28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Guatemala: Participación política de pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> Guatemala 97<br />

Congreso. Si <strong>los</strong> candidatos <strong>en</strong> <strong>los</strong> primeros puestos fueran mayas,<br />

esas curules se podrían ganar para <strong>los</strong> mayas, tal como lo ha hecho<br />

Chimalt<strong>en</strong>ango que ll<strong>en</strong>a todas sus curules con mayas desde las últimas<br />

dos elecciones. También se muestra el número de mayas que ganaron<br />

<strong>en</strong> la última elección.<br />

Nº Departam<strong>en</strong>tos Población Porc<strong>en</strong>taje Curules Diputados<br />

Maya* de poblacion Mayas<br />

Maya<br />

departam<strong>en</strong>tales<br />

departam<strong>en</strong>tal 2000-04<br />

1 Alta Verapaz 483,748 89% 6 1<br />

2 Huehuet<strong>en</strong>ango 404,887 64% 7 0<br />

3 Quiché 365,006 83% 5 2<br />

4 Quetzalt<strong>en</strong>ango 300,115 60% 6 2<br />

5 San Marcos 274,098 42% 8 1<br />

6 Totonicapán 257,123 94% 3 1<br />

7 Chimalt<strong>en</strong>ango 244,624 78% 3 3<br />

8 Sololá 207,927 94% 2 0<br />

9 Suchitepéquez 176,234 57% 3 0<br />

10 Baja Verapaz 86,216 55% 1 0<br />

11 Sacatepéquez 75,218 42% 2 0<br />

Total población<br />

maya 2,875,196 46 10<br />

* C<strong>en</strong>so, 1994 4<br />

El número de diputados de <strong>los</strong> departam<strong>en</strong>tos mayoritariam<strong>en</strong>te<br />

mayas es mínimo, pero el caso más grave es Huehuet<strong>en</strong>ango<br />

con 404,887 mayas y ningún diputado maya al Congreso, de siete<br />

curules que ti<strong>en</strong>e asignadas. No puede quedar fuera de este análisis<br />

la total aus<strong>en</strong>cia de diputados tanto garífunas como xinkas, pues ello<br />

ubica <strong>en</strong> situación de exclusión total a dichos pueb<strong>los</strong>.<br />

En <strong>los</strong> últimos períodos electorales hubo cierto increm<strong>en</strong>to de<br />

participación de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> el poder local, pues según<br />

4. Ibídem.<br />

la AGAI el porc<strong>en</strong>taje había llegado <strong>en</strong> la gestión pasada a un 30% y<br />

<strong>en</strong> la actualidad ha desc<strong>en</strong>dido a 28%. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>los</strong> otros<br />

niveles de participación ciudadana, <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as son más<br />

bi<strong>en</strong> movilizados por <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes partidos para la emisión del voto,<br />

es decir que se ejerce únicam<strong>en</strong>te el derecho de votar y no de elegir.<br />

La participación indíg<strong>en</strong>a y de la mujer <strong>en</strong> instituciones de<br />

gobierno, puede darnos idea de que «Mujeres y pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as<br />

son población numéricam<strong>en</strong>te mayoritaria <strong>en</strong> la sociedad, que sin<br />

embargo, recib<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to social de minorías, son objeto de discriminación<br />

social y de opresión particular» 5 ya que a pesar de que el<br />

51% de la población total está constituida por mujeres 6 de las que<br />

más del 60% lo constituy<strong>en</strong> mujeres indíg<strong>en</strong>as, 7 <strong>en</strong> la sociedad<br />

guatemalteca se hace caso omiso de su pres<strong>en</strong>cia como sujeto de derecho<br />

para la participación política, refiriéndonos a la participación<br />

desde <strong>los</strong> partidos políticos y ocupación de puestos de toma de<br />

decisión desde el gobierno.<br />

Lo antes descrito se confirma con <strong>los</strong> datos estadísticos de la<br />

anterior gestión gubernam<strong>en</strong>tal de la sigui<strong>en</strong>te manera: del 100 % de<br />

jueces y magistrados que conforman el Organismo Judicial, un 83%<br />

son hombres y 17% son mujeres, ningún indíg<strong>en</strong>a. En el interior del<br />

país y <strong>en</strong> <strong>los</strong> cargos superiores, la pres<strong>en</strong>cia fem<strong>en</strong>ina es m<strong>en</strong>or. De<br />

dieciocho ministerios y secretarías <strong>en</strong> el organismo ejecutivo, un hombre<br />

indíg<strong>en</strong>a desempeña el cargo de Ministro de Cultura y Deportes<br />

y una mujer una de las secretarías.<br />

Del 100% de cargos de elección <strong>en</strong> el Organismo Legislativo, es<br />

decir de 158 diputados, el 84% lo constituy<strong>en</strong> hombres, 16% mujeres<br />

y el 8% indíg<strong>en</strong>as, correspondi<strong>en</strong>do un 0.08% a la mujer indíg<strong>en</strong>a,<br />

pues es solam<strong>en</strong>te una mujer <strong>en</strong>tre 17 hombres. En <strong>los</strong> partidos de<br />

izquierda la pres<strong>en</strong>cia fem<strong>en</strong>ina de líderes indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> puestos de<br />

dirección es insignificante: tres personas <strong>en</strong>tre hombres y mujeres.<br />

Los datos cuantitativos antes descritos demuestran que históricam<strong>en</strong>te<br />

han prevalecido <strong>los</strong> privilegios de sectores económica y<br />

políticam<strong>en</strong>te poderosos cuyo control es evid<strong>en</strong>te desde <strong>los</strong> tres<br />

5. IV Encu<strong>en</strong>tro Feminista Latinoamericano. Op. Pag. 91.<br />

6. Proyecto Gua/96//010 Mujer y Reformas Jurídicas ONAM - Ministerio<br />

de Trabajo y P.S. Anteproyecto Ley del Instituto Nacional de la Mujer.<br />

7. Tzian.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!