y análisis.<br />

Resultados: En términos de discurso social, muchos individuos aspiran<br />

a que los periódicos publiquen asuntos que les afectan por su<br />

edad y experiencia vital, lo que está relacionado con la aparición de<br />

respuestas como “ocupar el tiempo libre” en el caso de los jubilados;<br />

“higiene y control de los alimentos en los bares” o “medicina natural”<br />

en el grupo de inmigrantes; o “primeros auxilios” en el grupo<br />

de adultos. Si aislamos las respuestas heterogéneas, hay dos grupos<br />

de asuntos bien identificados en los intereses comunes a todos los<br />

grupos. Uno, la “prevención y educación sanitaria” (prevención del<br />

consumo en jóvenes de drogas, alcohol y tabaco; nutrición saludable<br />

y ejercicio, vida sana) y un segundo conglomerado de asuntos ligados<br />

a la “asistencia sanitaria y sus problemas”.<br />

Conclusiones: La adaptación del mensaje comunicativo a estas características<br />

e intereses aumentaría la visibilidad y presencia de la<br />

función de la salud pública en sociedad madrileña.<br />

O-200. OPINIONES DE LOS JÓVENES SOBRE SU SALUD Y SU<br />

SALUD MENTAL EN HUELVA SEGÚN EL MODELO DE ACTIVOS<br />

B.R. Botello Díaz, M. Hernán García, et al<br />

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío; Escuela Andaluza de Salud<br />

Pública.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!