28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

208 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Perú: Población indíg<strong>en</strong>a y políticas públicas <strong>en</strong> el Perú 209<br />

t<strong>en</strong>emos una espiritualidad muy rica que nos da nuestra pachamama,<br />

el tayta inti, toda la diversidad cultural y todos <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> andinos<br />

que t<strong>en</strong>emos acá. Se <strong>los</strong> digo hermanos, porque la cultura que es<br />

foránea de nosotros jamás va a respetar lo que es nuestro, al m<strong>en</strong>os,<br />

el ambi<strong>en</strong>te y medio ambi<strong>en</strong>te no se respeta, solam<strong>en</strong>te quier<strong>en</strong> matar<br />

todo esto. Nosotros como indíg<strong>en</strong>as o campesinos siempre respetamos<br />

nuestro ambi<strong>en</strong>te, la tierra es nuestra madre y por eso es muy<br />

importante para nosotros, porque no solam<strong>en</strong>te se trata de quechuas,<br />

sino se trata desde lo más profundo, de respeto al medio ambi<strong>en</strong>te,<br />

de respeto a nuestra madre que nos da toda la vida, <strong>en</strong> esta vida.<br />

Blanca Alvarado<br />

(Comisionada Presid<strong>en</strong>cial contra la Discriminación y el Racismo<br />

contra <strong>los</strong> Pueb<strong>los</strong> Indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> Guatemala CODISRA)<br />

Compañeros, como comisionada presid<strong>en</strong>cial contra la discriminación<br />

y el racismo, estoy muy impresionada por las exposiciones.<br />

Yo voy a hacer com<strong>en</strong>tarios, de cómo desde la mesa se manifestó un<br />

racismo exacerbado, unos porque su pres<strong>en</strong>tación fue <strong>en</strong> esa línea y<br />

se dejó ver eso, otros porque de alguna manera se han apropiado de<br />

eso y otros porque construy<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to desde la intelectualidad<br />

para reforzar ese racismo. Si con ello se trata de iniciar un cambio<br />

parece que hay que arreglar algo, yo creo que ustedes aquí ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

herrami<strong>en</strong>ta que han puesto <strong>en</strong> la mesa que es el INDEPA, que es ese<br />

Instituto que dic<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e un nivel ministerial y todas las características<br />

que dieron para que su mandato fundam<strong>en</strong>tal sea la eliminación<br />

de ese racismo, que se ha apropiado de algún modo, que se<br />

ha institucionalizado de otro, que está <strong>en</strong> las estructuras, que no<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de lo que pasa con <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as y que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de<br />

qué se tratan esas propuestas, y que exige calidades que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>,<br />

digamos como sust<strong>en</strong>tadores de esa ideología y de esa práctica<br />

racista, porque resulta que las propuestas indíg<strong>en</strong>as no son cons<strong>en</strong>suadas,<br />

pero ¿qué decisión de <strong>los</strong> Estados nuestros han sido<br />

cons<strong>en</strong>suados con toda su población?.<br />

Resulta que no hay repres<strong>en</strong>tatividad, pues ni siquiera <strong>los</strong> presid<strong>en</strong>tes<br />

que nos gobiernan ti<strong>en</strong><strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tatividad; <strong>en</strong> mi país con<br />

dos millones de votos se llega a ser presid<strong>en</strong>te y supuestam<strong>en</strong>te con<br />

el 51% de esos votos. Ni siquiera el presid<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e repres<strong>en</strong>tatividad<br />

y más aún cuando se manipula votos.<br />

No podemos hablar de repres<strong>en</strong>tatividad, pero podemos hablar<br />

o exigir cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> las propuestas, pues sí t<strong>en</strong>emos un deber desde<br />

nuestros países y desde lo que hagamos para respetar <strong>los</strong> procesos<br />

históricos. Aún cuando no fuera el objetivo fundam<strong>en</strong>tal, por ejemplo,<br />

del conflicto, eliminar, valorizar o poner de relevancia la cultura de<br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, ya hay un salto de vidas humanas de por<br />

medio que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que dignificar, y si esas vidas humanas correspond<strong>en</strong><br />

a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as han<br />

pagado ya una cuota para poder hablar, para poder proponer, para<br />

poder incidir.<br />

La recom<strong>en</strong>dación que dejaría <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido es que el INDEPA<br />

sea esa herrami<strong>en</strong>ta, no lo despreciemos. Lo que v<strong>en</strong>ga después<br />

también, pues nosotros <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as porque no nos parece queremos<br />

antes la reforma constitucional, queremos antes otras cosas, pero<br />

t<strong>en</strong>emos que p<strong>en</strong>sar que eso que queremos antes a lo mejor no se da, y<br />

tomemos esa herrami<strong>en</strong>ta, estemos allí. En Guatemala t<strong>en</strong>emos la<br />

experi<strong>en</strong>cia de que el sistema jamás se va a recomponer si nosotros<br />

estamos fuera de eso. Si nosotros desde d<strong>en</strong>tro no proponemos, si nosotros<br />

desde d<strong>en</strong>tro, no cambiamos, el sistema no va a cambiar jamás.<br />

Una última cosa, y es que la experi<strong>en</strong>cia reseñada <strong>en</strong> aquel<br />

artículo que les leí el día de ayer donde decía que el Estado reconoce,<br />

promueve y valora la vida de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, fue la lucha de<br />

un parlam<strong>en</strong>tario indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el marco de una Asamblea Constituy<strong>en</strong>te.<br />

Entonces, yo creo que aunque sea un poquito, que hagamos<br />

cosas d<strong>en</strong>tro porque si estamos fuera no participamos y estamos<br />

siempre disconformes porque no estamos cambiando nada.<br />

Tarcila Rivera (C<strong>en</strong>tro de Culturas Indíg<strong>en</strong>as Chirapaq)<br />

Felicitaciones a la mesa porque hemos t<strong>en</strong>ido que escuchar la diversidad<br />

de p<strong>en</strong>sar y de ver el problema nuestro y es respetable.<br />

Quiero compartir con ustedes una cosa que puede ser muy modesta:<br />

desde el año 1995 y luego el 2000, las mujeres indíg<strong>en</strong>as y amazónicas<br />

v<strong>en</strong>imos analizando porqué t<strong>en</strong>emos este problema <strong>en</strong> nuestro<br />

país si<strong>en</strong>do mayoría, y llegamos a la conclusión de que la ideología<br />

racista y colonialista es el principal <strong>en</strong>emigo que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> nuestra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!