28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Bolivia: Democracia occid<strong>en</strong>tal y el éxito de la organización indíg<strong>en</strong>a 167<br />

DEBATE<br />

Kalmex Ramos (Federación Departam<strong>en</strong>tal de Comunidades Campesinas<br />

de Cerro de Pasco)<br />

Usted ha hablado de una redefinición del territorio pero yo creo que<br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que salirse de un cuadrado, de <strong>los</strong><br />

límites territoriales que nos pusieron estos Estados republicanos<br />

nacidos de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, porque <strong>en</strong> la vida práctica no hay<br />

frontera <strong>en</strong>tre estos pueb<strong>los</strong>. Hay pueb<strong>los</strong> que están exactam<strong>en</strong>te o<br />

viv<strong>en</strong> a lo largo de la frontera <strong>en</strong>tre nuestros países, quisiera que nos<br />

haga un com<strong>en</strong>tario porque <strong>en</strong> el caso de ustedes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una relación<br />

con varios países.<br />

El otro problema, ¿cómo va a incidir la carretera Transoceánica<br />

que impulsaría el desarrollo de Bolivia? ¿Cómo están evaluando<br />

ustedes el proyecto IRSA y cómo van a incidir <strong>en</strong> estos proyectos para<br />

que <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as se sigan mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do?<br />

Dante Quispe Ramos (Movimi<strong>en</strong>to Humanista Cusco)<br />

Soy Presid<strong>en</strong>te de la Asamblea Popular del Cusco, repres<strong>en</strong>tante del<br />

Movimi<strong>en</strong>to Humanista Peruano. Quiero felicitar a <strong>los</strong> expositores, a<br />

<strong>los</strong> pres<strong>en</strong>tes y formular tres preguntas concretas. Nosotros <strong>en</strong> el Perú<br />

hemos sufrido una vil <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación de nuestros recursos naturales y<br />

patrimoniales empezando con el presid<strong>en</strong>te Fujimori que hoy está<br />

fugitivo, seguido por Paniagua y luego por Toledo. Nos interesa saber:<br />

¿cuál es el avance real de la nacionalización de <strong>los</strong> hidrocarburos,<br />

de la nacionalización del ferrocarril y el avance real de la Asamblea<br />

Constituy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el hermano país de Bolivia?<br />

José M<strong>en</strong>dívil (Proyecto Histórico Andino – Universidad<br />

Ricardo Palma)<br />

Me gustaría que tratas<strong>en</strong> de precisar qué ha cambiado para las poblaciones<br />

indíg<strong>en</strong>as con el gobierno de Morales <strong>en</strong> términos de economía<br />

comunal, apoyo económico, asesoría técnica, asesoría de<br />

mercados. ¿Exist<strong>en</strong> medidas solam<strong>en</strong>te coyunturales para la economía<br />

comunal o hay un programa nacional, una propuesta coher<strong>en</strong>te<br />

de largo plazo para las economías comunales?<br />

Alejandro Laos (Servicios Educativos Rurales SER)<br />

Una pregunta que es muy importante para <strong>los</strong> peruanos mirando el<br />

caso boliviano, es respecto al tema de lo que significa ser indíg<strong>en</strong>a.<br />

Oscar m<strong>en</strong>cionaba algunos problemas respecto a la autoafirmación,<br />

después el tema de que hay sectores que ahora lo toman como una<br />

forma de poder. Si lo pudiera definir más claram<strong>en</strong>te porque aquí <strong>en</strong><br />

el Perú t<strong>en</strong>emos problemas porque solam<strong>en</strong>te se autodefin<strong>en</strong> como<br />

indíg<strong>en</strong>as <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> nativos amazónicos; <strong>los</strong> quechuas, <strong>los</strong><br />

aymaras, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas dificultades para pres<strong>en</strong>tarse como<br />

indíg<strong>en</strong>as.<br />

Otro tema que me parece importante es el tema de la relación<br />

indíg<strong>en</strong>a-ciudadano. Creo que es un tema que va a transitar toda esta<br />

discusión, incluso desde el punto de vista de México se escuchaba<br />

mucho el interés de no t<strong>en</strong>er una ley propia sino ser parte del conjunto.<br />

Me gustaría recibir sus impresiones.<br />

Jorge Agurto (Servindi, Servicio de Información Indíg<strong>en</strong>a)<br />

¿Cómo participan las organizaciones indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la formulación de<br />

las políticas para pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as? ¿Lo está haci<strong>en</strong>do el MAS solo<br />

o hay algún mecanismo donde participan las organizaciones?<br />

¿Cómo evalúan la institucionalidad para pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as?<br />

Había un ministerio, ahora es todo el Estado el que está haci<strong>en</strong>do la<br />

política indíg<strong>en</strong>a ¿cómo evalúan este cambio?<br />

Roberto Espinoza (Proyecto Forestal Indíg<strong>en</strong>a - FORIN)<br />

Veo con cierta ironía que no han hablado de políticas públicas y me<br />

parece bi<strong>en</strong>, porque el c<strong>en</strong>tro de la exposición ha girado <strong>en</strong> torno a<br />

descolonizar el Estado Boliviano. La pregunta que formulo es que si<br />

vamos más allá de la político, al corazón del Estado, ¿cuáles son las<br />

tres principales medidas que van a descolonizar el Estado y la<br />

sociedad boliviana?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!