04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 114-312 121<br />

indicadores de rendimiento, según la Guía Europea de Garantía de<br />

Calidad en cribado mamográfico.<br />

Resultados: La tasa de captación a nivel de Distrito ha sido del<br />

83,69%. La tasa de participación es del 81,30%. El 9,25% de las mujeres<br />

exploradas han sido derivadas al hospital y se han detectado 254 tumores<br />

(7,46‰,). Por Zonas Básicas: la participación y la captación han<br />

aumentado en todas las zonas, en menor medida en las urbanas con<br />

respecto a las rurales (partían, excepto Nijar y Carboneras, con tasas<br />

más elevadas). La tasa de detección ha aumentado en todas las zonas<br />

excepto en Carboneras, que partía de la tasa más elevada. El 70,31%<br />

han sido tumores invasivos, en sus diferentes grados, y el 14,84% Ca.<br />

in situ. El 57,78% no ha presentado afectación ganglionar. Normas de<br />

calidad: Se cumplen Tasa de Participación (deseable > 75%): 81,30% y<br />

el porcentaje de Tumores invasivos < 2 cm (deseable > 50%): 58,99%<br />

Han mejorado el Porcentaje de Tumores Estadio II: ha descendido del<br />

31,81% (1995-2005) al 28,9% (actual), y los tumores invasivos < 1 cm:<br />

del 19,32% al 27,35%. El porcentaje de tumores ganglios negativos ha<br />

empeorado.<br />

Conclusiones: Alta tasa de Participación global superando lo deseable<br />

por la Guía Europea, mayor en zonas rurales respecto a urbanas<br />

y alta tasa detección en dos zonas como son Carboneras y Tabernas.<br />

La tasa de captación ha aumentado de forma global y por zonas<br />

básicas tras las medidas de intervención adoptadas, lo que nos hace<br />

pensar que ambas son válidas y eficaces. Según normas de calidad<br />

tenemos un elevado número de T. Invasivos en estadios avanzados,<br />

mayor de lo deseable. Sin embargo las normas de calidad han mejorado<br />

al aumentar las tasas de captación y participación.<br />

P-019. APORTACIÓN CLÍNICA DE MARCADORES<br />

TUMORALES EPIGENéTICOS EN CÁNCER DE PULMÓN<br />

B. Torres, B. Hortal, M.I. Núñez, V. de Araújo, D. León, S. Ríos,<br />

M. Villalobos, et al<br />

CIBERESP; LPGA F.E. Neumología. Montilla. Córdoba; Departamento<br />

de Radiología y Medicina Física. Universidad de Granada; IBIMER.<br />

Antecedentes/Objetivos: La inactivación epigenética de genes<br />

supresores de tumor por hipermetilación del promotor parece jugar<br />

un papel importante en las primeras etapas de la carcinogénesis.<br />

Estudios recientes han demostrado que la metilación aberrante de<br />

promotores en numerosos genes puede ser detectada en el epitelio<br />

bronquial de fumadores sin cáncer hecho que sugiere que la hipermetilación<br />

podría considerarse como marcador de riesgo de desarrollar<br />

cáncer de pulmón y, en su caso, proporcionar una señal positiva de la<br />

presencia del tumor, capaz de permitir su identificación en muestras<br />

biológicas. Objetivos: Desarrollar la técnica RTqPCR para estudiar simultáneamente<br />

en muestras de broncoaspirado y suero de pacientes<br />

con enfermedad pulmonar, tumoral o no, el estado de metilación del<br />

promotor en determinados genes. Contrastar los resultados obtenidos<br />

entre sí y, en su caso, con los hallazgos histopatológicos del<br />

tumor y valorar la utilidad individual o asociada como marcador de<br />

cada promotor.<br />

Métodos: Revisada la literatura científica referente a los promotores<br />

de genes metilados implicados en cáncer de pulmón y la que relaciona<br />

con más fiabilidad la expresión de estos promotores de cáncer<br />

de pulmón con factores de riesgo como tabaco, hemos seleccionado 9<br />

genes atendiendo a su función dentro del ciclo celular y/o participación<br />

en procesos como apoptosis y reparación del ADN. Hemos construido<br />

las rectas patrón para cada pareja de primers con DNA metilado<br />

universal y, para abaratar costos, con las líneas celulares Sultán y<br />

RKO ya que presentan parte de estos genes metilados. Así, los genes<br />

puestos a punto han sido: PTEN; E-Cad; Sigma; RAR beta y p16 con<br />

SULTAN; RASS; WIF y hMLH1 con RKO y MGMT con DNA metilado<br />

universal por no encontrarse metilado en las citadas líneas celulares.<br />

Las temperaturas de hibridación oscilaron entre 54,5 o C para PTEN y<br />

66,1 o C para WIF. Se verificó mediante electroforesis submarina en gel<br />

de agarosa el tamaño de los fragmentos amplificados.<br />

Resultados: Se ha extraido el ADN de las muestras de broncoaspirado<br />

y suero de 120 pacientes del servicio de broncoscopias del Hospital<br />

Virgen de las Nieves de Granada. Tras tratamiento con bisultito<br />

y posterior amplificación por RTqPCR se ha determinado el estado de<br />

metilación de los genes, estando pendiente el análisis de resultados.<br />

Conclusiones: Cualquier estudio molecular epigenético que pretenda<br />

relacionar el estado de metilación con carcinogénesis, deberá<br />

procurar una extracción no invasiva de las muestras biológicas y proceder<br />

a una selección exhaustiva de sus marcadores, atendiendo a<br />

una motivación funcional ya que las posibilidades son numerosas, la<br />

puesta a punto laboriosa y los recursos limitados.<br />

Financiación. Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y<br />

Santa Cándida y SAF 2004-00889.<br />

P-020. ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN<br />

PRIMARIA RESPECTO AL CRIBADO POBLACIONAL<br />

DE CÁNCER DE COLON Y RECTO<br />

M. Ramos Monserrat, E. Cabeza Irigoyen, M. Esteva Cantó,<br />

M. Llagostera Español, M. Martín Rabadán, G. Artigues Vives,<br />

M. Taltavull Aparicio, J. Vanrell Berga, D. Puente Baliarda, et al<br />

Conselleria de Salut i Consum; Gerencia Atención Primaria Mallorca;<br />

Gerencia Ibiza; Àmbit Costa de Ponent; Fundació Jordi Gol.<br />

Antecedentes/Objetivos: Conocer las actitudes de médicos y enfermeras<br />

de atención primaria (AP) sobre el cribado poblacional del<br />

cáncer de colon y recto (CCR).<br />

Métodos: Estudio descriptivo. Los profesionales de AP de Baleares<br />

y del área Costa de Ponent de Barcelona respondieron un cuestionario.<br />

Resultados: Se han recogido 886 cuestionarios, 615 de Baleares y<br />

271 de Barcelona. El 52,5% médicos y 47,5% enfermeras. La mayoría<br />

cree que el cribado poblacional del CCR es efectivo, tanto con el test<br />

de sangre oculta en heces (SOH) (81,4% médicos; 84% enfermeras)<br />

como con colonoscopia (97% médicos; 95% enfermeras), aunque reconocen<br />

la escasa sensibilidad del SOH (42% médicos; 30% de enfermeras)<br />

y el riesgo de la colonoscopia como prueba de cribado (32%<br />

médicos; 24% enfermeras). Recomendarían un programa de cribado<br />

de CCR basado con test SOH y colonoscopia en los casos + (71% médicos;<br />

67% enfermeras); sólo el 0,3% de profesionales no lo recomendaría.<br />

Sin embargo, sólo el 32% de médicos y el 26% de enfermeras<br />

creen que la participación de usuarios sería mayoritaria debido a la<br />

falta de conocimientos de la población sobre el CCR (58% médicos;<br />

72% enfermeras) y al miedo a hacerse una colonoscopia (70% médicos<br />

y 63% enfermeras) o al hallazgo de un CCR (58% médicos y 56%<br />

enfermeras). Las resistencias para animar a sus usuarios se debe a<br />

que la colonoscopia es una prueba invasiva (53% médicos; 63% enfermeras),<br />

seguido de la ansiedad que generarían los casos + (40%<br />

médicos y 45% enfermeras). Su papel consistiría en sensibilizar a los<br />

usuarios sobre CCR y cribado y asesoramiento individual ante dudas.<br />

Entre los obstáculos para la participación de los profesionales están<br />

falta de tiempo (91% médicos; 81% enfermeras), burnout (66% médicos;<br />

47% enfermeras), desconocimiento sobre programas de cribado<br />

(25% médicos; 39% enfermeras), dificultades para informar a usuarios<br />

(38% médicos y 27% enfermeras) y desconocimiento sobre el CCR<br />

(16% médicos y 32% enfermeras). Para obtener su colaboración más<br />

del 90% de médicos y 80% de enfermeras reclaman formación sobre<br />

CCR y programas de cribado, información sobre la organización del<br />

programa, retroalimentación periódica sobre resultados y más tiempo<br />

de consulta por paciente. El 34% y 50% de médicos y enfermeras<br />

respectivamente reclaman compensación económica.<br />

Conclusiones: Antes de poner en marcha un programa de cribado<br />

poblacional de CCR, parece conveniente formar a los profesionales de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!