04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 114-312 179<br />

Conclusiones: Los resultados preliminares de este estudio identifican<br />

diferencias en los valores antropométricos de los grupos de<br />

inmigrantes adscritos al Centro de Salud de Guanarteme en función<br />

de su origen y género. Esta información ha contribuido poner en<br />

marcha estrategias de formación de profesionales en el ámbito de<br />

la interculturalidad y salud, permitiendo orientar y planificar los<br />

recursos de nuestro Centro de Salud más como un nuevo reto que<br />

como una sobrecarga, y contribuir a conseguir resultados positivos<br />

en el ámbito de la equidad en salud para todos los grupos de población.<br />

Financiación. Beca de Investigación 2007 del Colegio Oficial de Médicos<br />

de Las Palmas.<br />

P-170. MALTRATO Y SALUD MENTAL EN POBLACIÓN<br />

ESPAñOLA Y ECUATORIANA<br />

D. Álvarez, J. del Amo, A. García-Fulgueiras, V. Ibáñez-Rojo,<br />

L. Mazarrasa, V. García-Ortuzar, A. Fernández Liria, R. García-Pino,<br />

A. Llácer, et al<br />

Instituto de Salud Carlos III; Servicio Andaluz de Salud; Consejería<br />

de Sanidad de Murcia; Universidad de Alcalá; CIBERESP.<br />

Antecedentes/Objetivos: El maltrato puede tener consecuencias<br />

negativas para la salud. En el contexto de un estudio multinivel para<br />

analizar la influencia de las características del área de residencia en<br />

la salud mental de población inmigrante y autóctona en España, se<br />

recogieron datos individuales sobre los antecedentes de maltrato. El<br />

objetivo del estudio es describir el perfil de las personas maltratadas,<br />

la magnitud del maltrato y su asociación con la salud mental.<br />

Métodos: Estudio transversal con 1.144 entrevistas domiciliarias a<br />

adultos españoles y ecuatorianos de septiembre 2006 a enero 2007<br />

mediante cuestionario estructurado en una muestra con proporcionalidad<br />

por sexo y nacionalidad (1:1), obtenida aleatoriamente de los<br />

Padrones Municipales de 33 áreas (municipios o barrios) de Madrid,<br />

Alicante, Almería y Murcia. La salud mental se valoró por el GHQ-28<br />

(punto de corte 4/5). La información de maltrato en el último año fue<br />

la única parte del cuestionario autocumplimentada y fue cerrada en<br />

un sobre por el/la entrevistado/a. Incluía descripción de cada tipo de<br />

maltrato (psicológico, físico y sexual) recogiéndose tipo, frecuencia<br />

y origen. Se podía señalar que no se deseaba contestar. Se calcularon<br />

medias y porcentajes y se aplicaron test de t de Student y Ji cuadrado.<br />

Se determinaron las OR con sus IC al 95%.<br />

Resultados: Seis por ciento de los entrevistados no contestaron el<br />

bloque referente al maltrato, sin diferencias sociodemográficas significativas<br />

con los que lo hicieron. 105 entrevistados (9%) manifestaron<br />

haber sufrido algún tipo de maltrato en el último año. Las mujeres<br />

ecuatorianas lo sufrieron en mayor medida (16%); en proporciones<br />

análogas los hombres ecuatorianos (8%) y las mujeres españolas<br />

(7,6%) y, en menor medida, los hombres españoles (4,9%). El tipo de<br />

maltrato más frecuente fue el psicológico (82% de las personas maltratadas).<br />

Las personas ecuatorianas refirieron maltrato físico (59%<br />

de las maltratadas) en mayor proporción que las españolas (22%). La<br />

proporción de maltrato sexual fue baja: 15 casos, de los cuales 9 en<br />

mujeres ecuatorianas. La pareja fue la fuente principal de maltrato<br />

en las mujeres españolas (50%) y ecuatorianas (47,8%). Un 21% no especificaron<br />

el origen del maltrato. Las personas maltratadas tuvieron<br />

una mayor frecuencia de posibles casos psiquiátricos con una OR =<br />

4,12 (IC95: 2,68-6,36).<br />

Conclusiones: Los resultados son congruentes con otros estudios<br />

poblacionales a pesar de las limitaciones del instrumento utilizado y<br />

apuntan a que el maltrato debería tenerse en cuenta en los estudios<br />

poblacionales de salud mental.<br />

Financiación. FIS PI041026 y CIBERESP.<br />

P-171. EXPOSICIÓN A RIESGOS PSICOSOCIALES EN<br />

INMIGRANTES SEGÚN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA<br />

DE POBLACIÓN ASALARIADA EN ESPAñA<br />

A. Font Corominas, S. Moncada Lluís, C. Llorens Serrano,<br />

F. García Benavides, et al<br />

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud; Unitat de Recerca<br />

de Salut Laboral de la Universitat Pompeu Fabra.<br />

Antecedentes/Objetivos: El objetivo de este estudio es analizar<br />

las desigualdades en las exposiciones a riesgos psicosociales de los<br />

trabajadores asalariados en España según si son extranjeros o autóctonos,<br />

teniendo en cuenta los otros ejes de segregación como son género,<br />

clase social y edad.<br />

Métodos: Estudio transversal de una muestra representativa de la<br />

población asalariada en España (n = 7.555), procedente de la Encuesta<br />

de Riesgos Psicosociales llevada a cabo entre el 2004 y el 2005 por<br />

el Instituto Sindical Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Analizamos<br />

las prevalencias de exposición a 10 riesgos psicosociales (exigencias<br />

cuantitativas, exigencias cognitivas, exigencias emocionales, influencia,<br />

control sobre los tiempos de trabajo, posibilidades de desarrollo,<br />

apoyo social de compañeros, apoyo social de superiores, inseguridad<br />

y estima), a partir de las escalas crudas del cuestionario (COPSOQ),<br />

estableciendo para cada escala tres puntos de corte (“más favorable<br />

para la salud”, “intermedio”, y “más desfavorable para la salud”), según<br />

si son extranjeros (n = 687) o autóctonos (n = 6.868) para cada<br />

uno de los ejes de segregación. La ocupación se agrupó en trabajadores<br />

técnicos y directivos y en trabajadores manuales.<br />

Resultados: En general, en todos los análisis (por clase, por sexo y<br />

por edad), los extranjeros están más expuestos a riesgos psicosociales<br />

que los españoles. En extranjeros, el 14% de los técnicos y directivos<br />

y el 51% de los trabajadores manuales están altamente expuestos<br />

a baja influencia; en españoles, las prevalencias son 18% y 42%, respectivamente.<br />

En extranjeros, el 59% de las mujeres y el 37% de los<br />

hombres están expuestas a bajo control sobre los tiempos de trabajo;<br />

mientras que en españoles, los porcentajes son el 39% y el 33%, respectivamente.<br />

Más de la mitad de los extranjeros mayores de 45 años<br />

está expuesto a bajo apoyo social de los compañeros; en cambio, en<br />

los españoles, son el 36%.<br />

Conclusiones: Los trabajadores extranjeros están más expuestos<br />

a la mayoría de los riesgos psicosociales. Además, las diferencias son<br />

distintas según clase ocupacional, sexo y edad: ser extranjero, trabajador<br />

manual, mujer y menor de 30 años o mayor de 45 años comporta<br />

mayor exposición a riesgos psicosociales.<br />

Financiación. Proyecto FIS PIO31499.<br />

P-172. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS PRáCTICAS<br />

EN SALUD DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE<br />

V. Santoro Lamelas, L. Vall-llosera Casanovas, C. Saurina Canals,<br />

M. Saez Zafra, et al<br />

CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP); Grup de Recerca en<br />

Estadística, Economia Aplicada i Salut (GRECS).<br />

Antecedentes/Objetivos: El presente proyecto analiza la morbilidad<br />

atendida y la utilización de los servicios de atención primaria de<br />

la población inmigrante en la Región Sanitaria Girona comparándolo<br />

con la población autóctona. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar<br />

se realizó un análisis cuantitativo con la finalidad de obtener una<br />

descripción de la situación actual del uso de los servicios por parte de<br />

las personas inmigrantes. Posteriormente se realizó un análisis cualitativo<br />

con la finalidad de entender las prácticas que dan sentido a<br />

ciertos resultados obtenidos en la fase cuantitativa. El uso de ambas<br />

técnicas permitió una mayor profundización y matización en los diversos<br />

aspectos analizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!