04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 114-312 205<br />

ejercicio físico y consumo de bebidas alcohólicas analizando la relevancia<br />

de las variables sociodemográficas en tales diferencias.<br />

Métodos: Estudio transversal con una muestra de conveniencia<br />

formada por 490 mujeres y 244 hombres de la población general de<br />

edades comprendidas entre 16 y 80 años.<br />

Resultados: Los análisis de varianza (ANOVA) mostraron diferencias<br />

estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en las<br />

horas semanales dedicadas a la práctica de ejercicio físico, F (1,707)<br />

= 45,02, p < 0,01, y en el consumo de bebidas alcohólicas, F(1,699) =<br />

65,78, p < 0,001, conductas que eran más comunes en los hombres.<br />

Los Anova en que se consideraron como factores el género y el nivel<br />

de estudios mostraron que la interacción género X nivel de estudios<br />

fue estadísticamente significativa cuando se consideró como variable<br />

dependiente la práctica de ejercicio físico, F(2,693) = 46,92, p < 0,05,<br />

y el consumo de bebidas alcohólicas, F(2,687) = 7,62, p < 0,01. En las<br />

mujeres no había diferencias en la práctica de ejercicio físico en función<br />

del nivel de estudios pero sí las había en los hombres, dedicando<br />

menos tiempo los que sólo tienen estudios básicos. En la muestra<br />

de hombres no encontramos diferencias estadísticamente significativas<br />

en consumo de bebidas alcohólicas en función del género, pero<br />

sí las había en las mujeres consumiendo más las que tienen estudios<br />

universitarios. Los ANOVA en que los factores fueron el género y la<br />

profesión mostraron interacciones estadísticamente significativas en<br />

la conducta de fumar, F(3,700) = 3,73 p < 0,05, y en el consumo de<br />

bebidas alcohólicas, F(3,673) = 7,09, p < 0,001. En la muestra de hombres<br />

se encontró que los profesionales era el colectivo que más cigarrillos<br />

diario fumaba, mientras que en las mujeres eran las que tenían<br />

empleos de tipo manual las que fumaban más y las profesionales las<br />

que menos. Y aunque no había diferencias en el consumo de bebidas<br />

alcohólicas en función de la profesión en los hombres sí las había en<br />

las mujeres, siendo las amas de casa las que menos consumían. Los<br />

ANOVA en que los factores fueron el género y el estado civil mostraron<br />

interacciones estadísticamente significativas en los tres tipos de<br />

conductas. Tanto las mujeres como los hombres divorciados o viudos<br />

son quienes más fuman. Y mientras que los hombres divorciados o<br />

viudos consumían más bebidas alcohólicas que el resto, en la muestra<br />

de mujeres eran las solteras las que más bebían.<br />

Conclusiones: El género es una variable importante en las conductas<br />

relacionadas con la salud aunque su relevancia puede variar en<br />

función de otras variables sociodemográficas.<br />

Financiación. Ministerio de Ciencia e Innovación PSI2008-02543/PSIC.<br />

P-239. MUJERES GITANAS Y PREVENCIÓN EN LOS HÁBITOS<br />

DE VIDA<br />

M.G. Gutiérrez Sastre, et al<br />

Universidad de Salamanca.<br />

Antecedentes/Objetivos: Este estudio trabaja sobre el universo<br />

cultural gitano para comprender el significado de hábitos y conductas,<br />

a priori, poco saludables. Se indagan las dificultades para interiorizar<br />

hábitos de prevención en el cambio de la alimentación, la<br />

actividad física y la seguridad doméstica y vial. Del proceso de investigación<br />

se deriva la realización de materiales pedagógicos de trabajo<br />

que apunten a la prevención en salud.<br />

Métodos: Se realizaron un total de cuatro grupos de discusión de<br />

mujeres gitanas, dos de mujeres jóvenes (de 25-34 años) y otros dos<br />

de mujeres mayores (de 35-44 años). Las mujeres presentan menos<br />

problemas a la hora de verbalizar su conducta, y aunque no actúan<br />

de una manera individualizada expresan su posición en relación a las<br />

pautas comunitarias. No se estableció ningún otro requisito para la<br />

selección de las participantes que no fuera el de situarse en la media<br />

económica y sociocultural de la comunidad y no desempeñar ningún<br />

papel simbólico en la comunidad de pertenencia. La creación de<br />

grupos mixtos de hombres y mujeres no estaba justificada para no<br />

reproducir relaciones de dominación que fueran a condicionar las<br />

voces de los agentes más cualificados.<br />

Resultados: Se apunta la falta de variedad en la dieta gitana, así<br />

como la generalización del uso de comida rápida, especialmente en<br />

los hogares más jóvenes, y de golosinas. La extensión del coche ha<br />

provocado el descenso en la actividad física y solamente en caso de<br />

experiencias cercanas se asume la importancia de las medidas de<br />

prevención de accidentes en el hogar y en la carretera.<br />

Conclusiones: No se percibe la relación entre salud y prevención,<br />

con lo que no se justifica la adopción de pautas preventivas. Se entiende<br />

el cuidado ante la enfermedad, especialmente la grave, pero<br />

no la planificación previa a la aparición de un problema. La enfermedad<br />

se percibe como desligada de las prácticas cotidianas. Si la<br />

enfermedad aparece sin un motivo aparente, de nada sirve llevar a<br />

cabo comportamientos saludables. Por otro lado, la interpretación de<br />

las formas de vida pasa por el sesgo económico, “los que pueden y los<br />

que no pueden”. La “buena vida” es la que se corresponde con “los<br />

que pueden” y con el modelo de referencia para el resto. En caso de<br />

contar con más recursos, los segundos imitarían la forma de los primeros.<br />

Curiosamente, y a diferencia de lo que ocurre con el colectivo<br />

no-gitano, los grupos con más recursos no son los que reproducen<br />

estilos de vida más saludables, sino los que demuestran acogerse a<br />

las formas más cómodas de vida (uso y el abuso del coche, la generalización<br />

de la comida rápida-comida basura, el consumo de golosinas...)<br />

con lo que sería interesante ubicar unas nuevas referencias con<br />

estilos de vida saludables y económicos.<br />

Financiación. Secretariado Gitano.<br />

P-240. PREVALENCIA DE OBESIDAD EN LA COMUNIDAD<br />

VALENCIANA<br />

E.B. Hevilla Cucarella, I. Ballesteros García, M.A. Ruiz Lapuente,<br />

J.M. Martín Moreno, R. Alfonso Gil, et al<br />

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universitat<br />

de València; Conselleria de Sanitat de la Generalitat de la Comunitat<br />

Valenciana.<br />

Antecedentes/Objetivos: La obesidad es un problema de salud<br />

multifactorial, consecuencia de la interacción entre genotipo y ambiente,<br />

que supone un peligro para la salud y la expectativa de vida.<br />

Este problema no es meramente local, sino que está adquiriendo dimensiones<br />

de pandemia global, y la Comunitat Valenciana no es una<br />

excepción. Según las Encuestas de Salud realizadas en 1991 y 2001, la<br />

prevalencia de obesidad pasó de 7,3% a 11,4%. En el año 2005 se realizó<br />

la tercera Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana, enmarcada<br />

en el Plan de Salud del periodo 2005-2009. Este trabajo persigue<br />

describir la prevalencia y la tendencia de la obesidad en la población<br />

de la Comunitat Valenciana.<br />

Métodos: El diseño del estudio es transversal y se ha analizado un<br />

descriptivo de los datos procedes de la Encuesta de Salud de la Comunidad<br />

Valenciana 2005. La muestra estaba constituida por residentes no<br />

institucionalizados. La predeterminación del tamaño muestral se calculó<br />

con un error de muestreo estimado de ± 1,37% para un nivel de confianza<br />

superior al 99%. La información se obtuvo mediante entrevista personal<br />

en los hogares, aplicando un cuestionario prediseñado. El muestreo<br />

se concibió como estratificado polietápico con dos oleadas. La muestra<br />

definitiva consta de 5781 adultos y 942 menores de 16 años. Para la obtención<br />

de resultados se ha utilizado SPSS 15.0 y Epidat 3.1.<br />

Resultados: El análisis descriptivo indica una prevalencia global<br />

de obesidad en la población infantil en 2005 del 13,5% (11,6% niñas<br />

y 14,1% niños) y se observa una evolución ascendente desde el año<br />

indica 2001 en el que era el 11,4% de la población (9,3% niñas y 13,5%<br />

niños). En cuanto a la población adulta, el 14,4% de individuos son<br />

obesos distribuidos entre el 15,1% de las mujeres y el 13,7% de los<br />

hombres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!