28.10.2014 Views

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

Políticas Indígenas Estatales en los Andes y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106 Políticas indíg<strong>en</strong>as estatales <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> y Mesoamérica<br />

Guatemala: Participación política de pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> Guatemala 107<br />

manejar de acuerdo a su forma y a su manera, sin respetar <strong>los</strong><br />

derechos. Así como ustedes han t<strong>en</strong>ido una guerra, también <strong>en</strong> el Perú<br />

hemos t<strong>en</strong>ido eso mismo, una situación de guerra política, donde<br />

según el Informe de la Comisión de la Verdad, <strong>los</strong> que más han<br />

muerto son nuestros hermanos quechuas. Las heridas están todavía<br />

muy abiertas y nosotras que vamos al Congreso igual, somos<br />

maltratadas, discriminadas por hablar nuestro idioma que nos lo<br />

quier<strong>en</strong> quitar. Mi pregunta para Guatemala es ¿cómo están ustedes<br />

vi<strong>en</strong>do, a nivel de las comunidades indíg<strong>en</strong>as, cuántas son las<br />

iletradas, acá se dice analfabetismo?, ¿cuántos hay <strong>en</strong> Guatemala a<br />

nivel de nuestros pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as? Y la desnutrición, ¿qué<br />

porc<strong>en</strong>taje se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> Guatemala? No le he escuchado tampoco<br />

decir ello, porque d<strong>en</strong>tro de nuestras poblaciones indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> el<br />

Perú, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Cusco, campean esos temas, especialm<strong>en</strong>te<br />

la pobreza y la extrema pobreza.<br />

Hilaria Supa (Congresista de la República)<br />

Bu<strong>en</strong>as tardes. Felicito la exposición de la lic<strong>en</strong>ciada Blanca, muchas<br />

veces yo me pregunto si hubiera <strong>en</strong> el mundo estas mujeres o <strong>en</strong> nuestro<br />

Perú sería otra cosa nuestra vida, de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as más<br />

que todo. Desde la toma de más de 500 años resistimos discriminaciones<br />

<strong>en</strong> toda forma: nuestra cultura, nuestra vida, la cosmovisión<br />

andina, el equilibrio, el respeto de nuestra naturaleza. La g<strong>en</strong>te que<br />

vive <strong>en</strong> la ciudad no nos toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta como pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as,<br />

jamás toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta nuestra naturaleza que nos da mucho para<br />

vivir, lo único que hac<strong>en</strong> es bombardear, maltratar a la naturaleza, a<br />

pesar de eso quiero preguntar ¿cómo ustedes están vi<strong>en</strong>do esto?<br />

Otra cosa que usted ha estado com<strong>en</strong>tando es que allá <strong>en</strong> su<br />

país hubo la esterilización masiva a las mujeres indíg<strong>en</strong>as. Acá <strong>en</strong> el<br />

Perú, <strong>en</strong> el tiempo de nuestro gobierno de Fujimori, se hizo vacunaciones<br />

<strong>en</strong> <strong>los</strong> colegios a las niñas, se hizo una esterilización masiva<br />

a las mujeres, muchas instituciones se callaron al respecto y no dijeron<br />

nada, hasta hoy no se está dici<strong>en</strong>do nada, ni siquiera hay tratami<strong>en</strong>to<br />

a las mujeres que poco a poco van muri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> vida ¿Cómo ustedes<br />

están vi<strong>en</strong>do este tema? Para mí es muy importante porque soy la<br />

persona que ha d<strong>en</strong>unciado, que ha sido perseguida acá <strong>en</strong> el Perú y<br />

sigo trabajando y voy a avanzar con este tema, porque hay un trauma<br />

<strong>en</strong> la familia y <strong>los</strong> hijos, hay un empobrecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> toda la familia.<br />

Se lo digo este com<strong>en</strong>tario porque a diario lo paso con las señoras<br />

cuando me reúno, es un dolor trem<strong>en</strong>do.<br />

Tarcila Rivera (C<strong>en</strong>tro de Culturas Indíg<strong>en</strong>as Chirapaq)<br />

Muchas gracias hermano y hermana de Guatemala. T<strong>en</strong>dría interés<br />

<strong>en</strong> escuchar cuál ha sido la participación política y que éxito de negociación<br />

con el Estado se ha dado para que por ejemplo, se haya dado<br />

esta maravilla de que usted sea miembro de una comisión presid<strong>en</strong>cial.<br />

También quiero preguntar sobre las estrategias que el movimi<strong>en</strong>to<br />

indíg<strong>en</strong>a ha usado para participar de alguna manera <strong>en</strong> el poder.<br />

Roberto Espinoza (Proyecto Forestal Indíg<strong>en</strong>a - FORIN)<br />

Las felicitaciones a <strong>los</strong> hermanos que han expuesto. Solam<strong>en</strong>te una<br />

precisión: solicitar a Blanca, ya que estamos hablando de instituciones,<br />

<strong>en</strong> ésta Comisión ¿cómo intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> las organizaciones indíg<strong>en</strong>as<br />

constituidas?, ¿la Comisión es manejada por el presid<strong>en</strong>te?, ¿cuál es<br />

el nivel de institucionalidad real de esto? En segundo lugar a Nixon,<br />

él dijo que hay que compatibilizar la cosmovisión indíg<strong>en</strong>a con la<br />

democracia occid<strong>en</strong>tal, quisiera que lo explique porque resulta que<br />

esta democracia occid<strong>en</strong>tal nació, es congénita a ella, es decir, <strong>en</strong> su<br />

propia concepción excluye <strong>los</strong> derechos colectivos, durante más de<br />

ci<strong>en</strong>to och<strong>en</strong>ta y tantos años estamos esperando y bu<strong>en</strong>o, ¿hay que<br />

esperar más tiempo?, ¿cuál es la idea de compatibilizar?, ¿<strong>en</strong> qué s<strong>en</strong>tido?,<br />

si <strong>los</strong> derechos son individuales y son la es<strong>en</strong>cia y lo colectivo<br />

no existe, ¿cuál es la expectativa <strong>en</strong> Guatemala sobre esto?.<br />

Respuesta de Blanca Alvarado<br />

Hay tantas preguntas. Primero sobre el diálogo de las comisiones<br />

paritarias y luego COPMAGUA como una coordinadora de organizaciones<br />

de la sociedad civil. En Guatemala, como <strong>en</strong> todos nuestros<br />

países, la sociedad civil ha v<strong>en</strong>ido luchando desde <strong>los</strong> años 50. En<br />

el marco del conflicto armado las organizaciones fueron relacionadas<br />

con el conflicto y por supuesto perseguidas, hasta incluso se llegó al<br />

extremo de que varias comunidades nuestras fueron a refugiarse a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!