04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144 XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 114-312<br />

más amplio de la llamada “violencia doméstica”, definida como la<br />

violencia en el núcleo familiar, tanto física, psicológica como sexual a<br />

cualquier miembro de la familia. Objetivos: - Analizar la evolución en<br />

los últimos cinco años de la violencia doméstica en Distrito Almería. -<br />

Estudiar la prevalencia de violencia de género por zonas básicas.<br />

Métodos: Estudio descriptivo trasversal. Los datos hacen referencia<br />

a las denuncias realizadas a través de los partes de lesiones<br />

específicos tramitados en los centros sanitarios. Periodo: años 2003-<br />

2008. Como medida usamos la Tasa de denuncias/1.000 mujeres mayores<br />

de 18 años.<br />

Resultados: El número de partes de lesiones por violencia doméstica<br />

sufrió un aumento en el año 2004, pasando de 122 en 2003<br />

a 177. En los años siguientes las cifras varían oscilan entre 178 en<br />

2006 y 190 en 2005 y estimada para el 2008. El 90% es por violencia<br />

de género. Las denuncias de hombres maltratados son poco<br />

frecuentes, un caso en el año 2004 y 5 en este ultimo año en curso.<br />

La violencia a menores supuso el 10,07% de las denuncias en el<br />

año 2003, el 13,11% en el 2004, disminuyendo al 8,42% en los dos<br />

últimos años. Respecto a la violencia de género, las tasas de denuncias<br />

(partes de lesiones) recibidas en los años 2003 y 2004 con 1,20<br />

y 1,04 respectivamente han aumentado llegando al 1,50 en el año<br />

2005 y 1.58 en los dos siguientes años. En el 2008 la tasa esperada<br />

para diciembre es de 1.49. Por zonas básicas cabe destacar las mayores<br />

tasas en tres zonas rurales como son Tabernas, Níjar y Bajo Andarax,<br />

seguidas de Puche (zona de transformación social). Las zonas<br />

urbanas presentan tasas bajas no superando en la mayoría de los<br />

casos la unidad, incluidas las áreas de mayor marginalidad. De las<br />

denuncias recibidas el porcentaje mayor son por maltrato/agresión<br />

física, variando las agresiones de carácter sexual desde el 2,4% en el<br />

año 2003 al 6,13% en el año 2007.<br />

Conclusiones: Las denuncias por violencia doméstica son en su<br />

mayoría por violencia de género, se han incrementado a lo largo de<br />

los años, principalmente las de carácter sexual, que se han triplicado<br />

en nuestro distrito. Destacar la baja tasa encontrada en tres de<br />

las cuatro zonas de Transformación Social de la capital, estando por<br />

debajo de la media del Distrito. Las denuncias son mayores en zonas<br />

rurales. Debemos mejorar la prevención tanto primaria como secundaria<br />

de la violencia doméstica en los Centros Sanitarios del Distrito,<br />

en especiales las Zonas de Transformación Social de la capital.<br />

P-079. DIFERENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y DE GéNERO EN<br />

EL ACCESO A PROCEDIMIENTOS CARDIACOS INVASIVOS:<br />

UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA<br />

M. Martínez Cengotitabengoa, E. Aldasoro Unamuno,<br />

M. Basterretxea Irurzun, C. Moreno Iribas, et al<br />

CIBERESP, Departamento de Sanidad; Gobierno Vasco; CIBERESP<br />

Instituto de Salud Pública de Navarra.<br />

Antecedentes/Objetivos: Aunque muchos estudios han analizado<br />

las desigualdades socioeconómicas y de género en el acceso a terapia<br />

cardiaca intervencionista, son pocos los que lo abordan con un enfoque<br />

integrado. En esta revisión resumimos los resultados de estudios<br />

previos sobre la influencia del nivel socioeconómico según el sexo en<br />

el acceso a dichos procedimientos.<br />

Métodos: Se trata de un estudio descriptivo de revisión de la literatura<br />

científica sobre la influencia de las diferencias socioeconómicas<br />

y de género en el acceso a procedimientos de revascularización<br />

(cateterismo, angioplastia y cirugía de bypass) tras un infarto agudo<br />

de miocardio (IAM). Se recuperaron artículos publicados entre 2003<br />

y 2008 de diferentes fuentes bibliográficas publicados en inglés, francés,<br />

italiano o castellano y sin límite de edad. Se utilizaron diferentes<br />

estrategias en función de la base de datos con términos MeSH y texto<br />

libre. Se revisaron igualmente las citas bibliográficas de los artículos<br />

seleccionados.<br />

Resultados: Inicialmente se recuperaron 137 artículos y tras una<br />

lectura preliminar se eliminaron 82. Se pasó a una lectura detallada<br />

de los restantes, donde se observó que los publicados hasta el año<br />

2003 reflejaban un bajo uso de los procedimientos objeto de estudio,<br />

por lo que se centró la revisión en los años 2003 a 2008, quedando así<br />

40 artículos. De ellos, se seleccionaron diez, que eran los que presentaban<br />

un enfoque integrado de las desigualdades sociales y de género<br />

en el acceso a revascularización. La mayoría eran retrospectivos y los<br />

procedimientos en los que más se centraron eran la angioplastia y la<br />

cirugía. Cinco de ellos se realizaron en EEUU y el resto en Europa. Los<br />

estudios de EEUU utilizaban la etnia como aproximación a la clase<br />

social, mientras que los europeos la medían a través de la ocupación,<br />

educación e ingresos. Aquellos que medían los resultados por sexo y<br />

etnia mostraban una probabilidad menor de recibir terapia intervencionista<br />

en mujeres que en hombres y las más desfavorecidas eran<br />

las mujeres afroamericanas. Cuando la medida de la clase social era<br />

la ocupación, educación o nivel de ingresos, se observó un cierto gradiente<br />

inverso en los hombres, aunque en ambos sexos destacaba un<br />

defecto de tratamiento en el nivel más desfavorecido.<br />

Conclusiones: La aplicación de un enfoque integrado de desigualdades<br />

socioeconómicas y de género es poco frecuente. Los resultados<br />

obtenidos apuntan a la existencia de dichas desigualdades en el tratamiento<br />

intervencionista tras un IAM, tratándose en ocasiones de<br />

evidencia indirecta. Por ello creemos necesaria la realización de estudios<br />

más homogéneos que aporten estimaciones más consistentes.<br />

Financiación. CIBER Epidemiología y Salud Pública.<br />

P-080. PATRÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LA<br />

INCIDENCIA Y LETALIDAD DEL INFARTO DE MIOCARDIO<br />

EN UN ÁREA DEL SUR DE EUROPA<br />

E. Aldasoro Unamuno, M. Calvo Sánchez, S. Esnaola Suquía, R. Ruiz<br />

Fernández, C. Audicana Uriarte, I.H. De Saracho Echeverría, M.<br />

Basterretxea Irurzun, et al<br />

Departamento de sanidad. Gobierno vasco.<br />

Antecedentes/Objetivos: Numerosos estudios han demostrado la<br />

existencia de mayor incidencia y letalidad por infarto agudo de miocardio<br />

(IAM) en las áreas de bajo nivel socioeconómico. Sin embargo<br />

existe escasa evidencia sobre el efecto del nivel socioeconómico desde<br />

una perspectiva de género. El objetivo de este trabajo fue estudiar<br />

las desigualdades de género y clase social en la tasa de ataque y letalidad<br />

del IAM en el País Vasco.<br />

Métodos: Se incluyeron los casos de IAM ocurridos en personas<br />

mayores de 24 años en el bienio 1999-2000 (estudio IBERICA-País<br />

Vasco). Se seleccionaron los casos fatales, los no fatales seguros y<br />

aquellos con datos insuficientes. La población por edad y sexo se<br />

obtuvo del Padrón de 1996. Los datos socioeconómicos procedían<br />

del Eustat (Estadística de Población y Viviendas de 1996). Se calculó<br />

un índice de privación (análisis de componentes principales) que<br />

combinaba información sobre la proporción de personas activas en<br />

situación de desempleo, trabajadores/as manuales no cualificados/<br />

as, personas con estudios primarios o inferiores, y viviendas de bajo<br />

confort. Mediante modelos de regresión de Poisson y log binomial se<br />

estimaron los riesgos relativos de padecer un IAM y de fallecer a los<br />

28 días del ataque en función del sexo y de la clase social.<br />

Resultados: se incluyeron 4616 casos de IAM. La razón de tasas<br />

de ataque ajustadas por edad entre hombres y mujeres fue de 2,98<br />

(IC95: 2,66-3,35) mientras que la OR (Odds Ratio) de letalidad ajustada<br />

por edad era de 0,98 (IC95: 0,94-1,02), y de 0,82 (IC95: 0,74-<br />

1,00) la letalidad intrahospitalaria. El RR de padecer un IAM en el<br />

quintil socioeconómico más bajo con respecto al más alto fue de<br />

0,68 (IC95: 0,55-0,84) y 0,70 (IC95: 0,63-0,80) en hombres y mujeres<br />

respectivamente. En las estimaciones de la letalidad se producía<br />

un cambio de patrón y aunque las diferencias no eran significativas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!