28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

262 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Anexos<br />

263<br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as de la región andina hay mucho por hacer. El<br />

informe de la CVR abrió una v<strong>en</strong>tana y esa nos muestra que hay que<br />

seguir trabajando por las poblaciones. Una cosa impresionante,<br />

—nosotros trabajamos <strong>en</strong> Ayacucho—, es como este Informe, que<br />

está <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> un determinado paradigma de <strong>los</strong> derechos<br />

humanos, ha recogido bu<strong>en</strong>a parte de la historia, pero faltan otros<br />

aspectos de la historia de este proceso que no han sido recogidos<br />

porque sigue si<strong>en</strong>do una mirada desde arriba hacia abajo. Este es un<br />

gran problema de muchos de <strong>los</strong> que promovemos estos temas y aquí<br />

hay amigos con <strong>los</strong> que hemos discutido esto muchas veces.<br />

Otro com<strong>en</strong>tario es tal vez p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> acciones a partir del rescate<br />

de las memorias que t<strong>en</strong>ga que ver con cont<strong>en</strong>idos educativos. Un<br />

sector clave es el sector educación y algo se ti<strong>en</strong>e que hacer con ese<br />

sector si queremos producir cambios reales. Creo que también hay<br />

elecciones bastante interesantes de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as de la Amazonía,<br />

<strong>en</strong> el pueblo aguaruna ha habido, por ejemplo, un trabajo muy<br />

fuerte al respecto.<br />

Lo ultimo como com<strong>en</strong>tario es que a veces proyectamos sobre la<br />

población, desde academias, intelectuales o cooperaciones una serie<br />

de imág<strong>en</strong>es que queremos que la población t<strong>en</strong>ga. Estoy p<strong>en</strong>sando<br />

<strong>en</strong> el tema de las rondas campesinas <strong>en</strong> Cajamarca, que es una experi<strong>en</strong>cia<br />

muy interesante, un proceso muy complejo donde la población<br />

se organizó para luchar contra el abigeato, pero cuando uno <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

algunos de <strong>los</strong> mecanismos de sanción o castigo, éstos terminan<br />

si<strong>en</strong>do la reproducción de las prácticas de sanción y castigo que el<br />

antiguo hac<strong>en</strong>dado ejercía sobre <strong>los</strong> mismos campesinos, lo que a<br />

veces atribuimos como formas tradicionales de la población <strong>en</strong> realidad<br />

son una práctica heredada de este régim<strong>en</strong> de haci<strong>en</strong>da y<br />

dominación de <strong>los</strong> <strong>Andes</strong>.<br />

Wille Ruiz<br />

(Paz y Esperanza)<br />

Soy abogado, miembro de la asociación Paz y Esperanza. Nosotros<br />

formamos parte de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.<br />

D<strong>en</strong>tro de la Coordinadora también hay un grupo de trabajo que se<br />

llama Grupo de Trabajo Perman<strong>en</strong>te con Pueb<strong>los</strong> Indíg<strong>en</strong>as del cual<br />

también formamos parte. Como institución t<strong>en</strong>emos cuatro oficinas<br />

desc<strong>en</strong>tralizadas <strong>en</strong> Ayacucho, Huánuco, San Martín y <strong>en</strong> Lima, <strong>en</strong><br />

el distrito de San Juan de Lurigancho.<br />

Consideramos que es muy importante la pres<strong>en</strong>tación de hoy<br />

que ha hecho la organización que nos ha invitado. Fortalecer el liderazgo,<br />

la capacidad de pasar de las demandas y exig<strong>en</strong>cias a elaborar<br />

proposiciones y con un liderazgo d<strong>en</strong>tro de la sociedad, consideramos<br />

que es algo muy importante.<br />

Sin embargo, también debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta como un elem<strong>en</strong>to<br />

importante la relación con <strong>los</strong> medios de comunicación,<br />

añadido a lo ya expuesto por las anteriores personas. Los medios<br />

han demostrado que a veces, con su interv<strong>en</strong>ción y la colocación<br />

de las noticias, puede transformar la coyuntura e ir avanzando <strong>en</strong><br />

determinado rumbo de lo que puede ser la política y la realidad<br />

peruana.<br />

Otro compon<strong>en</strong>te importante y sobre todo refer<strong>en</strong>te al asunto<br />

de acceso a la justicia, sería el modo como se da la relación con el<br />

Poder Judicial, el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas y la Policía<br />

Nacional. Precisam<strong>en</strong>te las acciones de exclusión, injusticia y<br />

maltrato de las que <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as han sido víctimas <strong>en</strong> este<br />

proceso de conflicto armado han estado a cargo de estas instancias.<br />

Consideramos que el <strong>en</strong>foque de formación de liderazgo de capacidades<br />

debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a estas instancias.<br />

Asimismo, sería importante un compon<strong>en</strong>te de derechos humanos,<br />

pues si bi<strong>en</strong> consideramos que se debe respetar el derecho,<br />

la justicia comunal, ésta no debe vulnerar <strong>los</strong> derechos fundam<strong>en</strong>tales<br />

de la persona. En este s<strong>en</strong>tido debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse bi<strong>en</strong> lo que<br />

significa la exist<strong>en</strong>cia de tratados internacionales <strong>en</strong> esta materia,<br />

lo respectivo a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as sería el Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT<br />

sobre pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as y tribales.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, otro compon<strong>en</strong>te debe ser la perspectiva de desarrollo<br />

local y gobiernos locales. Como se dijo, hay diversas instancias<br />

de participación y esto también debería t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

Donofré Chuco Castro (Asociación Indíg<strong>en</strong>a para el<br />

Desarrollo de Nuestros Pueb<strong>los</strong> – UCSICEP)<br />

Soy dirig<strong>en</strong>te indíg<strong>en</strong>a y presid<strong>en</strong>te de la UCSICEP. Soy quechua,<br />

tayacajino, huancavelicano. Como institución trabajamos <strong>en</strong> Taya-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!