04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

288 XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 114-312<br />

P-458. PROYECTO DE SALUD EN UN BARRIO DE LA<br />

CIUDAD DE LLEIDA. UN INSTRUMENTO PARA DISMINUIR<br />

DESIGUALDADES EN SALUD<br />

S. Barranco Tomás, D. Capdevila Vila, P. Morón Taberner, I. Mayoral<br />

Masana, M. Miret Montané, et al<br />

Catsalut Región Sanitaria Lleida; Institut Català de la Salut;<br />

Ayuntamiento de Lleida.<br />

Antecedentes/Objetivos: El año 2004 fué aprobada la Ley de mejora<br />

de barrios por parte del Govern de la Generalitat de Catalunya. Se<br />

consideran áreas prioritarias de actuación aquellos barrios que padecen<br />

un proceso de regresión urbanística, sobreenvejecimiento, movimientos<br />

migratorios, o problemas socioeconómicos persistentes.<br />

El Departament de Salut, en 2005, concretó su prioridad de actuar<br />

en estos barrios, introduciendo el elemento salud para la mejora de<br />

las condiciones de vida de las personas. El objetivo del Programa de<br />

Salud en los Barrios es facilitar los mecanismos de cooperación del<br />

Departament de Salut con los ayuntamientos en los temas relativos a<br />

la salud pública: promoción, prevención de la salud, equipamientos y<br />

otros que pudieran mejorar la calidad de vida de las personas.<br />

Métodos: Se constituye un equipo local de trabajo para poner en<br />

marcha el proceso, aglutinar los resultados y asegurar la continuidad<br />

del trabajo conjunto. El primer barrio elegido fue Mariola, de la<br />

ciudad de Lleida. El grupo nominal es el que, según la metodología<br />

cualitativa, define e identifica la realidad objeto del Proyecto. Está<br />

constituido por profesionales asistenciales del barrio, servicios sociales<br />

de atención primaria, etc. La elaboración del Proyecto de salud<br />

del barrio a partir del conocimiento y sugerencias de los profesionales<br />

que trabajan directamente con la población es un mecanismo de<br />

planificación participada, novedoso en nuestro sistema de salud. El<br />

Proyecto de salud tiene las siguientes partes: información sobre la<br />

estructura social de la población, estado de salud y problemas detectados;<br />

objetivos de salud; actividades y sistema de evaluación. Además,<br />

se priorizó la construcción de un Centro de Salud que es el nexo<br />

de las iniciativas consensuadas por el grupo nominal.<br />

Resultados: Los resultados se refieren a las actividades desarrolladas<br />

después de detectar los problemas de salud más prevalentes<br />

sentidos por los profesionales y priorizar los recursos que se podían<br />

destinar a paliarlos. 1. Programa Nereu de prescripción de ejercicio<br />

físico y alimentación saludable para niños/as con sobrepeso. Intervención<br />

en 15 jóvenes y familias durante 9 meses. 2. Deshabituación<br />

tabáquica gratuita. 3. Revisión de menús escolares. 4. Colaboración<br />

en talleres de promoción social del Ayuntamiento. 5. Formación de<br />

profesionales de la salud y de los servicios sociales: obesidad, malos<br />

tratos, alimentación-inmigración.<br />

Conclusiones: Necesaria colaboración interinstitucional Resultados<br />

positivos en todas las intervenciones Potenciación de la salud comunitaria,<br />

trabajada conjuntamente con el Ayuntamiento Abordaje<br />

de problemas sociosanitarios desde la atención primaria y social.<br />

P-459. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR<br />

DESIGUALDADES EN PROGRAMAS DE LESIONES POR<br />

TRÁFICO, EMBARAZO Y ESCUELAS<br />

R. Peiró, R. Mas, A. Aviñó, M. Talavera, C. Fernández, X. Torremocha,<br />

J.J. Paredes, R. Suñer, et al<br />

Centre de Salut Pública d’Alzira; Servicio de salud infantil y de la mujer<br />

(DGSP); Univ. Valencia - Facultad de Medicina; Centre de Salut Pública<br />

de València.<br />

Antecedentes/Objetivos: La investigación científica muestra que<br />

las desigualdades en salud existen y crean enormes diferencias en<br />

mortalidad y morbilidad en la población. En España también existen<br />

pruebas de estas diferencias. Es uno de los objetivos de la estrategia<br />

de la OMS para el año 2010 y sin embargo no se ha incorporado en<br />

los programas rutinarios de salud pública. El objetivo es describir las<br />

recomendaciones para la reducción de las desigualdades en los programas<br />

de salud del embarazo y parto, escuela y lesiones por tráfico.<br />

Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la bibliografía<br />

científica y de la literatura gris sobre intervenciones para la reducción<br />

de las desigualdades (de género, nivel socioeconómico, inmigración<br />

y minorías étnicas). Con los datos obtenidos, se elaboró un<br />

documento que incluía preguntas a formularse en cada una de las<br />

fases de desarrollo de un programa: descripción del problema, objetivos,<br />

intervenciones, evaluación, financiación y sistemas de información.<br />

Por ejemplo: ¿Las diferencias que muestran los datos están<br />

produciendo diferencias en salud? Así hasta un total de 22 preguntas.<br />

Este documento se mandó a un grupo de 30 personas expertas seleccionadas<br />

por su experiencia en los programas y/o en desigualdades.<br />

Cada experta tuvo que valorar y reenviar su opinión sobre las preguntas,<br />

formular nuevas y puntuar su relevancia a través de una escala<br />

likert. Posteriormente, en una sesión presencial, se presentaron los<br />

resultados, se identificaron los acuerdos en las preguntas, se reformularon<br />

y se introdujeron nuevas. El objetivo principal fue proponer<br />

casos prácticos de cada una de las preguntas para profundizar en su<br />

aplicabilidad. Se identificaron barreras y posibilidades.<br />

Resultados: 24 personas enviaron el cuestionario y participaron<br />

en la reunión. Las preguntas tuvieron un acuerdo muy alto en el grado<br />

de relevancia. Se identificaron y propusieron casos prácticos, así<br />

como estrategias diferentes y complementarias, dirigidas a grupos<br />

con necesidades específicas u orientadas a influir sobre determinantes<br />

estructurales. Se identificaron barreras y posibilidades.<br />

Conclusiones: Algunas de las actuaciones que podrían activarse<br />

de manera inmediata serían revisar los programas que se están llevando<br />

a cabo, planificarlos de forma intersectorial y tener en cuenta<br />

los diferentes grupos de la población en las distintas fases de los<br />

programas.<br />

Financiación. FIS: 06/1669.<br />

P-460. TRABAJANDO EN ASENTAMIENTOS MARGINALES:<br />

PROTOCOLO PARA EL CONTROL DE LA SARNA<br />

E. Córdoba, E. Rodríguez Baena, M. Cisneros, M. García Barquero,<br />

S. Sánchez Buenosdías, B. Aragón, S. Agudo, M.J. Muñoz Pedregal,<br />

M. Ceinos, et al<br />

Salud Pública Área 1. Consejería de Sanidad de Madrid; Gerencia<br />

de Atención Primaria Área 1; Iris. Madrid; CMS Vallecas Villa,<br />

Ayuntamiento de Madrid.<br />

Antecedentes/Objetivos: En el área 1 de salud de la Comunidad<br />

de Madrid hay cinco asentamientos en los que viven unas 5.000 personas<br />

en importante riesgo de exclusión social. Las condiciones de<br />

pobreza, higiene deficiente, hacinamiento, malnutrición y promiscuidad<br />

sexual facilitan el contagio de la sarna y dificultan la curación.<br />

Desde hace años se trabaja coordinadamente entre las instituciones y<br />

asociaciones en temas sociosanitarios. Fruto de esta coordinación es<br />

la elaboración de este protocolo ante la necesidad de facilitar el acceso<br />

para aquellas personas que no utilizan los circuitos normalizados.<br />

El objetivo es contribuir a detectar, diagnosticar y tratar a todas las<br />

personas afectadas por la infestación y sus contactos contribuyendo<br />

al acercamiento de esta población a situaciones de normalidad<br />

social.<br />

Métodos: Notificación, confirmación diagnóstica, búsqueda activa<br />

de casos y sus contactos, tratamiento y seguimiento hasta seis semanas<br />

después de la intervención, al igual que en la población normalizada.<br />

Todas las actividades van acompañadas de educación para la salud.<br />

El reparto de tareas está bien definido. También están definidas cómo<br />

y quién ha de facilitar la compra y administración de la medicación, las<br />

medidas higiénicas antes y después del tratamiento, la actuación sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!