28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Ecuador: Políticas estatales para pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> el Ecuador 143<br />

man<strong>en</strong>te, la selección del personal ti<strong>en</strong>e que t<strong>en</strong>er un criterio técnico<br />

adecuado y no político, así posibilitamos que <strong>los</strong> profesionales<br />

indíg<strong>en</strong>as accedan a estos espacios por sus méritos y no por proselitismo<br />

político.<br />

Con relación al tema de la democracia, creo que uno de <strong>los</strong><br />

movimi<strong>en</strong>tos más democráticos que existe <strong>en</strong> Latinoamérica es precisam<strong>en</strong>te<br />

el movimi<strong>en</strong>to indíg<strong>en</strong>a ecuatoriano. Nuestro sistema<br />

organizativo parte de las comunidades, de las estructuras territoriales,<br />

no de <strong>los</strong> sindicatos ni gremios. En esa medida, <strong>los</strong> cambios de dirig<strong>en</strong>cias<br />

son perman<strong>en</strong>tes. Ustedes <strong>en</strong>contrarán que <strong>en</strong> <strong>los</strong> gremios<br />

sindicales y campesinos hay dirig<strong>en</strong>tes que están 30 años <strong>en</strong> la dirección,<br />

y eso es g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> toda la región. En nuestro caso, pues<br />

nosotros cambiamos cada 3 años de dirig<strong>en</strong>cia, y <strong>en</strong> las comunidades<br />

cada año, de tal manera que hay siempre r<strong>en</strong>ovación. De manera que<br />

existe una democracia interna muy importante. Y muchas veces no<br />

se ha podido avanzar debido a que no se ha logrado cons<strong>en</strong>sos. Sin<br />

embargo, hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que exist<strong>en</strong> fal<strong>en</strong>cias, debido a<br />

que no se han recreado mecanismos para garantizar que, tanto <strong>en</strong> la<br />

toma de decisiones como <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación, las comunidades y<br />

<strong>los</strong> nuevos liderazgos t<strong>en</strong>gan real acceso a la información y toma de<br />

decisiones. Como decía antes, se están creando caciquismos locales<br />

y nacionales que at<strong>en</strong>tan contra la tradición democrática comunitaria.<br />

Con respecto a las circunscripciones territoriales indíg<strong>en</strong>as que<br />

contempla la Constitución ecuatoriana, son aplicables <strong>en</strong> lo que es<br />

la costa y la Amazonía, <strong>en</strong> donde la población étnicam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciada<br />

y el territorio coincid<strong>en</strong>, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la sierra existe un<br />

compartimi<strong>en</strong>to, interrelación y conviv<strong>en</strong>cia muy fuerte con la<br />

población mestiza y no existe una continuidad territorial, y además,<br />

<strong>en</strong> muy pocas provincias y cantones constituimos la población<br />

mayoritaria. En el caso de mi pueblo Otavalo, exist<strong>en</strong> comunidades<br />

con linderos claros que podríamos decir que son <strong>los</strong> territorios<br />

comunitarios, pero no existe un territorio como pueblo Otavalo,<br />

constituy<strong>en</strong> una suerte de «islas territoriales». Inclusive la ciudad de<br />

Otavalo, que hasta hace unas dos décadas fue una ciudad mestiza,<br />

hoy es una ciudad indíg<strong>en</strong>a con «territorialidades» marcadas, la zona<br />

norte es indíg<strong>en</strong>a y la parte sur mestiza. Estos espacios son tan<br />

radicalm<strong>en</strong>te ac<strong>en</strong>tuados que incluso muertos no estamos juntos, ya<br />

que existe un cem<strong>en</strong>terio para indíg<strong>en</strong>as y un cem<strong>en</strong>terio para<br />

mestizos. Vivimos <strong>en</strong> el mismo lugar pero separados. En este contexto<br />

no es fácil crear las circunscripciones territoriales indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong><br />

la zona andina.<br />

La Constitución establece la posibilidad de crear mancomunidades<br />

<strong>en</strong>tre las <strong>en</strong>tidades autónomas, las circunscripciones<br />

territoriales indíg<strong>en</strong>as son <strong>en</strong>tidades seccionales autónomas, por lo<br />

que se podría constituir mancomunidades indíg<strong>en</strong>as con autoridades<br />

y jurisdicción política y administrativa a pesar de que no existe un<br />

continuum territorial. Lograr este objetivo sería iniciar una reestructuración<br />

del Estado, porque se estaría democratizando el poder,<br />

el territorio y <strong>los</strong> recursos. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te hemos privilegiado el<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de las mismas estructuras político administrativas<br />

participando sin más <strong>en</strong> <strong>los</strong> espacios locales de poder a pesar de que<br />

se ha innovado. Como ejemplo les puedo decir que <strong>en</strong> varios municipios<br />

que fueron administrados con una gestión alternativa,<br />

concluido el gobierno han vuelto a las mismas formas tradicionales<br />

de antaño, es decir al inicio. Por ello considero que es necesario<br />

consolidar nuestros propios espacios territoriales y nuestros propios<br />

gobiernos nos permitirán desarrollar nuestras instituciones y<br />

nuestras formas de vida, y consolidar el poder propio, que sea<br />

contrapoder del poder establecido.<br />

Se supone que la participación política t<strong>en</strong>ía este objetivo, hemos<br />

alcanzado por dos ocasiones inclusive el poder político vía golpe de<br />

Estado y vía las elecciones, pero ¿cuánto hemos durado <strong>en</strong> el poder?<br />

Tres horas <strong>en</strong> el primer caso y seis meses <strong>en</strong> el segundo. ¿Por qué<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el poder <strong>en</strong> las manos lo perdimos? Enti<strong>en</strong>do que se debe a<br />

que no t<strong>en</strong>emos poder real, por ello construir el poder real es la tarea.<br />

Desde <strong>los</strong> años 90 sabemos que el 60% de <strong>los</strong> productos que<br />

constituy<strong>en</strong> la canasta familiar <strong>en</strong> el mercado es producido por las<br />

pequeñas y medianas parcelas campesinas e indíg<strong>en</strong>as, porque las<br />

grandes empresas transnacionales no produc<strong>en</strong> para el consumo<br />

nacional sino para exportación. Son las pequeñas parcelas indíg<strong>en</strong>as<br />

las que están alim<strong>en</strong>tando a las ciudades. Sin embargo, no hemos<br />

avanzado un ápice <strong>en</strong> este propósito, imagín<strong>en</strong>se si estuviera este<br />

sector organizado, seríamos un poder importante. Pero no hacemos<br />

nada para organizar este sector estratégico. Posiblem<strong>en</strong>te esta<br />

inmovilización se debe a la influ<strong>en</strong>cia de posiciones izquierdistas<br />

perniciosas que v<strong>en</strong> <strong>en</strong> toda iniciativa económica de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!