28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

306 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Anexos<br />

307<br />

ración internacional no estamos tras de esto?, es como si <strong>los</strong> empujáramos<br />

y luego <strong>los</strong> dejamos so<strong>los</strong> <strong>en</strong> la cancha. Vemos desde el<br />

2003 <strong>los</strong> levantami<strong>en</strong>tos de las comunidades <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de sus<br />

derechos, <strong>en</strong> caso de las comunidades mineras, las cuales están solas.<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> abril de 2003 se levantó toda una comunidad para<br />

def<strong>en</strong>der sus territorios, pero no hubo respuesta del Estado. ¿Dónde<br />

estamos cuando decimos que def<strong>en</strong>demos o apoyamos estos procesos?<br />

Ahora las comunidades están <strong>en</strong> retroceso, no hay qui<strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

respalde, allí es donde se fija posición política, por eso digo que el<br />

tema es realm<strong>en</strong>te político, y por ello t<strong>en</strong>emos que ver el tema desde<br />

otro ángulo.<br />

Antonio Mamanchura<br />

(Fr<strong>en</strong>te de Organizaciones Quechuas y Aymaras<br />

de la Región Moquegua)<br />

V<strong>en</strong>go de la sierra de Moquegua, soy repres<strong>en</strong>tante de una pequeña<br />

organización, comprometido <strong>en</strong> fortalecer y organizar un fr<strong>en</strong>te<br />

amplio de todas las organizaciones quechua hablantes andinas de<br />

Moquegua.<br />

Quiero empezar dici<strong>en</strong>do que <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as no solam<strong>en</strong>te están<br />

<strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong>, sino también <strong>en</strong> las capitales de todas las provincias,<br />

<strong>en</strong> Lima, están aquí porque han abandonado sus tierras, donde están<br />

las riquezas naturales. Abandonaron porque nuestra tierra está <strong>en</strong>ferma<br />

de tanta contaminación, ya no produc<strong>en</strong> <strong>los</strong> pastos naturales, no<br />

hay ganado, y llegan a la capital para ponerse al servicio de <strong>los</strong> que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dinero y seguir si<strong>en</strong>do pobres, si<strong>en</strong>do irónicam<strong>en</strong>te ricos <strong>en</strong><br />

sus propias tierras, y ello se debe a la falta de conocimi<strong>en</strong>to. Por eso<br />

a las organizaciones que están pres<strong>en</strong>tes, a la KAS y a la persona<br />

que me haya recom<strong>en</strong>dado debo agradecer por esta invitación para<br />

compartir las experi<strong>en</strong>cias de cada uno de <strong>los</strong> repres<strong>en</strong>tantes.<br />

En Moquegua no hay organización alguna que esté trabajando<br />

el tema indíg<strong>en</strong>a e id<strong>en</strong>tidad cultural. Con tres dirig<strong>en</strong>tes de tres bases<br />

nos hemos avocado a hacer algo sobre este tema, porque <strong>en</strong> pocas<br />

oportunidades que he t<strong>en</strong>ido de participar <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos, he podido<br />

autodeterminar que soy un indíg<strong>en</strong>a más y apr<strong>en</strong>der que al m<strong>en</strong>os<br />

debo poner una semilla. Por eso, con estos tres dirig<strong>en</strong>tes conversamos<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ocasiones hasta que finalm<strong>en</strong>te convocamos a una<br />

reunión, <strong>en</strong> la primera asistieron ocho bases, <strong>en</strong> la segunda dieciocho<br />

bases y para el mes de mayo estamos planificando nombrar una<br />

comisión para buscar un financiami<strong>en</strong>to, y realizar un congreso<br />

donde podamos elegir a <strong>los</strong> repres<strong>en</strong>tantes de un fr<strong>en</strong>te amplio de<br />

todas las organizaciones quechua hablantes y aymaras de la región<br />

Moquegua.<br />

Lo que quisiéramos <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> es que se aplique la tecnología<br />

de punta, se puedan hacer investigaciones para saber qué productos<br />

se pued<strong>en</strong> producir <strong>en</strong> esa zona y cómo regar. Sabemos que hay<br />

sequías y por eso debemos estar preparados y aplicar algún sistema<br />

de riego para poder subsistir y volver a nuestras tierras donde están<br />

nuestras riquezas.<br />

También queremos lanzarnos para buscar un espacio <strong>en</strong> gobiernos<br />

locales y regionales, no queremos ser manipulados por <strong>los</strong><br />

partidos políticos y sus campañas electorales, no debemos permitir<br />

que us<strong>en</strong> nuestros l<strong>en</strong>guajes y símbo<strong>los</strong> como símbo<strong>los</strong> de partido,<br />

creo que eso debemos prohibir.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, como todos hemos coincidido, queremos solicitar<br />

a la KAS y organizaciones que hac<strong>en</strong> labor <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes regiones,<br />

que apuest<strong>en</strong> por Moquegua donde hay una riqueza grande de la<br />

cultura.<br />

Luis Enrique Aguilar<br />

(Comisión Andina de Juristas – CAJ)<br />

Soy investigador del área de Democracia y Participación Ciudadana<br />

de la CAJ y obviam<strong>en</strong>te por el carácter andino o regional de nuestro<br />

trabajo probablem<strong>en</strong>te mis com<strong>en</strong>tarios vayan <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido.<br />

Primero permítanme referir lo que la CAJ ha hecho respecto a<br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as: la perspectiva de trabajo <strong>en</strong> la mayoría de <strong>los</strong><br />

años de vida de la comisión, que ti<strong>en</strong>e 22 o 23 años, ha estado referido<br />

sobretodo a la problemática de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as a partir de la<br />

problemática de <strong>los</strong> derechos humanos, y por ello nos hemos<br />

preocupado por temas relativos al acceso a la justicia, el pluralismo<br />

jurídico y algunos elem<strong>en</strong>tos de interculturalidad pero <strong>en</strong> muy bajo<br />

nivel. En todo caso, lo que sí hemos tratado de hacer sost<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te<br />

es un seguimi<strong>en</strong>to de lo que estaba pasando con <strong>los</strong> movimi<strong>en</strong>tos<br />

indíg<strong>en</strong>as a nivel regional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!