28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

286 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Anexos<br />

287<br />

organismos que apoyan, hay también g<strong>en</strong>te que no fortalece <strong>los</strong><br />

espacios exist<strong>en</strong>tes de las propias organizaciones. Y no sólo es<br />

importante fortalecer estos espacios, no sólo con debates y análisis,<br />

sino también ir haci<strong>en</strong>do esta ag<strong>en</strong>da y avanzando.<br />

El tema de repres<strong>en</strong>tatividad de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> es clave no sólo <strong>en</strong><br />

estas reuniones, sino <strong>en</strong> <strong>los</strong> espacios propios de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> o<br />

comunidades. En este caso exist<strong>en</strong> organizaciones nacionales que<br />

desde la base son vistos como partidos políticos tradicionales, que<br />

no funcionan o que funcionan <strong>en</strong> función a objetivos políticos, no a<br />

<strong>los</strong> legítimos intereses de las bases, eso me parece que ese es el s<strong>en</strong>tir<br />

de algunos pres<strong>en</strong>tes. En <strong>los</strong> otros procesos, de cómo desde el Estado<br />

se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> fortaleci<strong>en</strong>do y nos hac<strong>en</strong> elaborar el programa de<br />

participación de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, habría que evitar la división o evaluar<br />

si las organizaciones hac<strong>en</strong> propio estos espacios que el mismo<br />

Estado está promovi<strong>en</strong>do. Por ello, uno se pregunta si el apoyo de la<br />

Konrad Ad<strong>en</strong>auer o de otras organizaciones va a servir para unir o<br />

separar más estas organizaciones.<br />

Raquel Yrigoy<strong>en</strong> Fajardo<br />

(Instituto Internacional de Derecho y Sociedad)<br />

Soy directora del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad y<br />

v<strong>en</strong>go <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación del IDEHPUCP. Personalm<strong>en</strong>te he trabajado<br />

<strong>en</strong> CEAS por 10 años <strong>en</strong> derechos humanos y <strong>en</strong> otras organizaciones,<br />

tanto aquí como <strong>en</strong> el extranjero sobre temas de derechos indíg<strong>en</strong>as,<br />

acceso a la justicia y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te pluralismo jurídico.<br />

De esta experi<strong>en</strong>cia podría decir algunas cosas respecto de <strong>los</strong><br />

objetivos. También quisiera com<strong>en</strong>tar que yo v<strong>en</strong>go de un acompañami<strong>en</strong>to<br />

a las rondas campesinas desde 1984. El<strong>los</strong> acaban de t<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong> Cajamarca un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro regional de unificación, <strong>en</strong> donde han<br />

tratado de elaborar una ag<strong>en</strong>da mínima t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cinco<br />

elem<strong>en</strong>tos mínimos:<br />

• fortalecimi<strong>en</strong>to y unificación de las rondas campesinas,<br />

• la def<strong>en</strong>sa del pluralismo jurídico, es decir, el derecho a sus propias<br />

formas de autogobierno y de justicia,<br />

• el derecho a la participación política <strong>en</strong> todo nivel, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>los</strong> derechos de consulta y participación,<br />

• el derecho a definir las prioridades <strong>en</strong> el desarrollo económico<br />

y la participación <strong>en</strong> planes de desarrollo regional y nacional,<br />

• y el fortalecimi<strong>en</strong>to del movimi<strong>en</strong>to rondero nacional y su articulación<br />

al movimi<strong>en</strong>to campesino indíg<strong>en</strong>a nacional e<br />

internacional.<br />

Estos cinco puntos de la ag<strong>en</strong>da nos dan un indicador de por<br />

dónde van algunas de las demandas políticas campesinas o indíg<strong>en</strong>as.<br />

Quiero agradecer esta reunión y anotar dos cosas metodológicas<br />

para empezar:<br />

En primer lugar me parece bi<strong>en</strong> que la Fundación haya convocado<br />

a esta instancia, supongo que por ahora consultiva, para desarrollar<br />

sus programas. Creo que <strong>en</strong> el futuro debería hacerse una<br />

instancia perman<strong>en</strong>te que no solam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ga un carácter consultivo<br />

sino que diseñe las prioridades y la ag<strong>en</strong>da política del país t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

como colaborador a la Fundación. Creo que <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to se<br />

está haci<strong>en</strong>do al revés, esta instancia consultiva le da suger<strong>en</strong>cias y<br />

consejos a la Fundación. Habría que caminar <strong>en</strong> el futuro a la inversa,<br />

que la Fundación esté al servicio de una ag<strong>en</strong>da nacional y colabore<br />

con ella y con esa instancia.<br />

Desde esa perspectiva subrayo la importancia de elaborar la<br />

ag<strong>en</strong>da nacional, de las prioridades <strong>en</strong> relación a <strong>los</strong> derechos de<br />

participación política de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> el país y la creación<br />

de espacios donde se definan prioridades y políticas, tanto espacios<br />

propios de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, comunidades campesinas<br />

y rondas, como espacios intersectoriales donde se diseñ<strong>en</strong> políticas<br />

públicas a nivel nacional <strong>en</strong> estas materias. Y la cooperación internacional<br />

debería ponerse al servicio de esa ag<strong>en</strong>da nacional y de esas<br />

prioridades que se definan a nivel de pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as o de estos<br />

espacios intersectoriales.<br />

Un ejemplo de este interés es que desde hace algunas semanas<br />

se ha convocado una instancia de este carácter <strong>en</strong> materia de pluralismo<br />

jurídico, justam<strong>en</strong>te se han realizado algunas reuniones <strong>en</strong><br />

la Universidad Católica, se ha convocado a difer<strong>en</strong>tes organizaciones<br />

que desde hace muchos años, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te desde el 92, la Mesa<br />

de Pluralismo Jurídico fue la que hizo un lobby para el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

del derecho indíg<strong>en</strong>a, de las funciones jurisdiccionales de<br />

autoridades campesinas nativas y rondas <strong>en</strong> la Constitución del 93.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!