04.07.2014 Views

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

Portadillas Gaceta Suplementos - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIII Congreso SESPAS; 23(Espec Congr 1): 114-312 239<br />

lo más adecuado es el que asumía que CMBD y autoreportados EPIC<br />

son independientes de la fuente PRES. La exhaustividad de esta última<br />

fuente es la más alta; detecta el 64% de los casos, mientras que<br />

las otras dos fuentes detectan un 19%. Al añadir a PRES los registros<br />

EPIC autoreportados y CMBD, la exhaustividad aumenta a un 76% (en<br />

torno a un 70% PRES-CMBD o PRES-EPIC). Estas dos fuentes aportan<br />

poco a PRES y son dependientes entre sí (OR: 1,9, IC95% 1,03–3,59).<br />

Conclusiones: La exhaustividad de las tres fuentes utilizadas en<br />

la identificación de casos de DM2 es del 76%. La fuente PRES identifica<br />

a los DM2 tratados con medicación en atención primaria, pero a<br />

pesar de su alta exhaustividad, no identifica a los tratados con dieta<br />

que podrían ser los recientemente diagnosticados o DM2 leves. La<br />

aportación de las fuentes CMBD y EPIC es baja pero completa la exhaustividad.<br />

Financiación. SMM-CT-2006-037197.<br />

P-329. LA MORTALIDAD GENERAL DE LOS MUNICIPIOS<br />

DE ANDALUCIA ENTRE 1981 Y 2005.<br />

R. Ocaña-Riola, C. Sánchez-Cantalejo, S. Toro-Cárdenas,<br />

A. Fernández-Ajuria, J.M. Mayoral-Cortés, et al<br />

Escuela Andaluza de Salud Pública; Consejería de Salud de la Junta<br />

de Andalucía.<br />

Antecedentes/Objetivos: En las últimas décadas se han publicado<br />

numerosos estudios que describen la distribución geográfica de la<br />

mortalidad en áreas pequeñas. La mayoría de estos mapas son estáticos,<br />

estudian un único periodo de tiempo que agrupa información de<br />

varios años y utilizan razones de mortalidad estandarizadas. Esta metodología<br />

no siempre es adecuada, especialmente cuando se analizan<br />

indicadores de salud que cambian con el tiempo. El Atlas Interactivo<br />

de Mortalidad en Andalucía (AIMA) surgió como una alternativa que<br />

permite describir la evolución de las principales causas de muerte en<br />

los municipios andaluces desde una perspectiva dinámica. Una descripción<br />

de este Sistema de Información Geográfica puede verse en<br />

www.demap.es. El objetivo de este trabajo es mostrar la evolución<br />

espacio-temporal de la mortalidad general en los municipios de Andalucía<br />

desde 1981 hasta 2005 utilizando la información registrada<br />

en AIMA.<br />

Métodos: Se realizó un estudio ecológico tomando como unidad<br />

territorial de análisis el municipio. La variable dependiente fue el número<br />

de muertes observado en cada municipio y año. La información<br />

sobre mortalidad y población municipal se obtuvo del Instituto de<br />

Estadística de Andalucía y el Instituto Nacional de Estadística. Para<br />

cada sexo y grupo de edad (menores de 1 año, 1-14, 15-44, 45-64, 65-<br />

74 y 75-84) se estimó la tasa específica de mortalidad. El suavizado<br />

de estas tasas, así como la estimación de la razón de tasas específicas<br />

de mortalidad con respecto a España, se realizó utilizando modelos<br />

jerárquicos bayesianos espacio-temporales.<br />

Resultados: Desde 1995, más del 95% de los municipios andaluces<br />

mostró una tendencia de mortalidad decreciente o estable en<br />

todos los grupos de edad y sexo. En general, la evolución del mapa<br />

de mortalidad de Andalucía entre los años 1981 y 2005 muestra una<br />

tendencia convergente hacia las tasas específicas españolas, aunque<br />

existen diferencias entre grupos de edad. Así, en 2005 el 95% de los<br />

municipios de Andalucía presentó una tasa de mortalidad inferior o<br />

similar a la de España en todos los grupos de edad menores de 65<br />

años de ambos sexos. Sin embargo, para los grupos de 65-74 y 75-84<br />

años, algunos municipios localizados principalmente en Andalucía<br />

occidental presentaron una tasa de mortalidad masculina y femenina<br />

superior a la de España.<br />

Conclusiones: La tasa de mortalidad general de los municipios<br />

andaluces ha disminuido considerablemente entre los años 1981 y<br />

2005, observándose una tendencia convergente con la tasa española.<br />

El estudio ofrece una imagen dinámica de la mortalidad desde los<br />

años previos a la reforma sanitaria hasta la actualidad. Su análisis<br />

contribuirá a la reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la salud<br />

en Andalucía.<br />

P-330. ANÁLISIS ESPACIAL: ENFERMEDAD CRÓNICA RENAL<br />

EN NICARAGUA<br />

O. Ramírez Rubio, C. Torres, J. O’Donnell, et al<br />

Hospital Universitario La Paz; Escuela Salud Pública Harvard;<br />

Universidad Nacional Autónomo Nicaragua; Escuela Salud Pública<br />

Universidad Boston.<br />

Antecedentes/Objetivos: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es<br />

un problema de salud pública de dimensiones mundiales. Según las<br />

estadísticas nacionales, la ERC es la 7ª causa de mortalidad en Nicaragua<br />

(9/100.000 en 2002). Bibliografía existente sugiere una exposición<br />

a factores de riesgo medioambientales de diferente distribución<br />

geográfica. Quezalguaque es un municipio localizado en esta región<br />

cuya primera causa de mortalidad es la ERC (89/100.000 en 2007),<br />

aunque ésta no se distribuye de manera uniforme entre las comarcas.<br />

El objetivo de este estudio es identificar la aparición de correlación<br />

espacial, analizando la existencia de patrones de conglomerados y<br />

sugerir factores que puedan explicar la distribución espacial encontrada.<br />

La hipótesis subyacente es que la exposición a agua con nefrotoxinas<br />

(metales pesados, pesticidas) y el acceso a programas de<br />

cribado y servicios sanitarios pueden determinar las diferencias geográficas<br />

encontradas.<br />

Métodos: Se utilizó el software ArcGis y Geoda para: geocodificar<br />

mapas del municipio, crear polígonos Thiessen como unidad de<br />

análisis y realizar un análisis exploratorio de datos espaciales de la<br />

variable resultado o mortalidad y de variables explicativas. A continuación<br />

se realizó un análisis de autocorrelación espacial con las<br />

tasas de mortalidad específica acumulada de ERC (1997-2007), con<br />

el test global de significación (Moran´s I) y dos test locales (Indicador<br />

Local de Correlación Espacial-LISA-y Gi*), ajustando por múltiples<br />

comparaciones (Método: False Discovery Rate).<br />

Resultados: La tasa de mortalidad media es de 8,37/1.000 aunque<br />

existe gran heterogeneidad. Pacientes II, localizada en el oeste, tiene<br />

la tasa más alta (37,74/1.000) y Cristo Rey, en el norte, la más baja<br />

(0,9/1.000). La distribución espacial de las tasas de analfabetismo, el<br />

porcentaje de letrinas en la comarca o la distancia al centro de salud<br />

no parecen explicar la distribución de la mortalidad. Sin embargo,<br />

el porcentaje de pozos excavados a mano sí sugiere una distribución<br />

similar a la mortalidad. El test Global Moran´s I no encuentra<br />

correlación espacial (-0,0702) y los coeficientes de LISA no detectan<br />

conglomerados de alta mortalidad estadísticamente significativos.<br />

Sin embargo, el test local Gi* (d) muestran un conglomerado significativo<br />

(p = 0,015) en La Estación (suroeste), aunque al corregir<br />

por comparaciones múltiples éste deja de ser estadísticamente significativo.<br />

Conclusiones: No se encontró evidencia de una distribución espacial<br />

por conglomerados pero los resultados sugieren que la mortalidad<br />

y la fuente de agua podrían seguir tendencias similares. El<br />

análisis espacial emerge como una herramienta necesaria en Salud<br />

Pública para informar y comunicar políticas de prevención en salud.<br />

P-331. IDENTIFICACIÓN DE UN INDICADOR PARA<br />

ESTANDARIZAR LA MEDICIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS<br />

EN HOSPITALES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD<br />

R. López-Márquez, M. Huerta, J. Aldana, A. Irastorza, I. Conde,<br />

J. García Rotllán, et al<br />

Hospital Infanta Elena; Subdirección de Programas y Desarrollo.<br />

Servicio Andaluz de Salud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!