28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Bolivia: Democracia occid<strong>en</strong>tal y el éxito de la organización indíg<strong>en</strong>a 157<br />

Nivel regional (departam<strong>en</strong>tal)<br />

Es posiblem<strong>en</strong>te el eslabón más débil, al no ser un espacio de confrontación<br />

política y aún poco importante. Sin embargo no se puede<br />

negar que <strong>en</strong> departam<strong>en</strong>tos como La Paz, Oruro, Potosí, exist<strong>en</strong><br />

muchos técnicos y profesionales indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la gestión de <strong>los</strong> nuevos<br />

prefectos. En <strong>los</strong> casos del resto del país, exist<strong>en</strong> int<strong>en</strong>tos de articular<br />

carteras específicas como <strong>en</strong> el modelo nacional anterior a Evo<br />

Morales.<br />

Nivel local (municipal)<br />

Es el ámbito donde más se ha avanzado, aunque no contamos con el<br />

dato concreto para <strong>los</strong> cargos d<strong>en</strong>tro del ejecutivo municipal, la<br />

investigación testimonial sobre <strong>los</strong> 12 años de participación popular<br />

realizada por CIPCA, da cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> el caso de campesinos<br />

indíg<strong>en</strong>as y <strong>en</strong> especial mujeres, <strong>los</strong> cargos de jerarquía —como<br />

alcaldes— pres<strong>en</strong>tan muchas trabas para el asc<strong>en</strong>so de concejales<br />

indíg<strong>en</strong>as y mujeres, y cuando así se dio fue muy difícil mant<strong>en</strong>er<br />

esta situación. Es común que al inicio de la gestión haya más campesinos<br />

indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> cargos jerárquicos que al concluir ésta. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> muchos casos ésta fue una escuela importante para<br />

muchos, que luego pasaron a otros niveles de repres<strong>en</strong>tación.<br />

Es muy similar lo ocurrido <strong>en</strong> el legislativo municipal,<br />

remitiéndonos al estudio de Xavier Albó: ¿Quiénes son campesinos<br />

indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>los</strong> gobiernos municipales?<br />

Aunque no t<strong>en</strong>emos la posibilidad de precisar el dato de <strong>los</strong><br />

concejos actuales, consideramos que si no se ha mant<strong>en</strong>ido, se puede<br />

estimar que ha crecido la participación indíg<strong>en</strong>a.<br />

Constituy<strong>en</strong>te<br />

Aquí pres<strong>en</strong>tamos un detalle más exhaustivo, <strong>en</strong> el que difer<strong>en</strong>ciamos<br />

<strong>en</strong>tre aquel<strong>los</strong> que propiam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tan a las organizaciones<br />

campesinas indíg<strong>en</strong>as, y aquel<strong>los</strong> que si<strong>en</strong>do campesinos se han<br />

pres<strong>en</strong>tado con partidos políticos o agrupaciones ciudadanas, e<br />

incluso aquel<strong>los</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ese orig<strong>en</strong>.<br />

Bolivia:<br />

Campesinos Indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te<br />

C/I Hombres 51<br />

C/I Mujeres 35<br />

Total C/I constituy<strong>en</strong>tes (*) 86<br />

Total Constituy<strong>en</strong>tes 255<br />

% C/I sobre total constituy<strong>en</strong>tes 34%<br />

Propiam<strong>en</strong>te dirig<strong>en</strong>tes hombres y mujeres 20<br />

Mas Campesinos indíg<strong>en</strong>as ligados al campo 34<br />

Mas Asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Campesina indíg<strong>en</strong>a 32<br />

Bolivia:<br />

Campesinos indíg<strong>en</strong>as<br />

<strong>en</strong> Concejos municipales 1995 1999 2004<br />

Total CI <strong>en</strong> GM (*) 464 1189<br />

Total cargos <strong>en</strong> GM 1700 1750 1806<br />

% C/I <strong>en</strong> total cargos GM 27% 68% 0%<br />

(*) R<strong>en</strong>gel, Luis Marcelo indica que <strong>en</strong> 1995 son 568<br />

(131 m y 437 H)<br />

Datos 1994: Xavier Albó.<br />

Sin duda su repres<strong>en</strong>tación es muy fuerte, incluso la actual<br />

presid<strong>en</strong>ta de la Asamblea Constituy<strong>en</strong>te es campesina. Desde esta<br />

perspectiva han introducido una serie de prácticas sindicales y<br />

asamblearias al funcionami<strong>en</strong>to de la Asamblea, lo que ha g<strong>en</strong>erado<br />

una serie de t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> las habituales prácticas derivadas del<br />

congreso de Bolivia.<br />

Aunque se podría decir que todavía la repres<strong>en</strong>tación campesina<br />

indíg<strong>en</strong>a es m<strong>en</strong>or a su peso demográfico, con un 34% de repres<strong>en</strong>tación<br />

bi<strong>en</strong> podría fr<strong>en</strong>ar alguna norma que vaya <strong>en</strong> contra<br />

de sus principales demandas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!