04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 114-312 211<br />

superiores al 40% para todos los años, en el estado de salud “Muy<br />

Bueno”. En el estado de salud “Bueno”, Países Bajos, Alemania, Bélgica,<br />

España, Francia e Italia mantienen porcentajes de respuesta superiores<br />

al 40% para todos los año. En ningún caso, los porcentajes<br />

de respuesta para el resto de estados superan el 40%. Si sumamos los<br />

tres estados restantes (Regular, malo/muy malo), Portugal, de manera<br />

constante supera el 50%, Francia, Italia y Alemania, en 5 o 6 años de<br />

los 7 estudiados superan el 40%.<br />

Conclusiones: El cambio de metodología en la encuesta europea<br />

ha supuesto un cambio en los resultados de la percepción de salud.<br />

Aunque la percepción del estado de salud es consistente en el transcurso<br />

del periodo, es llamativa la diferencia entre estados.<br />

año 2006, lo que supuso un total de 24.425 días de IT, lo que supuso<br />

unos costes indirectos estimados de 732.750 ₠ (30 ₠/día para el<br />

2006). Del total de ITs el 48,2% eran mujeres con una media de edad<br />

37 años (DE = 10,3), y de 38 años (DE = 11,5) para los hombres. La media<br />

de días de IT para las mujeres fue de 79,2 días (IC 95% = 61,1-97,4).<br />

La media de días de IT para los hombres fue de 53,5 días (IC 95% =<br />

40,3-66,6). Entre ambas medias se observaron diferencias estadísticamente<br />

significativas (p = 0,024).<br />

Conclusiones: El dolor crónico aparte de ser prevalente, genera<br />

una importante IT, lo que lleva implícito una serie de costes indirectos.<br />

La IT aunque afecta en proporciones similares a hombres y mujeres,<br />

genera más días de baja laboral en las mujeres.<br />

PÓSTERES XIX<br />

Jueves, 5 de marzo de 2009. 9:00 a 10:30 h<br />

Problemas de salud: morbilidad e impacto<br />

P-255. INCAPACIDAD TEMPORAL Y COSTES INDIRECTOS<br />

DEL DOLOR CRÓNICO ATENDIDO EN UN CENTRO DE<br />

SALUD, REGIÓN DE MURCIA<br />

J. Giménez Arnau, R. Herrero Delicado, O. Monteagudo Piqueras,<br />

A. Serrano Navarro, M.J. Martínez Ros, T. Fernández Aparicio,<br />

J.J. Herranz Valera, S. Sánchez Bautista, J. Cava Iniesta, et al<br />

Dirección General Asistencia Sanitaria Servicio Murciano Salud;<br />

Dirección General Planificación, Financiación Ordenación Sanitaria y<br />

Farmacéutica e Investigación de la Consejería de Sanidad y Consumo.<br />

Antecedentes/Objetivos: En la última Encuesta Nacional de Salud<br />

(ENS 2006), se observa cómo el dolor crónico de espalda y lumbar,<br />

tanto a nivel nacional como regional son dos de las patologías más<br />

prevalentes. Según la ENS, en el área de salud de la Vega del Segura<br />

de Murcia, el dolor cervical es de un 25,1% (superior a la regional<br />

“23,1%” y nacional “23,5%”) y de un 20,3% (inferior a la regional<br />

“25,5%” y nacional “23,8%”) para el lumbar. Dada la prevalencia de<br />

este problema, el presente estudio tiene como objeto verificar el grado<br />

de incapacidad temporal (IT) de esta dolencia, según edad y sexo,<br />

en un Equipo de Atención Primaria área de salud-Vega del Segura con<br />

una cobertura poblacional de 27.491 adultos, sobre una población total<br />

de 32.648.<br />

Métodos: La población de estudio la constituyen los ciudadanos<br />

que disponen de Tarjeta de Identificación Sanitaria, adscritos a un<br />

centro público sanitario asistencial, diagnosticados de dolor cervical<br />

y/o dorsal y/o lumbar, por su médico de familia durante los años<br />

2004-2006 y que sufrieron una IT en el 2006. Como fuente de información<br />

se utilizó la historia clínica informática de Atención Primaria<br />

(OMI-AP). Los códigos seleccionados de la CIAP-2 fueron: L01 (dolor<br />

atribuido a la columna/musculatura cervical), L02 (dolor de espalda<br />

no especificado), L03 (dolor lumbar/sacroilíaco, coccigodinia, lumbago,<br />

lumbalgia) y L86 (síndromes lumbares/torácicos con irradiación<br />

del dolor- degeneración/prolapso de disco lumbar, ciática). En la elección<br />

del centro sanitario se tuvo en cuenta, el tiempo de implantación<br />

de OMI-AP, la baja rotación de personal, la condición de centro<br />

docente e investigador, lo que garantizaba la calidad de registro de la<br />

información. Se realizó un análisis estratificado por edad y sexo de<br />

las ITs. El test estadístico empleado fue la prueba T para igualdad de<br />

medias con el paquete estadístico SPSSvs12.<br />

Resultados: Durante el periodo 2004-2006, 4.124 asegurados recibieron<br />

un diagnóstico médico relacionado con el dolor cervical o<br />

lumbar. De éstas personas, 367 (9%) estuvieron de baja laboral en el<br />

P-256. PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD RENAL<br />

CRÓNICA LEVE Y MODERADA EN POBLACIÓN ADULTA<br />

DE UN ÁREA RURAL DE ANDALUCÍA<br />

R.M. Yang Lai, I. Martín-Garrido, C. de la Horra, R. Morilla, R. Terán,<br />

S. Gutiérrez-Rivero, M. Estévez-García, M. Domínguez-Castillo,<br />

E. Calderón, et al<br />

Servicio de de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital U. Puerto<br />

Real, Cádiz; CIBERESP, Hospital U. Virgen del Rocío, Sevilla; UGC Utrera<br />

Sur, Sevilla.<br />

Antecedentes/Objetivos: Aunque es conocida la prevalencia de<br />

enfermedad renal crónica (ERC) terminal en España, se desconoce la<br />

frecuencia de ERC leve y moderada en la población general. El objetivo<br />

de este estudio fue describir la prevalencia de ERC leve y moderada<br />

en población adulta en un área rural de Andalucía.<br />

Métodos: Diseño: Estudio transversal de base poblacional. Emplazamiento:<br />

El Coronil (Sevilla), actividad principal agrícola, con<br />

estabilidad demográfica y 5.045 habitantes. Criterios de inclusión:<br />

sujetos mayores de 18 años que según la Base de Datos del Usuario<br />

del Servicio Andaluz de Salud es de 4006 personas. El tamaño<br />

muestral estimado (nivel de confianza 95%, error muestral 5%, prevalencia<br />

esperada 10%) fue de 134 habitantes, obtenido con arranque<br />

aleatorio y muestreo sistemático y estratificada por edad y sexo.<br />

Los sujetos se citaron mediante carta con recordatorio telefónico. Se<br />

solicitó consentimiento informado por escrito. Variables: los datos<br />

de las diferentes variables se obtuvieron a partir de una valoración<br />

clínico-epidemiológica (edad, sexo, antecedentes de hipertensión<br />

arterial o diabetes mellitus, peso, talla), analítica (creatinina plasmática)<br />

o ambas (aclaramiento de creatinina (ACr) calculado con<br />

la ecuación abreviada del estudio Modification of Diet in Renal Disease).<br />

Resultados: Tasa de participación: 90,16%. Prevalencia: 1) Función<br />

renal (FR): Normal (ACr ≥ 90 ml/min/1,73 m 2 ): 52,03%; < 65 años (a):<br />

65,56%; ≥ 65 a: 15,15%. ERC Leve (ACr 60-89): 30,08%; < 65 a: 17,78%;<br />

≥ 65 a: 60%. ERC Moderada (ACr 30-59): 5,69%; < 65 a: 2,17%; ≥ 65<br />

a: 15,15%. ERC Severa (ACr < 30): 0,81%. ≥ 65 a: 3,03%. Conocimiento<br />

del sujeto de su ER: 4,07%. 2) Hipertensión arterial (HTA): 27,64%; <<br />

65 a: 16,66%; ≥ 65 a: 57,57% (40% h, 72,22% m). 3) Diabetes mellitus<br />

9,76% población; < 65 años: 6,66%, ≥ 65 a: 18,18%. 4) En sujetos con<br />

FR normal, la frecuencia de HTA fue de 18,75%, con ERC leve 51,35% y<br />

en ERC moderada 62,5%. El ACr medio en sujetos con HTA fue inferior<br />

al observado en aquéllos sin HTA (84,56 ± 22,43 vs. 96,96 ± 84,53,<br />

p = 0,004).<br />

Conclusiones: En nuestro medio se observa una prevalencia de ERC<br />

inferior a la comunicada en la literatura, principalmente en población<br />

de más de 65 años. La detección precoz en Atención Primaria es necesaria<br />

para mejorar el pronóstico de la ERC a través de intervenciones<br />

específicas, minimizar el riesgo de nefrotoxicidad medicamentosa y<br />

optimizar la dosificación de aquellos fármacos cuya biodisponibilidad<br />

se afecta por la función renal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!