04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 18-113<br />

O-233. ANÁLISIS DEL GASTO HOSPITALARIO<br />

CON PERSPECTIVA DE GéNERO<br />

J.L. Navarro Espigares, E. Hernández Torres, C. López López, et al<br />

Hospital Universitario Virgen de las Nieves.<br />

Antecedentes/Objetivos: Actualmente las políticas de promoción<br />

y protección de la salud reconocen la necesidad de adaptar la prestación<br />

de servicios a las características de cada sexo, lo que implica<br />

impulsar la aplicación de medidas que permitan la atención específica<br />

a las necesidades sanitarias según género. Este trabajo aborda el<br />

análisis en clave de género de la asignación de recursos realizada en<br />

el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, derivada de la prestación<br />

de servicios sanitarios hospitalarios.<br />

Métodos: Estudio descriptivo trasversal del coste por proceso en el<br />

Hospital Universitario Virgen de las Nieves en el año 2006. Variables<br />

consideradas: Edad, sexo, procedencia geográfica, tipo de proceso,<br />

especialidad, días de estancia y coste económico. El cálculo de costes<br />

se basa en la agrupación de los episodios en GRD. La fuente de datos<br />

fue el Conjunto Mínimo Básico de Datos de hospitalización (CMBD-<br />

H) y de intervenciones ambulatorias (CMBD-CMA). Se realizó un análisis<br />

descriptivo de las variables y se comprobó si existen diferencias<br />

significativas en las mismas según género. Para el análisis de datos se<br />

ha utilizado el programa estadístico SPSS 15.0 para Windows.<br />

Resultados: En el año 2006 se registraron en el HUVN un total de<br />

45.981 episodios (10.778 ambulatorios y 35.203 con ingreso). Aunque<br />

el 55,62% de episodios se realizaron a mujeres, éstos suponen el<br />

47% del coste total. Se han encontrado diferencias significativas entre<br />

hombres y mujeres en todas las variables analizadas. La estancia media<br />

y el coste por proceso son mayores en hombres que en mujeres.<br />

Los resultados obtenidos tras excluir los servicios específicos de algunos<br />

de los sexos confirman la existencia de diferencias entre sexos.<br />

Conclusiones: El programa presupuestario de Atención Sanitaria<br />

en el ámbito hospitalario es un programa sensible y relevante desde<br />

la perspectiva de género pues, a pesar de que los valores poblacionales<br />

para las mujeres son superiores a los de los hombres y de que<br />

estos últimos muestran una menor frecuentación en la utilización de<br />

los servicios sanitarios hospitalarios, el coste medio unitario por episodio<br />

es mayor que el de las mujeres, lo que les lleva a concentrar el<br />

53% de los recursos totales. Falta por contrastar si dichas diferencias<br />

son el reflejo de desigualdades reales en las necesidades de atención<br />

sanitaria entre ambos colectivos.<br />

O-234. DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO PARA TENER<br />

EN CUENTA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS GUIAS<br />

DE PRÁCTICA CLÍNICA<br />

R. Rico, E. Aldasoro, M. Calvo, F. Salcedo, M. Barandiaran,<br />

E. Reviriego, M. López-Argumedo, A. Arcelay, U. Martín, et al<br />

Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco; Instituto Aragonés<br />

de Ciencias de la Salud; Osakidetza; Facultad de Sociología. UPV.<br />

Antecedentes/Objetivos: La perspectiva de equidad pretende evitar<br />

cualquier tipo de injusticia o discriminación en la atención sanitaria. La<br />

equidad es una dimensión que tiene en cuenta las diferencias socioeconómicas,<br />

culturales, étnicas, y las existentes entre hombres y mujeres,<br />

que a su vez pueden interactuar con las anteriores en la producción<br />

de desigualdad. Trabajar con perspectiva de género significa tener en<br />

cuenta este último fenómeno. El objetivo de este trabajo es desarrollar<br />

un instrumento para detectar sesgos de género en las Guías de Práctica<br />

Clínica (GPC) y en la evidencia científica en la que se basan.<br />

Métodos: Se elaboró un cuestionario sobre la importancia de tener<br />

en cuenta la equidad y en particular la de género en las GPC. Se<br />

dirigió a profesionales que habían formado parte en grupos de elaboración<br />

de GPC en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Se realizó una<br />

búsqueda sistemática sobre los criterios utilizados en biomedicina<br />

para identificar sesgos de género en GPC. Se llevaron a cabo talleres<br />

formativos y de discusión de los criterios identificados en la literatura<br />

para desarrollar un instrumento adaptado a la metodología de<br />

elaboración de GPC en el SNS.<br />

Resultados: La tasa de respuesta fue del 77% en mujeres y 67% en<br />

hombres. Se encontró un alto grado de acuerdo en considerar los factores<br />

sociales como causa de inequidad en salud y en el desarrollo<br />

de GPC de alta calidad. Las mujeres mostraban un mayor grado de<br />

acuerdo en tener en cuenta las diferencias por razón de sexo y de<br />

género en la elaboración de GPC y en la evaluación de su impacto. No<br />

se observaron discrepancias en la implementación. Un 72% de mujeres<br />

y un 61% de hombres estaban de acuerdo con disponer de una<br />

herramienta que facilite la incorporación de la perspectiva de género.<br />

Como resultado de la búsqueda de literatura se encontraron dos propuestas<br />

que específicamente se dirigían a evaluar la equidad y detectar<br />

sesgos de género en GPC y otra sobre el marco conceptual para<br />

una investigación libre de sesgos (Bias Free Framework). Este modelo<br />

considera tres fuentes de sesgos: el mantenimiento de la jerarquía<br />

existente, el fallo en la identificación de las diferencias existentes y<br />

el uso de estereotipos que perpetúan las diferencias. En base a este<br />

modelo de ha desarrollado un listado de 24 cuestiones distribuidas<br />

en seis etapas de elaboración de GPC.<br />

Conclusiones: Este instrumento para detectar sesgos de género<br />

en GPC responde a una necesidad sentida por profesionales con experiencia.<br />

Para facilitar su utilización es necesario un entrenamiento<br />

específico basado en la formación y en la reflexión sobre el género<br />

como determinante de la salud.<br />

Financiación. Ayudas Investigación Dep San. Gob Vasco (200411085).<br />

O-235. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA<br />

LA EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN<br />

C. Tomás Aznar, M.D. Ariño Martín, T. Yago Simón, M. Eguiluz López,<br />

M.L. Samitier Lerendegui, T. Oliveros Briz, G. Palacio Gavín,<br />

M.R. Magallón Botaya, et al<br />

REDIAPP (06/018); Centro de Salud Arrabal; Centro de Salud Calatayud;<br />

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; Centro de Salud San Pablo;<br />

Escuela de Ciencias de la Salud; Centro de Salud Oliver.<br />

Antecedentes/Objetivos: La investigación en salud con perspectiva<br />

de género es la encargada de señalar e intentar solventar la ausencia<br />

de datos indispensables para el conocimiento del estado de<br />

salud de las mujeres, además de denunciar los sesgos producidos en<br />

el conocimiento científico que sólo ha sido basado en población masculina.<br />

Nuestra hipótesis es que la perspectiva de género no es incluida<br />

en las diferentes etapas de la investigación, lo que repercute de<br />

manera negativa en la salud de las mujeres.1. Elaborar un protocolo<br />

que permita evaluar si la perspectiva de género se encuentra presente<br />

en las distintas fases de los proyectos de investigación. 2. Elaborar<br />

propuestas de formación específicas en este ámbito.<br />

Métodos: Diseño observacional y descriptivo. Fase exploratoria:<br />

revisión bibliográfica exhaustiva; elaboración de documento previo<br />

de trabajo a cargo del grupo investigador. Sobre este documento y<br />

con metodología cualitativa, han trabajado un Panel de Expertas, seleccionadas<br />

a nivel nacional, en reunión presencial en mayo de 2008.<br />

Trascripción de datos mediante programa informático de análisis<br />

textuales ATLAS.ti. Propuesta de protocolo definitiva. Fase de comprobación<br />

de su aplicabilidad en base a su utilización en los proyectos<br />

de investigación adscritos a un Instituto de Investigación.<br />

Resultados: Se han leído y revisado más de 100 documentos y publicaciones<br />

relativas a la investigación desde la perspectiva de género.<br />

No se ha encontrado en ninguno de ellos un protocolo de evaluación<br />

que contenga perspectiva de género en todas las fases de evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!